Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Artesana de Angol y presidenta de la Agrupación Huellas de Nahuelbuta. Ha coordinado giras culturales por la Región. Cuenta con 10 años de trayectoria en su oficio y 6 en la dirección de organizaciones sociales vinculadas a la cultura y al turismo local.

Directora regional del INIA Carillanca. Cuenta con 30 años de trayectoria en desarrollo de transferencia e investigaciones. Líder en la implementación de tecnología de cosecha de agua lluvia en beneficio de mujeres. Ha capacitado a profesionales del Proder y Prodesal.

Corredora de motrocross con 14 años de experiencia. A los 13 años pudo entrar a la categoría mujeres. Fue vicecampeona nacional en repetidas ocasiones. Ha representado a Chile en Argentina y Estados Unidos. Hoy enseña a niñas pequeñas de la Región.

María Elisa Robles Rivas

Actividad: Artesana y dirigenta de Angol.


Trayectoria


Trayectoria


Trayectoria

M. Gabriela Chahin Ananía

Actividad: Ingeniera agrónoma. Directora de INIA.

Catalina Abarzúa López

Actividad: Deportista. Motocross.

Dueña de la Agencia Creativa Esencia D (Temuco) y directora de la Fundación Vilu Cultural. Dirige las operaciones de su propia empresa de desarrollo web, es responsable de un programa que ha entregado sitios web gratuitos o a bajo costo, y es gestora de proyectos culturales.

Doctora en Geografía. Esta académica de la UCT destaca como socia de Geógrafas Chile. Ha creado espacios de debate en torno a la geografía de Chile, ha hecho investigación sobre género y ciudadanía, y fue la primera presidenta de la Organización Defendamos Temuco.

Profesora y ciclista de Temuco. Deportista con experiencia. Tiene un bronce Panamericano en Ciclismo de Montaña (2021). Ha sido cuatro veces campeona de Chile entre 2021 y 2022. Es parte del Team de Ciclismo Trailsport y trabaja en Liceo para Adultos Paulo Freire.


Trayectoria

Rocío Hernández Hernández

Actividad: empresaria. Desarrolladora web.


Trayectoria

Stefany Álvarez Álvarez Actividad: Geógrafa, docente e investigadora. UCT.


Trayectoria

Cecilia García Navarrete

Actividad: Deportista. Ciclismo.

Ingeniera en Informática, maestra cinturón negro cuarto dan y entrenadora de Taekwondo. Tiene 23 años de trayectoria como profesora de la disciplina deportiva donde prepara a alumnos para competiciones. Pertenece al Club Taekwondo DAEM Temuco.

Destacada por su aporte a la ciencia, esta investigadora de la UFRO tiene más de 100 publicaciones en sus 30 años de trayectoria. Es directora de la Junta Directiva y profesora titular del Departamento de Producción Agropecuaria. En 2002 obtuvo la Medalla Trayectoria Académica.

Representante legal empresa Constructora Verónica Casanova Sanhueza y magister en Educación con 10 años de experiencia en el desarrollo del lenguaje de niños con necesidades especiales. Ha sido parte de Bomberos, Cruz Roja y la Fundación Epas.

Berta Schnettler Morales

Actividad: Investigadora y académica. UFRO.


Trayectoria

Verónica Casanova Sanhueza

Actividad: Docente y empresaria.


Trayectoria

Constanza Marín Bastidas

Actividad: Deportista. Taekwondo.


Trayectoria

Coordinadora de la Unidad de Transferencia Tecnológica de la UFRO, es miembro fundadora de la red de Gestores Tecnológicos de Chile, directora de Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y voluntaria de Unicef.

Tres décadas sustentan la carrera de esta Magister en Comunicación, Educación y Nuevas Tecnologías. Es periodista del diario El Austral (Temuco). En 2014 fue reconocida por el Colegio de Periodistas de La Araucanía y ha ejercido como docente de la UFRO.

Profesora de Educación Física y Recreación y magister en Administración de Empresas. Esta gestora deportiva destaca como presidenta Club Deportivo UFRO y encargada del área de actividad física y recreación. Ha posicionado el vóleibol y básquetbol femenino.


Trayectoria


Trayectoria

Karen Gormaz Cuevas

Actividad: Profesora y gestora deportiva.


Trayectoria

Fabiola Vásquez Miranda

Actividad: Ingenieria Civil. Tranferencia tecnológica.

Carolina Torres Moraga

Actividad: Periodista. Magister en Comunicación.

Maratonista, esta ingeniera regional representará pronto al país en Colombia. Es fundadora de empresa Fit4kids que forma a niños y niñas en atletismo, triatlón, bike kids y sports kids. Ha sido entrenadora de cheerleader y jurado en campeonatos regionales.

