Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Robo de madera: advierten que los bosques son talados y aserrados en los predios

FENÓMENO DELICTUAL. Contratistas forestales llamaron a las autoridades a estar atentas por "mutación y profesionalización" del delito. Desde Carabineros destacan que, en lo que va del año, se ha logrado detener a un total de 125 personas, tanto en controles carreteros como por indagatorias.
E-mail Compartir

La Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) llamó a las autoridades a "estar alertas" ante la mutación del delito de robo de madera en la Macrozona Sur.

Según explica René Muñoz, gerente de Acoforag, hasta hace un tiempo atrás la mayoría de los procesos de robo de madera incluía la tala o explotación de plantaciones de bosques de pinos y eucaliptus, para su retiro en forma de rollizos hasta aserraderos, ya sea legales o informales.

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la nueva ley del robo de madera, las redes delictuales dedicadas a la sustracción de madera han "profesionalizado" el delito, al punto de que los árboles son talados y aserrados en el mismo predio explotado ilegalmente.

"El delito de robo de madera está mutando. La madera ya se está aserrando, se está elaborando en el mismo bosque, con aserraderos portátiles. Esto es un elemento al cual hay que prestarle atención", advierte el gerente del gremio de contratistas forestales.

"La madera ya no está siendo robada en rollizos, como pudiera creerse mayormente o como los carabineros, que son quienes les toca fiscalizar camiones, pudieran presumir su procedencia ilegal. Hoy por hoy, los camiones que trabajan en este negocio ilegal ya están saliendo de las faenas ilegales con madera elaborada, y eso significa que, cuando sean controlados, no se podrá detectar fácilmente que su procedencia es ilegal", complementa René Muñoz.

Desde Acoforag aseguran que la proliferación de los "aserraderos portátiles" busca disminuir la posibilidad de ser detenidos en un eventual control policial aleatorio, por lo que se trata de un nuevo método para evitar os controles que se reforzaron con la entrada en vigencia de la nueva ley contra el robo de madera.

125 detenidos

Desde Carabineros dieron a conocer que, en lo que va del año, se ha logrado detener a 125 personas por robo de madera, ya sea mediante controles en carreteras como por investigaciones realizadas en conjunto con el Ministerio Público.

El general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, informó que, de los 12 detenidos por el último operativo se logró establecer que "tres tienen giros comerciales, ya sea para explotación de madera, transporte o trabajo en faenas".

"Ellos le daban a la madera robada un origen lícito. Es decir, sabiendo que la madera provenía de un predio robado, le daban un supuesto origen legal", sostuvo el general.

"

"La madera ya no está siendo robada en rollizos, ya se está sacando aserrada o elaborada desde el interior de los mismos predios. Eso hace más difícil verificar su procedencia ilegal".

René Muñoz,, gerente de Acoforag

125 detenidos acumula Carabineros por robo de madera, en lo que va del año.

Modus operandi

E-mail Compartir

Desde la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) esperan seguir sosteniendo reuniones con Fiscalía y Carabineros para fortalecer las investigaciones que están en curso respecto de robo de madera. Sobre el modus operandi de la última red de robo de madera que fue desbaratada, el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, enfatizó que los individuos "sustraían madera desde un predio forestal que no es de ellos y, tras explotar el bosque, utilizaban el rol de un predio externo, que en realidad era de Traiguén, para darle un origen supuestamente lícito a la carga, a las guías de despacho de madera". Las máquinas y camiones quedaron en comiso.

"Hanwha Open Day Temuco" reunió a empresas de seguridad

EVENTO. Diversas firmas expusieron novedades de tecnología aplicada.
E-mail Compartir

"Hanwha Open Day Temuco" fue el nombre de la actividad desarrollado en el centro de eventos Dreams Temuco que reunió a las tecnologías más avanzadas en seguridad.

Representantes de las empresas más reconocidas a nivel global en el ámbito de la ciberseguridad y la tecnología aplicada a la seguridad llegaron hasta la capital regional para participar de una jornada que permitió exhibir soluciones de inteligencia artificial aplicadas a videovigilancia, nuevos sistemas de reconocimiento facial, detección de patentes, radares de uso privado y analítica de video.

En el "Hanwha Open Day Temuco" fueron invitadas a participar empresas líderes a nivel mundial en tecnología para seguridad, como Anixter, Herta, Casmar, Spotter Global, Neural Labs y Milestone, quienes realizaron demostraciones de productos que son tendencia internacional en seguridad, exponiendo sus posibles aplicaciones en La Araucanía.

Gonzalo Contreras, Regional Sales Manager de la empresa coreana Hanwha Techwin Chile afirmó que "este evento estuvo buscó exhibir a las nuevas tendencias que hay en el mercado en términos de televigilancia, cámaras de seguridad, detección de patentes, detección y reconocimiento facial, radares y analítica de video".

Respecto de realizar por primera vez un evento de nivel mundial de ciberseguridad y tecnología en Temuco, Contreras enfatizó que "la importancia de estar acá es descentralizar".

"Hanwha es una empresa innovadora y quiso hacer su primer evento acá en Temuco para poder mostrar las tendencias nuevas que hay y poder ser un aporte en todo lo que está pasando hoy en la zona", manifestó Gonzalo Contreras.

"

"La importancia de este evento es que buscó descentralizar la seguridad".

Gonzalo Contreras,, Hanwha Techwin Chile

Parte juicio por fatal volcamiento de bus

CURACAUTÍN. