Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destinan terreno militar a construcción de viviendas sociales en Lonquimay

ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y EJÉRCITO. El proyecto habitacional beneficiará a 296 familias de la comuna.
E-mail Compartir

El Austral

El Gobierno y el Ejército firmaron en Lonquimay un acuerdo para que terrenos administrados hasta ahora por esta rama de las Fuerzas Armadas se destinen a la construcción de viviendas sociales, lo que beneficiará directamente a 296 familias de esta comuna.

Desde que las ministras de Bienes Nacionales, Javiera Toro, y de Defensa, Maya Fernández, asumieron en sus cargos, han trabajado con el Ejército -liderado por el comandante en jefe, Javier Iturriaga- para articular una solución que armonizara, por una parte, la demanda de vivienda social en esta zona, y por otra, las necesidades institucionales de esta rama castrense.

Esas gestiones se concretaron con la firma oficial de este acuerdo, con el cual un sector del inmueble "El Naranjo" -que era parte del cuartel Lonquimay y que cuenta con una excelente ubicación, con alta conectividad y acceso a servicios básicos- se usará para la construcción de viviendas sociales.

Traslado

A su vez, el Ejército trasladará al sector del Fundo Ranquil sus labores de instrucción y entrenamiento, donde podrá cumplirlas de manera más adecuada.

La ministra Toro explicó que "este es el primero de una serie de acuerdos a los que esperamos llegar con otras instituciones, también con el Ejército, con quien estamos trabajando para que, justamente, las diversas instituciones estén al servicio y a la altura de las necesidades del país".

Acto seguido, su par de Defensa, Maya Fernández, destacó que esta es una "linda noticia para 296 familias que van a poder tener su casa. Este ha sido un trabajo muy coordinado desde el Ministerio de Defensa, el Ejército, Bienes Nacionales y la Municipalidad de Lonquimay, que nos permite hoy dar este paso tan importante para beneficiar a más de mil personas de la comuna".

Ceremonia

A la firma de este acuerdo, que se realizó en el Gimnasio Municipal de Lonquimay, asistieron cuatro comités de vivienda, y el Ejército fue representado por el general de Brigada, comandante de la División de Ingenieros, Jean Pierre Irribarra. "Hemos podido evaluar que las capacidades de entrenamiento y habitabilidad del cuartel pueden ser efectuadas dejando una proporción para la construcción de viviendas sociales", precisó tras la firma del acuerdo.

En el acto estuvo el delegado presidencial regional, José Montalva, quien valoró "el compromiso que han tenido tanto la ministra de Defensa, como la ministra de Bienes Nacionales y el Ejército, en poder aunar las fuerzas para construir acciones que vayan en directo beneficio de las personas que habitan en nuestra Región".

En su calidad de anfitrión, el alcalde Nibaldo Alegría recalcó que "no fue un camino fácil, pero hoy hacemos realidad un derecho fundamental en los seres humanos como es tener una casa digna".

Los cuatro comités de vivienda beneficiados con este terreno son Valle de Araucarias, Villa Cordillera, Pirren Mahuida y La llave Soñada.

" "

"Este ha sido un trabajo muy coordinado desde el Ministerio de Defensa, el Ejército, Bienes Nacionales y la Municipalidad de Lonquimay, que nos permite hoy dar este paso tan importante".

Javiera Toro,, ministra de Bienes Nacionales

"No fue un camino fácil, pero hoy hacemos realidad un derecho fundamental en los seres humanos como es tener una casa digna".

Nibaldo Alegría,, alcalde de Lonquimay

296 familias de Lonquimay se verán beneficiadas con la construcción de viviendas en dichos terrenos.

Ya está operativo puente mecano en el sector El Claro de Pucón

CONECTIVIDAD. Los trabajos se extendieron por diez días.
E-mail Compartir

Se realizó la apertura del nuevo puente mecano en el sector el Claro, el cual vino a reemplazar al antiguo puente de madera en la calle Padre Pancho. Los trabajos se extendieron por aproximadamente 10 días y fueron posibles gracias a las gestiones del municipio de Pucón con Vialidad regional.

El objetivo de esta intervención fue mejorar las condiciones de tránsito del lugar, donde la calle Padre Pancho es vital a la hora de poder descongestionar el flujo vehicular que se extiende hasta el sector el Turbio.

Fue el propio alcalde (s) de Pucón, Carlos Olave, quien llegó al lugar para ver como estaba funcionando la estructura. "Vinimos a observar cómo está funcionando y recordar que este nuevo puente permitirá soportar vehículos más pesados, el cual se enlaza con el plan que tenemos para el verano, de mitigación para disminuir de cierta forma los tacos que se producen en este sector".

Características

Los trabajos comprendieron la nivelación del terreno en ambos lados del río, para continuar con el ensamblaje de la estructura que tiene cerca de 27 metros y que puede soportar 30 toneladas.

Posterior a los trabajos del puente se espera que Vialidad pueda asfaltar este tramo que actualmente es de tierra y que es de suma urgencia para los vecinos del sector, quienes deben lidiar con el polvo en verano y el barro en invierno.

Realizan curso y certificación de trabajo en cuero

EN GALVARINO. Beneficio para usuarios de programa PDTI.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Galvarino, a través de la gestión de apoyo al desarrollo de comunidades indígenas impulsada por el alcalde Marcos Hernández, logró ejecutar una capacitación en curtiembre y artesanía en cuero para beneficiarios del Programa de Desarrollo de los Territorios Indígenas (PDTI). Se trata de 18 agricultores de los sectores Pelantaro, Ranquil, Pajal, Huilcán Llamín, Llolletue, Cariqueo, Huilcaleo, Gabriel Millahual, Quinahue y Mañiuco Bajo.

"Este taller se realizó en 3 jornadas de 5 horas cada una, donde aprendieron a trabajar este material para distintos tipos de objetos de arte o uso doméstico, lo que además evita que el cuero en desuso provoque enfermedades o contaminación", explicó el alcalde Marcos Hernández Rojas. "Esta iniciativa contó con el financiamiento del ítem Capacitaciones y Acciones Formativas del Programa PDTI" en convenio con Indap y la Municipalidad de Galvarino", agregó.