Esta investigadora es directora del Departamento de Ciencias Básicas y del Laboratorio de Biotecnología en Ambientes Extremos de la UFRO. Ha formado a quince generaciones de estudiantes. Hoy, trabaja en el descubrimiento de nuevas moléculas.

Es directora ejecutiva del canal UATV y directora de la carrera de Periodismo en la Universidad Autónoma de Chile (Temuco). Ha sido asesora comunicacional de autoridades regionales y hoy cursa estudios en la carrera de derecho.


Trayectoria

Leticia Barrientos Díaz

Actividad: Doctora en Ciencias. Biología Celular.


Trayectoria

Daniela Bello Sazo

Actividad: Periodista. Directora ejectutiva UATV.


Trayectoria

Marcela Henríquez Pereira

Actividad: Ingeniera en Construcción y atleta.

Docente de la UFRO. Dirige un grupo científico conformado principalmente por estudiantes mujeres. Es directora de Vinculación con el Medio en el área de Ingeniería. Lidera el Laboratorio de Metabolómica donde estudia compuestos antioxidantes y sus efectos en la salud.

Periodista con 16 años de experiencia en prensa. Fue destacada por el Colegio de Periodistas de La Araucanía en 2012 por su aporte a la Región. Actualmente, trabaja en la revista Campo Sureño de la Sociedad Periodística Araucanía S.A..

Profesora de lenguaje titulada en la U. de Chile, ha sido maestra y directota en establecimientos de Traiguén, Angol y Los Sauces. Ha ejercido como jefa de Educación Provincial de Malleco y Seremi de Educación. Fue candidata a concejala y a Core.


Trayectoria


Trayectoria

Alicia Bahamondes Araneda

Actividad: profesora y directora en Angol.


Trayectoria

M. Antonieta Ruiz Muñoz

Actividad: Bioquímica. Doctora en ciencias.

Leda Gazale Chaparro

Actividad: Periodista.

Revista Campo Sureño.

Ficha Ficha Ficha Ficha

E-mail Compartir

Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha


Ficha

La Araucanía hace visible el liderazgo de "100 mujeres"

Por cuarto año, la Corporación Más Mujeres Líderes de La Araucanía junto a CorpAraucanía y diario El Austral reconocieron el aporte de "cien mujeres" de la Región en diez áreas de desarrollo. La edición 2022 cuenta con científicas, dirigentas sociales, emprenderoras, innovadoras, comunicadoras, académicas y artistas, entre otras.
E-mail Compartir

Mujeres que acompañan procesos sociales, que defienden el patrimonio natural, se empeñan en encontrar nuevos conocimientos para la medicina, innovan en cultivos y ganadería, impulsan a otras mujeres a ejercer liderazgos, inyectan alegría a centros de salud, aportan la valentía desde las artes, protegen la historia y tradiciones, cultivan la interculturalidad, educan , comunican y crean empleos, todas ellas están representadas en la edición 2022 del reconocimiento Cien Mujeres Líderes de La Araucanía.

La cuarta edición de esta iniciativa regional se hizo oficial el 24 de noviembre en el centro de eventos Dreams de Temuco. Allí se liberaron los nombres e historias de las premiadas este año, un grupo de cien mujeres que se suma a las 300 destacadas en versiones anteriores, quienes conforman hoy una atractiva galería de 400 referentes territoriales.

Organizado por la Corporación Más Mujeres Líderes junto a diario El Austral y Corparaucanía, esta edición fue calificada como positiva y exitosa, más cuando hubo 750 postulaciones y se logró la respuesta 30 de las 32 comunas. Así lo expresa la directora de la corporación, Paula Diez.

"Estamos tremendamente satisfechas y satisfechos como organización, contentos porque logramos el objetivo: tuvimos una tremenda convocatoria y participación de mujeres que generaron un marco de alegría, felicidad y liderazgo, pero sobre todo, de visibilización, que es el gran motivo de este reconocimiento, la visibilizar a las mujeres que en diferentes rincones de La Araucanía han ido generando acciones que van comprometiendo a su comunidad, su territorio y especialmente a otras mujeres".

Para numerosas mujeres distinguidas la distinción 2022 fue una gran sorpresa, afirma la coordinadora de la Comisión Visibilización y Comunicaciones de la corporación, Brisa Oñate, porque muchas - dice - no creían que su ejemplo podía inspirar a otras personas.

"Este reconocimiento tiene ese valor. Permite hacer visibles los liderazgos y, al mismo tiempo, impulsar voces. Permite a mujeres reconocerse y fortalecer el liderazgo que cada una tiene. Tengo plena convicción que las mujeres pueden transformar su vida y la de su entorno; y lograr ese impacto positivo en su localidad, comuna y en toda la Región. Yo espero que esta celebración del liderazgo femenino sea un hito en la vida de las 100 mujeres de este año y de un nuevo impulso a las 300 mujeres líderes de años anteriores", acota Oñate.

