
Región: 3 femicidios consumados, 22 frustrados y casi 5 mil denuncias de VIF es el saldo de 2022
VISIBILIZAN. Gobierno y feministas conmemoraron ayer el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Con la incorporación de la atención integral de salud para víctimas de agresiones sexuales agudas en el GES, en el marco de la campaña del Ministerio de la Mujer #SíEsMiProblema, y el lanzamieto hace solo unos días del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, se conmemoró ayer un nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El Gobierno conmemoró la fecha con un acto público, mientras que las organizaciones feministas realizaron una marcha, lamentándose que en lo que va del año han ocurrido en la Región tres femicidios consumados, 22 frustrados (estadísticas Sernameg) y casi 5 mil denuncias de VIF (datos de la subsecretaría de Prevención del Delito).
Según explicó el delegado presidencial, José Montalva, "con la incorporación de víctimas de agresiones sexuales al GES, el Gobierno avanza en la gran tarea de hacerse cargo de la violencia contra las mujeres y entregar reparación".
Por su parte, la seremi del Ministerio de la Mujer, Lucy Ketterer, consignó que "independiente de lo que podamos pensar, el delito más importante en La Araucanía hoy día es la violencia contra las mujeres (ocupando el quinto lugar nacional), un tipo de violencia que se mantiene soterrado, por eso, hoy estamos lanzando una campaña que busca concientizar que la violencia contra las mujeres es un problema de todos y todas que debe ser erradicado de nuestra sociedad".
Ketterer añadió que "entre el año pasado y este año, los delitos por concepto de VIF en La Araucanía aumentaron en un 6%, los de abuso sexual en un 40% y las violaciones un 23%. Entonces, estamos hablando de un número importante de mujeres que son agredidas, violentadas, ultimadas y asesinadas, lo que es atentatorio contra los derechos humanos de las mujeres".
Andrea Quijón, coordinadora regional paritaria de Acción Humanista y vocera del equipo político feminista de Apruebo Dignidad se sumó al análisis indicando que "estamos con las cifras más altas en el país en cuanto a violencia de género, sumado a ello la ruralidad y la pertinencia de la mujer mapuche", señaló la vocera civil.
Lanzan ordenanza
Organizaciones feministas de la Región, en conjunto con Abofem Araucanía, lanzaron ayer la primera propuesta de ordenanza de igualdad y democracia paritaria local, la cual presentarán a los 32 municipios de la Región buscando avanzar en políticas locales de género.