Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Privado asegura ser dueño de la acera en calle Bulnes

EN TEMUCO. Concejal Fredy Cartes pidió que se establezca la propiedad del paso de peatones en calle Bulnes, indicando que no se puede avanzar en obras del nuevo paseo hasta tener precisión sobre quién es el dueño.
E-mail Compartir

El concejal por Temuco Fredy Cartes (RN) realizó un firme llamado al municipio de Temuco para que en el más breve plazo pueda definir la situación de la calle Bulnes, en pleno centro de la capital regional, en donde un particular instaló jardineras en la acera asegurando que parte de la calle dedicada al paso de los peatones pertenecía a propiedad privada.

Recurso de protección

Según explicó el edil, la situación se remonta al año 1989 y explotó en abril del año pasado, cuando el dueño de una propiedad ubicada en calle Bulnes -en pleno corazón de Temuco- interpuso un recurso de protección en contra del municipio luego que la entidad edilicia hiciera retiro de unas jardineras que habían sido instaladas en pleno paso peatonal.

El requerimiento judicial asegura que el particular identificado como Ringo Rango SpA, es el propietario de un antejardín de cinco metros, lo que se traduce en buena parte de la calzada. Si bien la Corte de Apelaciones de Temuco con fallo del 12 de noviembre de 2021 acogió el recurso de protección ordenando al municipio local a restituir las jardineras, hasta el momento no hay un pronunciamiento formal al respecto de quién es el propietario de la acera en calle Bulnes entre Manuel Montt y Manuel Rodríguez.

"Se trata de una situación que requiere una solución urgente", dijo el concejal Fredy Cartes. "Quisiera dejar claro que no es un problema originado en esta administración, pero como parte del actual Concejo Municipal creo que debemos ponerle una solución y punto final por cuanto estamos hablando de un espacio de uso público que debiese estar consagrado como bien nacional", añadiendo que "la Municipalidad de Temuco ha presentado recientemente la remodelación del Paseo Bulnes y creo que no podemos seguir avanzando en nada respecto a esta obra si no tenemos claro la propiedad de la calle o si existen otros privados que puedan presentar escrituras que los hagan dueños de una parte de la acera. Estamos hablando de una inversión pública de casi $ 300 millones y hoy no podemos darnos el lujo de cometer errores que perjudiquen a las arcas municipales y al patrimonio de todos los habitantes de Temuco", sentenció Cartes.

El concejal RN advirtió que las jardineras no se encuentran ubicadas de forma que faciliten el paso de los peatones, agregando que "inclusive se ha tomado parte de la vereda diseñada especialmente para personas en situación de discapacidad visual" y añadió que ante un eventual accidente el problema solo podría agravarse al no poder encontrarse un responsable.

"

"Estamos hablando de una inversión pública de casi $ 300 millones y hoy no podemos darnos el lujo de cometer errores que perjudiquen a las arcas municipales y al patrimonio de todos los habitantes de Temuco".

Fredy Cartes,, concejal de Temuco

Autoridades locales y regionales visitan obras del Liceo Jorge Teillier de Lautaro

INFRAESTRUCTURA. Se trata de la apuesta educacional más grande de la Región de La Araucanía y de toda la zona sur.
E-mail Compartir

Entre uno de sus proyectos más emblemáticos, la comuna de Lautaro alberga la construcción del liceo más moderno del sur de Chile, el cual ya se encuentra en etapa de terminaciones y promete ser una infraestructura de primer nivel para los cientos de alumnos y alumnas que podrán desarrollar su vida educativa.

En este marco, se realizó una visita guiada por las instalaciones de este icónico proyecto comunal, encabezada por el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo Galindo, junto a autoridades regionales como la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, y el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz.

"Esta infraestructura significa un hito para la educación del sur de Chile. Estamos contentos por el avance, es un edificio que cuenta con los más altos estándares de calidad y lo más importante es que nuestros miles de alumnas y alumnos, las próximas generaciones, podrán desarrollarse en un espacio que entrega mayor dignidad a la educación de Lautaro", expresó la primera autoridad comunal.

Estándares de calidad

Esta infraestructura de 9.215 metros cuadrados diseñados con los más altos estándares de calidad, contempla dentro del establecimiento instalaciones tales como gimnasio techado, anfiteatro, laboratorios, multicancha, plazas duras, mobiliarios y antejardines, entre otros, beneficiando con esta amplia estructura a 1.224 alumnos y alumnas.

La seremi de Educación dijo que "esta es la obra más importante en temas de educación que se está ejecutando en este momento, aquí hay un trabajo admirable de los profesionales que pudieron imaginar tan bello lugar para estudiar y con la más alta calidad".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas destacó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y autoridades: "Estamos tremendamente orgullosos porque aquí hay un esfuerzo conjunto de muchas entidades".

Mientras tanto, el coordinador Daem, Edison Tropa, dijo que "entre estas paredes se puede evidenciar el estándar de la infraestructura que se va a entregar a la comunidad educativa del Liceo Jorge Teillier. Está al mejor nivel y va a permitir que los estudiantes puedan continuar su trayectoria educativa en un ambiente de comodidad, de confort, por supuesto con eso esperamos que sus aprendizajes sean tan significativos como el edificio".

Cabe destacar que esta infraestructura cuenta con la mayor inversión en educación del sur de Chile, con un monto que supera los 15 mil 600 millones de pesos, un liceo que se construye en el sector norte de la ciudad y que pretende albergar entre sus instalaciones a más de 1.200 estudiantes de séptimo básico a cuarto año medio.

"

"Nuestros miles de alumnas y alumnos, las próximas generaciones, podrán desarrollarse en un espacio que entrega mayor dignidad a la educación de Lautaro".

Ricardo Jaramillo,, alcalde de Lautaro

"Defendamos Temuco" pide al Minvu retomar el Plan Maestro de Rescate del Río Cautín

SOLICITUD. Organización pidió priorizar presupuesto y gestión para futura nueva licitación del año 2023.
E-mail Compartir

La Corporación "Defendamos Temuco" se reunió con la seremi de Vivienda y equipos técnicos para solicitar que se prioricen las gestiones ante el nivel central para retomar el año 2023 el Estudio del Plan Maestro de Rescate Río del Cautín, esto tras poner término al contrato de la consultora Pro Ciudad (U. Autónoma) que estaba a cargo de esta iniciativa.

Así lo informaron sus dirigentes, quienes dieron a conocer que "se hará una nueva licitación al término del primer semestre de 2023, empezando desde la etapa 2 pues la etapa 1 quedó aceptada, donde se acordó profundizar la participación activa y democrática de las diversas organizaciones de la sociedad civil que han promovido e impulsado esta iniciativa que busca sentar las bases de planificación territorial para futuros diseños que permitan rescatar los bordes del río Cautín".

Daniel Hidalgo, Pablo Manquenahuel, Claudia Torres y Francisco Diaz, dirigentes de Defendamos Temuco, recalcaron que "es fundamental que el Ministerio brinde prioridad a este proyecto. La ciudad no son solo viviendas, es espacio público digno, de encuentro y cohesión social".