Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Municipalidad de Temuco inaugura parque en sector del Cautín que era microbasural

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS. Los vecinos del macrosector San Antonio disponen de una nueva plaza.
E-mail Compartir

Felicidad es la sensación de todos los vecinos que se congregaron en una pequeña ceremonia en el sector costanera del Cautín para inaugurar la plaza Nehuén, parque que justamente levantó la municipalidad en conjunto con las organizaciones sociales del sector para recuperar este espacio público que estaba sirviendo como microbasural. Incluso, según algunos dirigentes vecinales del Cautín, algunas personas intentaron tomarse el sitio varias veces.

Así lo aseguró la presidenta de la junta de vecinos Villa Nehuén, Pamela Quinliván, quien se mostró satisfecha con el resultado, señalando que "logramos algo bonito para nuestros vecinos, nuestros adultos mayores y nuestros niños del sector, ya que por mucho tiempo esto estuvo botado, como un sitio eriazo que servía como basurero y queremos que esto resplandezca y podamos ver surgir a nuestro San Antonio querido".

Adelantos

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, relató que "ahora con iluminación nueva, con un espacio para adultos mayores (…) fue un levantamiento que hizo nuestra municipalidad, después lo postuló a una entidad patrocinante, una constructora privada y financiada por el Serviu". sostuvo.

"La verdad es que estoy muy contenta porque ese espacio se estaba ocupando para otro tipo de cosas, se veía como un basural, gente tomando, haciendo distintas actividades que no son de bien. Lo bueno que ahora se va a ocupar para algo mejor, para los adultos mayores, para que puedan despejarse un poco", sentenció por último Karina Quidel, quien estaba cansada de las malas prácticas que ocurrían en la explanada que hoy es una plaza digna para los y las pobladores de Cautín.

programa

Cabe consignar que este proyecto fue adjudicado en el marco de un Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS-27) financiado a través del Serviu con un monto de 3.492 UF, patrocinado y elaborado el proyecto en su conjunto por Renacer Spa y ejecutado por la empresa constructora Idela Ltda.

"

"Logramos algo bonito para nuestros vecinos, nuestros adultos mayores y nuestros niños del sector, ya que por mucho tiempo esto estuvo botado, como un sitio eriazo que servía como basurero".

Pamela Quinliván,, presidenta junta de, vecinos Villa Nehuén

Luego de 5 años: Gobierno Regional finaliza programa

APOYO. La iniciativa fue ejecutada técnicamente por Inia Carillanca.
E-mail Compartir

Generar e implementar nuevos desarrollos tecnológicos y escalamiento productivo en el Centro Regional de la Papa de Inia (CRP), ubicado en Carahue, y desarrollar esquemas de transferencia tecnológica entre productores, para mejorar productividad y rentabilidad del rubro, y su inserción sostenible y competitiva en los mercados demandantes, fue el objetivo de un programa ejecutado por el Gobierno Regional en La Araucanía, a través de Inia Carillanca. La iniciativa, que comenzó a ejecutarse en 2017, contó con el apoyo del Convenio Tranapuente que involucra a los municipios de Carahue, Saavedra, Toltén, T. Schmidt, Freire y Gorbea, además de SAG e Indap, y que estuvo sustentada en 5 componentes.

Luego de 5 años, el programa finalizó con importantes resultados para los productores y profesionales que se sumaron a esta propuesta técnico-productiva, que sin duda marca un hito para el desarrollo del rubro en la Región. Al respecto, el gobernador regional, Luciano Rivas, dijo que "este programa que hemos financiado ha sido un soporte valioso para el rubro papa. En 5 años de trabajo disponemos de una plataforma para la producción de papa semilla en el territorio del Convenio Tranapuente, generamos un protocolo de producción de papa semilla certificada en el CRP Tranapuente de Inia y además, protocolos para la detección de enfermedades endémicas y cuarentenarias".

Plataforma

Se logró la implementación de una nueva plataforma tecnológica para generación de semilla de papa de calidad, a través de innovaciones en el sistema de producción de semilla de papa para el territorio y el fortalecimiento de la infraestructura física y el capital humano necesario para desarrollarlas; innovaciones para el aseguramiento de la calidad de la semilla producida, para lo cual se implementó una plataforma tecnológica o unidad de control y chequeo de virus y enfermedades endémicas y cuarentenarias, con metodologías avanzadas. "Tema relevante fue el entrenamiento a multiplicadores, ya que son los responsables de escalar la papa semilla de categorías altas, generando volúmenes para municipios y servicios de fomento involucrados. Logramos transferir semilla, con el fin de asegurar que esta tecnología sea traspasada eficientemente a los productores del territorio a través de los socios del Convenio Tranapuente", indicó Gabriela Chahín, directora regional de Inia Carillanca.

Otros hitos valiosos del programa son la generación de 372 mil 931 plántulas; 599 mil 541 minitubérculos, 989 mil 964 kilos de tubérculos semilla a través de un escalamiento participativo, con un valor comercial estimado $868.249.724. "Pudimos avanzar en el rubro, pues gracias al apoyo del Gobierno Regional dispusimos de infraestructura para la generación de papa semilla en el territorio", explicó Patricio Méndez, profesional de Inia a cargo del programa.


en el rubro papa

"

"Este programa que hemos financiado ha sido un soporte valioso para el rubro papa".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Firma de convenio entre el Minvu y Abofem

OBJETIVO. Protegerá derechos de las mujeres en la Región.
E-mail Compartir

La seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda, junto a la Corporación de Abogadas Feministas Abofem, celebró el anuncio de la firma de convenio de colaboración entre ambas partes. El acuerdo tiene como principal propósito beneficiar con orientación y asistencia jurídica a las mujeres integrantes de los distintos comités de vivienda de toda la Región, así como también a las funcionarias del propio ministerio (Seremi - Serviu).

Cabe señalar que dicha actividad se enmarcó dentro del contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en ella se pretendió exponer a la comunidad sobre la importancia de erradicar la violencia de todos los espacios, especialmente aquella que afecta a la mujer dentro de sus hogares. Asimismo, poder explicar algunas dimensiones de los derechos sociales con perspectiva de género, especialmente del derecho a la vivienda y su relación con los cuidados, el trabajo doméstico no remunerado, el derecho a la seguridad ciudadana y la política de vivienda del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.