Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sernageomin informa acerca de las alertas volcánicas

EMERGENCIAS. Según la intensidad que puedan tener las anomalías del volcán Villarrica, existe un sistema de cuatro alertas que indican su actividad.
E-mail Compartir

El Austral

El volcán Villarrica es considerado uno de los más activos de Chile y de Sudamérica, por lo que su actividad volcánica es monitoreada constantemente a través del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Este trabajo se realiza con 9 estaciones sismológicas, 4 GPS, 2 inclinómetros, 4 cámaras IP, 1 cámara IR, micrófono de infrasonido, 2 DOAS y una cámara multigas. Estos instrumentos ayudan a medir cualquier cambio que pueda ocurrir en la actividad al interior del macizo.

En base a estos monitoreos es que Sernageomin informa las anomalías que se producen al interior del volcán, las que pueden ser por aumento de emanaciones de gas, explosividad o aumento en el nivel del lago de magma, entre otras.

Alertas de sernageomin

Según la intensidad que puedan tener estas anomalías Sernageomin cuenta con un sistema de 4 alertas que indican su actividad. Estas son:

Alerta verde, que indica una actividad sin variación y sin peligro para la población, por lo que los informes se entregan en una periodicidad de un mes.

Alerta amarilla: indica la inestabilidad del macizo, con explosiones menores, aparición de fumarolas e incremento de su actividad, entregando informes quincenales acerca del estado del volcán.

Alerta naranja: significa que las variaciones de la actividad volcánica son significativas, con un posible incremento en su actividad, por lo que los informes pasan a ser diarios, por lo que es necesario mantenerse informado acerca de las restricciones y medidas tomadas por las autoridades.

Alerta roja, que indica un esperable desarrollo eruptivo o una erupción en curso, lo que quiere decir que las personas deben dirigirse a una zona segura y que la información es entregada diariamente y mediante se desarrolla el proceso eruptivo.

Onemi

Por otra parte, se encuentra la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Onemi, que implementa un sistema de protección civil, midiendo el riesgo de la comunidad en general, por lo que es posible que un volcán se encuentre en alerta roja declarada por Sernageomin y una verde por Onemi, situación que se podría generar en volcanes que están alejados de los centros poblados.

Este sistema cuenta con 4 alertas, estas son:

Alerta verde: estado de vigilancia permanente para la comunidad.

Alerta temprana preventiva: en este estado se aumenta las condiciones de vigilancia y se anticipa posibles situaciones de emergencia.

Alerta Amarilla: se decreta cuando la amenaza hacia la población crece debiendo prepararse ante cualquier situación de riesgo.

Alerta roja: es cuando la amenaza es severa, requiriendo movilización de los recursos necesarios para evitar el daño en las personas o comunidad ante cualquier tipo de evento destructivo.

En Temuco: Comunidad Santa Cruz celebra 200 años de su fundadora

ACTIVIDAD. Con misa en la Catedral y posterior pasacalle por la plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

Estudiantes, docentes, apoderados de los establecimientos Santa Cruz de Temuco, Villarrica, Loncoche, Victoria y Río Bueno ayer conmemoraron los 200 años del natalicio de Madre Bernarda Heimgartner, superiora fundadora de la Congregación Hermanas Maestras de la Santa Cruz.

Con una fiesta congregacional, que consideró una misa en la Catedral de Temuco, posterior pasacalle alrededor de la plaza de Armas Aníbal Pinto y un cantar en el escenario de la plaza, la comunidad Santa Cruz honró la memoria de la religiosa quien, en su natal Suiza fue nombrada superiora a los 22 años, entregándose a Dios y a la misión de evangelizar, por medio de la educación y el servicio a los demás.

Misión Santa Cruz:

educación y servicio

La madre Bernarda Heimgartner nació el 26 de noviembre de 1822. Su vida consagrada marcó la fundación del Instituto de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz, el cual el 16 de octubre cumplió 178 años de vida institucional y este 22 de noviembre 121 años de presencia en Chile, con la llegada de las primeras hermanas a Río Bueno: Carlota Andreoli, Sira Mombelli, Alejandrina Pifuretti y Carola Hardegger.

Villarrica: con stand, toma de muestras e información, profesionales de la salud hablan de la diabetes

APORTE. Didáctica actividad educativa y de realización de exámenes preventivos se realizó en frontis del municipio.
E-mail Compartir

Equipos de Salud Municipal de Villarrica se unieron a las actividades para conmemorar el Día Mundial contra la Diabetes. Es así como se realizó en el frontis de la Municipalidad de Villarrica una didáctica actividad educativa y de realización de exámenes preventivos de toma de glicemia y de presión arterial, además de entregar indicaciones a los cientos de usuarios que llegaron a participar.

Entre los participantes se encontraba el alcalde de la comuna de Villarrica, Germán Vergara, quien participó activamente realizándose la toma de exámenes y recibiendo las indicaciones de las profesionales de salud.

Una vez concluidos los chequeos preventivos, la primera autoridad comunal indicó que las gestiones que se han realizado bajo su administración van por buen camino ya que la prevención de esta patología va de la mano con la actividad deportiva que en la comuna se ha fomentado fuertemente en diferentes disciplinas, sumado al programa de estilo de vida saludable, que trabaja con niños y jóvenes en la promoción de la vida sana.

La nutricionista del Cesfam Villarrica, Paula Orellana, dijo que la actividad buscó prevenir la patología y bajar las estadísticas que indican que el 12% de la población es diabética.

La interna de Nutrición de la UCT, Javiera Benavente, indicó que existe mucha desinformación frente a esta patología y la idea de estas actividades es educar a la comunidad sobre ello, aprender a comer sano y a leer la información nutricional de los alimentos.