Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Citroneta-cafetería deleita los paladares en La Araucanía

"LA CITRO COFFEE". Iván Illanes es el emprendedor detrás de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Iván Illanes, de profesión administrador de empresas y técnico en Turismo, tuvo una idea de emprendimiento cuando, debido a la pandemia le fue insostenible el pago de un arriendo y sueldos de una cafetería y agencia de turismo que tenía junto a su familia en Iquique. Esta idea consistió en un inicio en un furgón de turismo que fue adaptado como cafetería.

"La pandemia y el estallido social hicieron que cerráramos la agencia de turismo y la cafetería que teníamos en el norte. Hubo que, lamentablemente, despedir a 7 personas y asumir los costos que conlleva eso. Y con mi señora decidimos reinventarnos usando, en su mayoría, artículos y cosas en desuso y darles una segunda vida. Es así que en un furgón recorrimos 32.500 kilómetros en un año, entre Arica y Chiloé. Después de eso decidimos finalmente radicarnos en el sur y proyectarnos en la zona de La Araucanía, la que por clima es más cafetera que el norte", comenta.

Así, pensaron en algo que llamara mucho la atención y ya radicados en Quepe Rucahue, comuna de Freire, comenzaron una nueva etapa en donde tomaron una Citroneta (Citröen AK6 de 1974), y la convirtieron en cafetería. "Es un vehículo que fue demasiado importante en Chile y mucha, pero mucha gente tiene anécdotas, vivencias y experiencias en una de ellas. Por lo que dijimos ¡tenemos que hacerlo!", explica Illanes.

Cafetería móvil

El vehículo lo encontraron en Til Til y demoraron 2 días tratando de sacarlo de una quebrada. Finalmente lo trajeron a Quepe Rucahue y a punta de videos y tutoriales lo hicieron andar, después de restaurarlo y pintarlo.

De este modo "La Citro Coffee" actualmente es una cafetería móvil donde se pueden elaborar las mismas preparaciones que en una cafetería de local. Además, dependiendo del evento, realizan preparaciones de café de especialidad con distintos métodos.

"Somos la única cafetería móvil montada en una citroneta; nuestra filosofía es reutilizar lo que se haya dado de baja o esté en desuso. Nuestro mobiliario, el vehículo, la cafetera, adornos, todo ha sido recuperado para darle una segunda vida, incluso usamos los residuos de café para hacer compost", comenta orgulloso.

Otro plus que tiene este emprendimiento es que trabajan bajo el concepto de economía circular. "Nuestros proveedores de pastelería son aquellos que no pueden o tienen muy baja posibilidad de visibilidad o ventas de sus productos. Nosotros nos encargamos de venderle a ellos, siguiendo los estándares de calidad que tenemos. La mayoría de nuestros proveedores deben de ser de no más de 100 kilómetros a la redonda de nuestra ubicación. Nuestra filosofía de trabajo es comunitaria, es por eso que aprovechamos la visibilidad que tenemos para ofrecer los productos de manufactura propia de vecinos que no tienen la oportunidad de vender sus cosas. Esto para que el dinero quede en la zona y se apoye a la Región".

Illanes cuenta que su deseo es ser reconocidos en la Región con tan solo ver a la citroneta y sus colores, así como aumentar sus ventas y contratar una persona para apoyo. En el mediano plazo están trabajando en una segunda citroneta, adaptándola bajo las medidas y normas que se piden para la elaboración de cafés, y también tener un local en La Araucanía.

"Somos la única cafetería móvil montada en una citroneta y nuestra filosofía es reutilizar lo que se haya dado de baja o esté en desuso".

Iván Illanes,, emprendedor

Luis Pedraza: "De Temuco me impresiona el cariño de la gente"

HOY SÁBADO. El ex-Rojo presentará su evolución artística repasando en Dreams sus casi 20 años de trayectoria.
E-mail Compartir

Con una nueva imagen, propia de un cantante consolidado y, por lejos, en su mejor momento vocal, llega Luis Pedraza a la zona, tras años de ausencia.

