Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Avanza proyecto de Planta de Revisión Técnica en Lautaro

PROCESO. Pretenden comenzar marcha blanca en el segundo semestre del próximo año.
E-mail Compartir

El Austral

El constante aumento del parque vehicular en la Región ha gatillado la ejecución de diferentes proyectos que apuntan a mejorar la oferta de servicios al respecto. Entre ellos, prontamente la comuna del Toqui, comenzará a ejecutar las obras de una nueva Planta de Revisión Técnica (PRT) a ubicarse en el parque industrial de Lautaro.

En este marco, el alcalde de la comuna lautarina, Ricardo Jaramillo Galindo, en compañía del seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza, visitó el terreno donde comenzarán a construirse las instalaciones dentro de un par de semanas.

Avances del proyecto

Según la información entregada por el representante de la empresa con respecto a los plazos de ejecución, se contempla que la construcción de la planta pueda comenzar en diciembre de este mismo año, mientras que en el segundo semestre de 2023 se espera iniciar la marcha blanca del servicio.

En cuanto a esto, la primera autoridad mencionó que "las familias de Lautaro por muchos años han tenido que viajar a Temuco o a otras comuna y hacer filas de horas para obtener la revisión técnica. Hoy queremos dejar eso atrás y felizmente el representante de la empresa nos entregó buenas noticias para este proyecto. También, mi preocupación es que no se produzca atochamiento al interior de la planta como en otras comunas, por lo que estamos trabajando en un plan de mitigación al respecto en conjunto con la empresa", señaló el alcalde.

Por su parte, Patricio Poza, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región, comentó sobre la importancia de esta obra que "viene a darle una solución a toda la comuna de Lautaro. Es un sentimiento común, sabemos que el parque vehicular ha crecido en Lautaro y en la Región, por lo que tendrá una consideración de importancia para todos los habitantes, quienes van a ahorrar recursos y tiempo en temas de traslado, así que es una muy buena noticia y esperamos que como máximo en el segundo semestre de 2023 la planta se encuentre operativa", dijo la autoridad regional.

Proyecto

Cabe destacar que el proyecto, según información entregada por la empresa, comenzará sus funciones con dos líneas de revisión, una para vehículos livianos y otra para vehículos de carga pesada, lo que podría ampliarse dependiendo de la demanda de la comuna. Además, se estima contar con una capacidad de 12 a 15 personas trabajando.

"

"Sabemos que el parque vehicular ha crecido en Lautaro y en la Región, por lo que tendrá una consideración de importancia para todos los habitantes, quienes van a ahorrar recursos y tiempo en temas de traslado".

Patricio Poza,, seremi de Transportes

2023 durante el segundo semestre, se espera que parta la operación de la Planta de Revisión Técnica.

Realizan capacitación a 60 comités de agua potable rural

DE TODA LA REGIÓN. Efectuada por el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Con representantes de diferentes comités de toda la Región se desarrolló en Temuco la Jornada de Capacitación para Comités de Agua Potable Rural, que tuvo por objetivo, por parte del Gobierno Regional de La Araucanía, poner a disposición de sus dirigentes herramientas que permitan mejorar la gestión de los sistemas APR, además de abrir espacios de intercambio entre los participantes.

Relavancia

Respecto a la importancia de este tipo de capacitaciones a la entrega de herramientas para los comités de APR de La Araucanía, el gobernador regional, Luciano Rivas, señaló que "realizamos grandes inversiones desde el punto de vista monetario en las 32 comunas de La Araucanía para instalar sistemas que traen dignidad a nuestro mundo rural. En ese sentido, es muy importante el tema de cómo capacitamos a los dirigentes y a los Comités de Agua Potable Rural, cómo logramos que estos procesos, que a veces son engorrosos y muy largos, se concreten en un tiempo menor".

La máxima autoridad también indicó que "con estas capacitaciones los ponemos también a la vanguardia respecto de lo que se viene, los cambios normativos que van a tener en temas tan importantes como son las regulaciones para el agua potable rural y los temas sanitarios, pues es necesario que los dirigentes estén capacitados en estos ámbitos".

Liceo Camilo Henríquez será sede Paes

POR PRIMERA VEZ. Se realizará el 28, 29 y 30 de noviembre.
E-mail Compartir

El Liceo Camilo Henríquez será por primera vez sede de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (Paes) que deben enfrentar este año los cuartos medios de todo el país el próximo 28, 29 y 30 de noviembre.

El departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) decidió considerar al Camilo Henríquez como sede Paes teniendo en cuenta la alta convocatoria de niños y niñas inscritos en la ciudad de Temuco.

"Como Demre siempre estamos necesitando locales para realizar la prueba de acceso a la educación superior, sobre todo en la ciudad de Temuco donde existe gran convocatoria. En este contexto consideramos al Camilo Henríquez para ser sede Paes entendiendo que es un colegio grande, con bastantes salas y que cuenta con una formación científico humanista" señaló Ruth Candia, secretaria de admisión Demre y directora del Registro Académico Estudiantil Ufro.

Para el Liceo Camilo Henríquez que la Universidad de La Frontera, a través del Demre haya decidido escoger al establecimiento como sede Paes ha sido una gran noticia no solo por lo que eso significa para los estudiantes, sino por la labor educacional que se realiza para los niños y niñas de la ciudad de Temuco.

El pasado 18 de octubre el establecimiento educacional y el Demre realizaron una prueba piloto Paes que estuvo dividida en dos mediciones, la primera una competencia lectora y la segunda, una electiva de historia o ciencias. Esta actividad tenía como objetivo acercar de la manera más real posible al estudiante camiliano con la prueba final y así minimizar los nervios para la prueba final.