Quepe: víctimas de ataque incendiario en fundo habían denunciado amenazas
COMUNA DE FREIRE. Familia dueña de un predio ubicado en el kilómetro 691 de la Ruta 5 Sur reportó que comunidades iniciaron un proceso de "recuperación" justo antes de que les quemaran una casa y una bodega.
La familia propietaria de un fundo que fue afectado por un atentado incendiario, en las inmediaciones de la localidad de Quepe, denunció haber sido víctima de amenazas previas.
Se trata de la familia Muñoz, propietaria del fundo Pichiquepe, ubicado al costado poniente del kilómetro 691 de la Ruta 5 Sur, comuna de Freire.
En horas de la madrugada del pasado miércoles 16 de noviembre, desconocidos quemaron una casa y una bodega, dejando también un lienzo en el que se lee: "Libertad al peñi Nelson Queupil. Machi Betiana Colhuan y a todos los PPM".
Pues bien, este ataque incendiario, según las víctimas, fue el resultado de una serie de amenazas que fueron escalando poco a poco y que fueron emitidas por comunidades aledañas.
"El fundo Pichiquepe fue objeto de amenazas por parte de las comunidades Federico Alcamán y Juan Huenchual, quienes hicieron un comunicado aludiendo que iniciarían un proceso de cumplimiento de una sentencia dictada por tribunales hace más de 50 años y que guardaría relación con 6,24 hectáreas del predio. Esa sentencia es del año 1967 y la familia propietaria del fundo no tiene ninguna información ni conocimiento al respecto", explica el abogado Carlos Tenorio, quien asumió la representación de la familia víctima del atentado.
"Esta especie de notificación que se hizo llegar señala que se iba a tomar 'posesión material' del terreno, se realizó una denuncia por amenazas", describe el abogado, que también ingresó una querella por el incendio y un recurso de protección que busca que las comunidades aclaren esa sentencia a través de los órganos correspondientes.
"El recurso de protección busca que las comunidades respeten la legalidad vigente, el ordenamiento jurídico. Ninguna persona u organización puede buscar el cumplimiento de una materia judicial por decisión propia, menos si se trata de una sentencia que sería de hace décadas atrás", plantea Tenorio.
Perjuicios
La familia afectada por el fundo ingresó una querella por el delito de amenazas y por incendio. Lo que se busca es que el Ministerio Público profundice en la vinculación de estos escritos (físicos y en redes sociales) en los que se advierte una "recuperación territorial" en contra del predio y el atentado incendiario como tal.
"La pérdida patrimonial que existió es importante. La casa quemada era la residencia permanente de los trabajadores que realizan labores agropecuarias y de resguardo del predio. Eso tiene un avalúo, sin duda. Pero el perjuicio más grande es que esta es una propiedad más que pasa a ingresar un listado de terrenos violentados", lamenta Tenorio.
"En ese sector ya se generó una pérdida de sensación de seguridad y los trabajadores ya están con temor. Y es complicado también porque este predio, a pesar de que ha estado sujeto a ciertas medidas de protección, tiene una ubicación estratégica: está al costado del principal aeropuerto de la Región", finaliza el abogado Carlos Tenorio.
"
"Presentamos acciones judiciales porque este atentado incendiario se produjo luego de que comunidades aledañas anunciaran un proceso de recuperación respecto del mismo predio".
Carlos Tenorio,, abogado
00:50 horas del pasado 16 de noviembre ocurrió el atentado que destruyó una casa y una bodega con insumos agrícolas.