Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proponen acelerar ampliación del Paso Fronterizo de Pino Hachado

INFRAESTRUCTURA. Se busca aumentar la capacidad de inspección posibilitando un incremento en el paso de cargas, ya sean granos, frutas, carnes o congelados.
E-mail Compartir

El Austral

En una reunión con diversas autoridades de la Región se abordaron los diferentes desafíos del paso de Pino Hachado.

El seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, sostuvo una jornada de trabajo junto al alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría; el jefe de Gabinete de la Delegación Provincial de Malleco, Gustavo Tejo; el director regional de Aduanas, Andrés Barrientos; así como equipos técnicos de SAG, Dirección Regional de Arquitectura del MOP y la Coordinación de Pasos Fronterizos de la provincia de Malleco.

En la ocasión, la DPP Malleco presentó el trabajo que se ha estado realizando junto al SAG y diversos servicios contralores, con la finalidad de mostrar el estado del informe técnico sobre el proyecto de mantención y ampliación de Pino Hachado, instancia que cobra relevancia ya que se busca aumentar la capacidad de inspección del Complejo Fronterizo, posibilitando un aumento en el paso de cargas, ya sean granos, frutas, carnes y congelados.

Fondos nacionales

En este sentido, se hizo explícita la voluntad de los diferentes actores para ingresar la postulación a fondos nacionales y regionales, que financien el diseño e implementación de este nuevo sitio de inspección que es tan necesario para los servicios contralores que habitan en la frontera.

Al respecto, el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, aseguró que "este proyecto lleva varios años en carpeta, donde el trabajo conjunto entre la Unidad de Pasos Fronterizos y SAG, han permitido avanzar en la formulación técnica del plan de mejora, pero con la llegada de la delegada Parra hemos encontrado una positiva recepción para iniciar un trabajo formal y que permita concretar a mediano plazo este nuevo sitio de inspección, el cual, sin dudas, permitirá fortalecer el comercio exterior de nuestra Región".

Objetivo

Por su parte, la delegada presidencial de la Provincia de Malleco, Andrea Parra, planteó al respecto que "hoy tenemos la oportunidad de generar un plan estratégico que permita ampliar y mejorar las condiciones del paso Pino Hachado, particularmente lo que diga relación con probablemente un puerto seco y tal vez algunas instalaciones que permitan mejorar el comercio local en alianza con las comunidades indígenas de ese sector. Pretendemos que nuestro objetivo final sea dar una vuelta de tuerca al paso minorista y darle la relevancia mayor que pueda tener en términos de un sitio estratégico para la economía de la Región".

80 mascotas fueron atendidas en operativo sanitario realizado en Pucón

PERROS Y GATOS. Continuará en enero y febrero.
E-mail Compartir

Un operativo sanitario para mascotas, organizado por el Programa Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas, se realizó en Pucón. La actividad contempló la implantación de microchip, vacunación antirrábica, óctuple y triple felina, además de la desparasitación interna y externa para perros y gatos, quienes además recibieron su carnet sanitario correspondiente.

En esta primera instancia fueron 80 mascotas las beneficiadas con este proyecto que contempla alrededor de 400 atenciones, por lo que estos operativos continuarán durante los meses de enero y febrero del próximo año, brindando una atención completa para perros y gatos.

Alejandra Ibarra, una de las beneficiarias, se mostró muy contenta de poder participar en este operativo. "La tenencia responsable de mascotas es para todos, hay muchos perritos y gatos abandonados, yo tengo 8 mascotas adoptadas y el presupuesto no alcanza mucho. Creo que este es un regalo valioso de parte de la municipalidad, ya que su mantenimiento tiene un alto costo, sin dudas este es un beneficio importante para nosotros".

Proyecto

Vanessa Rivas, encargada del Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Pucón, indicó que estos operativos continuarán el próximo año. "Este proyecto se lanzó este jueves y se realizaron alrededor de 80 atenciones, pero contempla cerca de 400, por lo que se estarán realizando diversos operativos entre enero y febrero, los cuales serán publicadas oportunamente en la redes sociales de la municipalidad y de tenencia responsable de mascotas", afirmó.

Desde la municipalidad se realizó el llamado a informarse de estos operativos, que vienen en beneficio de los puconinos y a través de los cuales se busca fomentar la tenencia responsable de mascotas.

Gobierno Regional capacita a mil agricultores de la Región para el uso eficiente del agua

E-mail Compartir

Con el seminario "Manejo de recursos hídricos en la agricultura en La Araucanía, en un escenario de cambio climático", finalizó el programa de capacitación en riego para mil agricultores de las 32 comunas de la Región.

La iniciativa, desarrollada entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional, contempló, entre otras actividades, giras técnicas de riego y dos seminarios de riego, para impulsar la implementación de prácticas, manejos y medidas correctivas del uso de agua, que permitan garantizar la seguridad hídrica y disponibilidad de agua en la Región en forma sostenible, además de promover y dar a conocer experiencias exitosas de eficiencia de agua para riego aplicado a la agricultura familiar campesina (AFC) y propuestas productivas de especies adaptadas al cambio climático.

El gobernador regional, Luciano Rivas, fue el encargado de entregar los certificados a los agricultores de las comunas de Temuco, Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Nueva Toltén, Vilcún, Villarrica, Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria.