Segegob
El diputado Mauricio Ojeda se refirió a la discusión presupuestaria y el rechazo de la partida de la Segegob. Señaló que se trata de una cartera que debiese ser eliminada haciendo alusión a la "grasa de Estado". Son 34 mil millones de pesos para cargos exclusivamente políticos.
Dicha declaraciones fueron rechazadas por la Federación Nacional de Trabajadores del Estado, quienes señalaron que "si hablamos de grasa del Estado hay que empezar por reducir el Parlamento" postura que comparte Ojeda. "Estoy muy de acuerdo con reducir los diputados de 155 a 120".
Cabe recordar que en ese entonces candidato presidencial Sebastián Piñera manifestó en presencia de más de diez mil personas en la Plaza de Armas de Talca que en su gobiernos iba a patrocinar un proyecto para disminuir el número de diputados, promesa que quedó en letra muerta.
Jorge Espinoza Aedo
Vulneración de derechos
"Sí es mi problema": Es la iniciativa del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con el objetivo de visibilizar las formas que perpetúan las conductas abusivas en un entorno y la responsabilidad de todas las personas para detener la violencia de género; esta problemática debe ser vista desde una perspectiva multicausal, entender que surge de forma estructural y existen muchos factores que causan este problema.
Frente a la vulneración de los derechos de las mujeres surge la incógnita de cómo lograr un cambio en la sociedad, por lo que la voluntad de llevarlo a la acción desde las experiencias personales bajo una mirada similar a la de la filósofa Angela Davis: "No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar." Se manifiesta como una reacción natural y necesaria. Es así como históricamente las mujeres han luchado por sus demandas y espero que ese sentimiento nunca se desvanezca.
Me parece importante destacar la importancia de las nuevas formas de hacer política: en particular, enfocar el desarrollo de nuevas políticas públicas generando un diálogo con la sociedad civil de acuerdo a las dificultades que enfrentan y cómo el Estado y la ciudadanía generan alianzas para llegar a un objetivo en común. Por último, el compromiso con los derechos de las mujeres es avanzar en derechos humanos.
Victoria Olivares Cifuentes
Cotización a cargo del trabajador
Dos Gobiernos han visto fracasar su reforma previsional por el destino de la cotización adicional "a cargo del empleador", a pesar que todos saben que esa cotización es fruto del esfuerzo y trabajo de las personas, y que sin trabajo no existe dicha cotización.
El Gobierno justifica que es necesario que el empleador también cotice, pero lo cierto es que como la cotización no es a cargo del trabajador, entonces da la posibilidad que sea gestionada por un tercero, en este caso el Estado, sin propiedad ni heredabilidad.
Hoy quienes defienden la capitalización individual deben enfocarse en que la cotización adicional debe ser a cargo del trabajador, como lo ha sido por más de 40 años, y que ha imposibilitado que el Estado o los políticos de turno hagan mal uso de ese dinero.
Por último, la cotización a cargo del trabajador asegura que el dinero es invertido en un activo financiero real, que junto con la rentabilidad en el tiempo, mejorará la pensión por mayor ahorro acumulado.
Eduardo Jerez Sanhueza
La nueva Paes
El próximo 28, 29 y 30 de noviembre, se estrena la nueva evaluación que ha determinado el Demre para postular al Proceso de Admisión 2023 en las distintas universidades del país
Las preguntas que se auguran ya no pretenden centrar el foco en 'reproducción' de contenidos disciplinares que en ocasiones solían estar descontextualizados de la realidad de los jóvenes en su mayoría pertenecientes a la denominada 'generación Z'. Más bien, la nueva PAES, viene a evaluar el desarrollo de competencias a través de preguntas en donde pondrá en juego tanto el 'saber' como el 'saber hacer', es decir, los estudiantes tendrán que responder a interrogantes en que se conjuguen los conocimientos aprendidos entre 7º básico a 4º medio, así como, la integración de habilidades, destrezas y aptitudes que son propias de la realidad actual. En consecuencia, es fundamental que todo tipo de ejercicios y/o en ensayos que se desarrollen previo a la PAES, se extraigan preferentemente de sitios como el Demre.
El proceso se inicia hoy con la publicación de los locales de rendición; el lunes 28 es el debut con la Prueba Electiva de Ciencias; el martes 29, la Prueba de Competencia Lectora (obligatoria) y Prueba de Competencia Matemática 2; finalmente el miércoles 30 se cierra con la Prueba de Competencia Matemática 1 (obligatoria) y Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales. Habrá que esperar al martes 3 de enero para la obtención de los resultados y la iniciación de la etapa de postulación a las carreras que decidirán estudiar los egresados de enseñanza media del país.
Carlos Guajardo , UCEN