Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco: piden que las calles "dejen de estar tomadas por la delincuencia y ambulantes"

CIUDAD. Cámara de Comercio, Servicios y Turismo hace un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad para garantizar el normal tránsito de peatones por las veredas del centro.
E-mail Compartir

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco hizo un llamado a las autoridades a tomar las medidas necesarias para que las calles del centro de la ciudad "dejen de estar tomadas por el comercio ambulante y la delincuencia".

Justo en el inicio de las semanas de mayor afluencia de público en las calles del centro de Temuco, en el contexto de las compras navideñas, el gremio del comercio local llamó a la Municipalidad de Temuco a gestionar un reforzamiento de patrullajes de Carabineros e inspectores municipales, que permita ahuyentar a los revendedores que se instalan en las veredas de calles como Bulnes, Aldunate, Claro Solar, Montt y Prat.

"La inseguridad que se vive en el centro es algo que es permanente durante todo el año, pero que se acrecienta en la víspera de Navidad. En estas semanas es cuando más gente sale a realizar las compras, pero al mismo tiempo, es cuando más vendedores ambulantes se colocan en las calles, bloqueando las veredas y propiciando la ocurrencia de lanzazos o robos. Hacemos el llamado a la autoridad a controlar esta situación, porque las calles no pueden estar tomadas por la delincuencia y el comercio ambulante", expresó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco.

Calle bulnes

El gremio del comercio dice que un caso aparte y más preocupante es, eso sí, lo que ocurre en calle Bulnes.

En efecto, desde que comenzaron las obras de construcción de la primera etapa del Paseo Bulnes, los locales comerciales y restaurantes ubicados en la calle han reportado dificultades para el tránsito de los peatones por la acera, así como también un aumento de delitos e incivilidades.

"La remodelación de calle Bulnes se está haciendo justo en esta temporada alta de compras y eso lamentablemente está perjudicando a los comerciantes. La gente anda chocando en los pasillos que se formaron por las obras de Bulnes", apunta el líder del comercio temuquense.

Justamente, en calle Bulnes, se dio a conocer el caso de un matrimonio de adultos mayores que sufrió tres robos en el kiosko que tiene, hace quince años, en la esquina de Bulnes con Montt. En menos de una semana y media desconocidos han forzado la puerta de ingreso y han robado cigarrillos y mercadería, generando perjuicios por más de dos millones y medio de pesos.

Marcela Belmar, de 77 años, explica que los hechos ocurrieron luego de que se cerrara la calle Bulnes para las obras.

"El kiosko quedó encerrado entre un container y estas paredes, entonces quedó oscuro. Nos dijeron que se detuvo a personas que robaron bebidas, pero después entraron dos veces más. Duele mucho, porque esto es nuestro ingreso como matrimonio", indicó la quiosquera.

"

"Hace una semana entraron a robar por primera vez y se llevaron dos millones y medio de pesos en cigarrillos. Después, en las dos veces siguientes, robaron mercadería, como confites, chicles y bebidas. Es mucho el daño, porque este es nuestro ingreso para el hogar".

Marcela Belmar,, quiosquera de calle Bulnes

"Navidad segura"

E-mail Compartir

El "Plan Navidad Segura", que está coordinando la Municipalidad de Temuco, se espera que sea presentado en los próximos días. En principio, el anuncio iba a ser este lunes, pero debido al incendio en el Cesfam de Pueblo Nuevo los equipos de Alcaldía y de otros departamentos debieron concentrarse en el plan de contingencia de este centro de salud, por lo que la actividad de lanzamiento se postergó. Respecto del caso del kiosko de calle Bulnes, el director de Seguridad Pública del municipio, Israel Campusano, informó que tomaron contacto con el matrimonio afectado para invitarlos a realizar la denuncia, al mismo tiempo que se revisará si se puede retirar el container que está al lado del kiosko.

Vecinos denuncian que una cañería lleva 10 años filtrando agua

TEMUCO. Solicitan que se gestione la reparación de tubería frente a plazoleta.
E-mail Compartir

Vecinos de un conjunto habitacional ubicado en calle Claro Solar, frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (Ufro), denuncian que una cañería de agua potable lleva 10 años filtrando agua en la vía pública.

La filtración, en lo concreto, está justo frente a la vereda poniente de la plazoleta "Paul Harris", emplazada justo en la curva de Claro Solar, a metros de Blanco y Avenida Caupolicán.

Justamente, residentes de la "Remodelación Caupolicán", los edificios de departamentos ubicados entre la curva de Claro Solar y Blanco, son quienes alzan la voz para exigir soluciones.

Así lo asegura Gregorio Santos García (75), vecino de Remodelación Caupolicán, quien relata que "la filtración de agua es durante las 24 horas del día y los siete días de la semana desde hace diez años".

"Todo el mundo habla que hay que cuidar el agua, pero nadie se hace cargo de reparar esto y evitar que esta agua siga aflorando", lamenta.

Reclamos

Santos explica que, hace años, cuando advirtieron que brotaba agua desde el costado de un poste, acudieron a la empresa Aguas Araucanía.

"Nos dijeron que no les correspondía reparar, porque la cañería está dentro de un terreno que es privado. Pero la verdad es que está en la vereda y al lado de un poste de luz, que es público. Entonces no entendemos. También fuimos al municipio, pero no obtuvimos ninguna solución", apunta.

Santos también explica que, además del perjuicio ambiental, la filtración de agua también tiene un impacto en el bolsillo de los residentes.

"Esta cañería forma parte de un medidor común que está instalado en la plaza y que mide el gasto de agua de mangueras que se utilizarían para regar el pasto, como en un condominio. La filtración de esta agua marca en ese medidor, y cada uno de los 176 departamentos tiene que pagar 8 mil pesos adicionales a la cuenta del agua de su departamento, por efectos de prorrateo", añade Santos.

"Es como si uno estuviera en la fila de un servicentro, a alguien que está echando bencina se le rompiera la manguera y le tocara pagar a uno, que ni siquiera la usó ni la pidió", ejemplifica.

Teresa Prieto (75), también vecina de la Remodelación Caupolicán, corrobora que la cañería lleva "años rota".

"Necesitamos que se repare esta cañería, se corten las ramas de los árboles y haya más iluminación", solicitó la vecina.