"Soy un nuevo Pedraza y lo evidenciarán en mi show, un espectáculo que vengo trabajando en México y Estados Unidos y que ya presenté en el Teatro Caupolicán de Santiago. Es una propuesta de talla internacional que quiero compartir con el público de Temuco", señaló el artista.

Regreso

Sobre esta nueva presentación en Dreams, el ex-Rojo Fama Contra Fama señaló que este reencuentro "significa mucho para mí, ya que en el sur tengo muchas y muchos fans, quienes permanentemente están escribiéndome para saber cuándo podré estar junto a ellos".

Sobre retornar a esta parte de Chile, Luis fue enfático en señalar que le encanta la energía de esta zona, su ambiente y naturaleza. "Es una oportunidad tremenda y ha sido una fuente constante de inspiración de muchas de mis canciones", agregó.

Pandemia

Sobre el tiempo fuera de los escenarios, Pedraza dijo que fue una etapa de mucho aprendizaje y reflexión.

"Creo que la pandemia a todos nos enseñó mucho y de cómo las prioridades más importantes de nuestra vida no son las cosas, sino las personas, las relaciones, la familia y los amigos. Lo teníamos siempre ahí, pero es fácil desenfocarse cuando vives el ajetreo de la vida. Yo usé la pandemia para estar con mi familia, descansar y, sobre todo, hacer música".

Show

La última vez que el artista nacional estuvo en La Araucanía fue en el año 2019.

"Ya era tiempo de regresar", afirmó, agregando que tiene los mejores recuerdos. "Siempre se llenaba cada lugar donde me tocaba actuar y eso es un respaldo de parte del público hacia mi persona, que se valora mucho. Es un lugar hermoso, con gente hospitalaria. De Temuco me impresiona el cariño de la gente", enfatizó Pedraza.

Al show, fijado para que arranque pasadas las 23 horas en el escenario del Restobar Lucky 7, se accede gratis con la entrada al casino, cuyo importe total es en beneficio fiscal.

Sin duda una buena oportunidad para volver a disfrutar en vivo de un show de calidad donde estarán presentes canciones como "Todo", "Hasta cuándo", "Demolición" y "Volver a amar", entre otros éxitos.

"Poetas para la infancia" acapara elogios en su exhibición en Cali

OBRAS. Artistas chilenos y colombianos han dado vida a este montaje.
E-mail Compartir

Hasta el miércoles 30 de este mes permanecerá abierta al público de Cali, Colombia, la exposición "Poetas para la infancia", un montaje compuesto por obras de artistas chilenos y colombianos inspirados en los poemas de Gabriela Mistral y Jairo Aníbal Niño.

El gestor cultural y artista plástico Hernol Flores fue el encargado de inaugurar esta exposición, donde las creaciones han permitido transmitir a personas de diferentes edades los sentimientos de los escultores y pintores de Chile y Colombia, quienes han hecho propias las letras de los poetas.

Hernol Flores señaló que "como artista chileno junto a la artista colombiana y gestora cultural, Gloria Holguín, creemos que esta muestra es una gran oportunidad para artistas nacionales chilenos, y en especial de la ciudad de Temuco, para visualizar sus trabajos para futuras exposiciones que prepararemos para el año 2023 en Cali, Colombia".

Respecto a la recepción del público, "esta ha sido maravillosa, pues la exposición ha reunido a un gran número de visitantes y visitas guiadas a colegios para incentivar la cultura y las artes", afirmó Flores.

El día de la inauguración en el Centro Cultural de Cali se entregó un textil y una joya mapuches en plata en nombre del alcalde de Temuco, Roberto Neira, y la Fundación Cholchol a la artista anfitriona de la exposición, en Cali.

La muestra cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Chile y el Centro Cultural de Padre Las Casas, lugares en los que el montaje inició su itinerancia.

La exhibición está siendo presentada hasta miércoles 30 en el Centro Cultural de Cali.