A nombre de una de las instituciones patrocinadoras de la cuarta edición, el vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile, Mauricio Vial Gallardo, definió como "especial" esta versión, porque llegó en la post pandemia y nadie podría desconocer el aporte que hicieron muchísimas mujeres en distintos ámbitos durante dicha crisis.

"Desde todas esas heroínas del sistema de salud, pasando por las industrias, los alimentos, suministros, emprendedoras y mucho más, hasta las mujeres dueñas y jefas de hogar que soportaron en pie todos los avatares que han traído estos últimos años. Esta versión, la primera presencial luego de la pandemia, tiene un alto significado de encuentro regional; de encuentro de Mujeres Líderes", resalta.

En palabras del vicerrector, para una institución educacional con 33 años de historia es importante apoyar el liderazgo femenino, dentro y fuera de la universidad, y siempre desde lo positivo, con sentido social y con el objetivo de impulsar agentes de cambio.

Dirigenta de la pesca artesanal de Nehuentúe (Carahue), pescadora y recolectora de orilla. Lleva 40 años al servicio de la actividad y sus trabajadores. Hoy, integra la Mesa de Trabajo "Mujer de la Pesca Artesanal" de la Región La Araucanía.

Encargada de relaciones públicas de la Agrupación de Baqueanos de Melipeuco, destaca como coordinadora de encuentros e iniciativas destinadas a difundir el oficio de los baqueanos y el trabajo campesino. Fue militar. Hoy colabora en la Casa Museo.

Erika Pacheco Yévenes

Actividad: Dirigenta social.

Pesca artesanal. Carahue.


Trayectoria

Florencia Olivares Garrido

Actividad: Dirigenta social. Baqueanos de Melipeuco.


Trayectoria

Esta técnico agrícola destaca por su manejo personalizado del ganado, rubro que aprendió de su padre y en el cual ha sobresalido en concursos y ferias del país. Lleva la administración de dos campos, uno en Curarrehue y otro camino a Licán Ray.

Con una historia de 5 década en la danza, esta bailarina, coreógrafa y profesora es la fundadora del Estudio Dancerías de Temuco. Ha hecho escuela en Ecuador y en el desaparecido Ballet Municipal de Temuco. Es presidenta de la Agrupación Danza Araucanía.

Renatte Torrealba Schaible

Actividad: Técnico agrícola. Ganadería.


Trayectoria

Georgina Araneda Contreras

Actividad: Bailarina, coreógrafa y dirigenta.


Trayectoria

En Lonquimay, esta ingeniera agrónoma del Programa de Desarrollo Territorial Indígena destaca por prestar asesoría técnica en ganadería, horticultura y turismo rural a la comunidad de Icalma. Es fotógrafa de aves y promueve la protección de la biodiversidad.

Técnico de nivel superior en enfermería del Hospital de Temuco y risoterapeuta, destaca como fundadora y líder de la ONG Pintasonrisas Clown, Payasos Hospitalarios y Humanitarios de La Araucanía. Es voluntaria en la Corporación de Niños con Cáncer, Conile.


Trayectoria


Trayectoria

Romina Fuentes Galaz

Actividad: Ingeniera agrónoma. Lonquimay.

Ingrid Alarcón Valdivia

Actividad: Técnico en enfermería y clown terapeuta.

Gerenta de la empresa Agrícola Tres Arroyos, esta ingeniera con 30 años de experiencia sobresale por aplicar calidad e innovación en la ganadería a través de nuevas especies forrajeras y genética animal. En lo social, es cooperadora de comunidades católicas.

Con casi 30 años de trayectoria esta paisajista y propietaria de vivero Jardín Prado ha aportado con creatividad y versatilidad a renovar diversos rincones de La Araucanía con sus proyectos y propuestas, en los que sobresale la armonía de la arquitectura en el jardín.

Ximena Montenegro Ávila

Actividad: Ingeniera agrónoma. Gerenta.


Trayectoria

Karin Ojeda Prüfer

Actividad: Paisajista y emprendedora.


Trayectoria

Originaria de la Comunidad Cariman Sánchez, Gonzalo Marín, de Freire, esta mujer machi destaca como artesana en cuero y directora de la agrupación de artesanos de dicha comunidad. Es la encargada de proyectos y de la coordinación de ferias y eventos.

Tres décadas de trabajo marcan la trayectoria de esta artesana y emprendedora autodidacta del "La Magia de Huelehueico" (Renaico). Allí no solo crea artesanía, también recupera semillas, cultiva bonsai, ofrece talleres y apoya a otras mujeres.


Trayectoria


Trayectoria

Ana Millalen Caritun

Actividad: Machi y directora de artesanos. Freire.

Loreto Alarcón Soto

Actividad: Artesana y emprendedora.