Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Equipo de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor obtuvo segundo lugar del Jump Chile

IMPORTANCIA. Instancia recibió más de 600 propuestas nacionales y de diversos países latinoamericanos.
E-mail Compartir

Ecofusión Araucanía es el nombre del proyecto desarrollado por los estudiantes de quinto año de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Mayor sede Temuco, Allison Inostroza y Gonzalo Contreras, junto al académico, Juan Pablo Seiffert, que obtuvo el segundo lugar en el concurso de emprendimiento Jump Chile, organizado por el Centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica.

El mayor programa nacional de emprendimiento universitario del país recibió más de 600 propuestas de universidades nacionales y de diversos países de Latinoamérica, por lo que el premio plata obtenido por el equipo de la sede Temuco, que asciende a seis millones de pesos, consolida el sello diferenciador que entrega la Universidad Mayor a sus estudiantes.

"Es muy importante el hecho de haber competido con otros emprendimientos muy buenos, tanto nacionales como extranjeros, porque el sentimiento es más fuerte", dijo Gonzalo.

El equipo recibió también el apoyo de La Fábrica, a través de su Incubadora, además de Protolab en el diseño y materiales para la Feria de Exposición del Jump Chile, y de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Mayor.

ECO Fusión es una propuesta de valor que propone un modelo de negocio de economía circular que se hace cargo de los desechos de madera generados en cada obra de las empresas constructoras, donde a partir de esa biomasa se fabrica pellets para calefacción domiciliaria y se cierra el ciclo energético con menos emisiones.

MOTIVO DE ORGULLO

"Este reconocimiento es un orgullo tremendo, porque fue un trabajo de meses, donde Allison y Gonzalo se comprometieron con el proyecto y para nosotros como carrera ver ese compromiso fue muy gratificante, porque lo que les enseñamos se va plasmando en hechos", sostuvo Juan Pablo Seiffert.

Estudiantes de Gorbea en taller de ciberacoso y consecuencias jurídicas

JORNADA. Liceo Bicentenario Andrés Antonio Gorbea fue el protagonista.
E-mail Compartir

"Ciberacoso y consecuencias jurídicas" fue el nombre que recibió el taller práctico que realizó la Clínica Socio Jurídica del CFT/IP Santo Tomás Temuco, a cargo de su coordinadora, Alexandra Rodríguez, y tres estudiantes: Valeria Ortiz, de la carrera Técnico Jurídico; y Fernanda Toledo y Elizabeth Briones, de la carrera de Servicio Social.

La actividad, que estuvo enfocada en estudiantes de Primero y Segundo Año Medio del Liceo Bicentenario Andrés Antonio Gorbea, tenía como finalidad identificar y prevenir las prácticas de ciberacoso y sus consecuencias jurídicas para adolescentes, reforzando los conceptos y generando una reflexión en torno a la temática.

"Tuvimos muy buenos resultados y acogida por parte de los estudiantes por lo que esperamos volver con otras actividades a futuro que se relacionan con el tema. Es importante que los jóvenes estén en conocimiento y se mantengan informados", indicó Alexandra Rodríguez, coordinadora de la Clínica Socio Jurídica.

Por su parte, Marisol Velarde, profesora del segundo medio B, señaló que "estas actividades las encuentro muy positivas. Ellos, como adolescentes, no saben las medidas jurídicas a las que pueden estar expuestos, entonces este apoyo es necesario. Hay muchas conductas que tratar y esto les sirve tanto a ellos como a nosotros como profesores", resaltó.

TRABAJO EN RED

La Clínica Socio Jurídica es un proyecto que nace el segundo semestre de 2022 con la intención de realizar acciones con la comunidad y vincularse con el medio a través de un equipo de estudiantes en práctica de la carrera de Técnico Jurídico y Servicio Social, pertenecientes al Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, quienes mediante diversos talleres, charlas e intervenciones aportan al desarrollo regional.

Perquenco: Desarrollo Social y Fosis entregan equipamiento y soluciones habitacionales

APORTE. La seremi Mariela Huillipán destacó que con estas iniciativas "estamos cambiando la vida de muchas familias de la Región".
E-mail Compartir

Hasta la comuna de Perquenco se trasladó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, junto a la directora del Fosis, Tamara Torres, para reunirse con el alcalde Alejandro Sepúlveda, y realizar una visita a las familias beneficiadas del Programa de Habitabilidad, el cual entrega soluciones constructivas, de saneamiento de servicios básicos y equipamiento de viviendas.

Calidad de vida

En Perquenco, el Programa Habitabilidad se encuentra trabajando con diez familias, inyectándose una inversión cercana a los 42 millones de pesos que, finalmente, han permitido entregar diversas soluciones habitacionales como mobiliario, equipamiento de cocina, camas, mejoramiento de servicios básicos, y hasta nuevas viviendas.

Respecto a la visita y los recursos asignados a Perquenco, la seremi Mariela Huillipán sostuvo que "hoy día nos encontramos muy felices como Seremi de Desarrollo Social y Familia por tener la posibilidad de visitar a familias de la comuna de Perquenco que, no tan solo han sido beneficiadas con los recursos del Estado para contar con mejor calidad de vida en sus viviendas, sino también para avanzar hacia una vida digna".

Asimismo, Huillipán agregó que "muchas de estas familias antes no contaban con espacios propios para habitar, o no eran los adecuados, con filtración de agua o con piso de tierra. Aunque no lo crean, todavía existen viviendas en esta situación, sobre todo en espacios rurales y comunas más vulnerables y, desde ahí, como Ministerio de Desarrollo Social y Familia estamos avanzando y contribuyendo en superar la vulnerabilidad social y económica, que ha sido uno de los mandatos del Presidente Boric".

La directora regional del Fosis, Tamara Torres, dijo que "estar acá en terreno nos ha permitido ver la percepción que tienen las familias, ya sea en lo constructivo como en el equipamiento y, la verdad es que estamos muy contentos porque aquí estamos viendo cambios rotundos en la vida de las personas de la comuna de Perquenco".

Inyección de recursos

Respecto a la inversión del Gobierno en la comuna, el alcalde Alejandro Sepúlveda resaltó el apoyo y solicitó poder extender los recursos para llegar con este importante apoyo a más familias.

"Estas ayudas son fundamentales para nuestra comuna, entendiendo que tenemos un presupuesto muy acotado y, ojalá el Gobierno pueda invertir más en este tipo de ayuda para nuestras familias", dijo el edil de Perquenco.

Beneficiarios

En las diversas visitas realizadas, las y los beneficiarios agradecieron este importante apoyo "que llega a cambiar vidas", según señalaron.

Una de ellas, fue la entrega de vivienda a Carlos Rodríguez, persona mayor de 93 años que, junto a su esposa e hijo, aún vive en condiciones que son difíciles de creer, habitando un espacio que no cuenta con las condiciones óptimas, incluso teniendo que desplazarse por pisos de tierra.

"Estoy muy agradecido con este apoyo, y en realidad esta es una vivienda nueva que nos sirve a toda la familia. Nosotros tenemos una mediagua. Tenemos entablado solamente el piso donde dormimos, y sin duda, esto ha sido un cambio general para mí", dijo Carlos.

Es importante señalar que la inversión regional para este Programa alcanzó los 1.942 millones de pesos, beneficiándose 411 familias con diversas soluciones habitacionales.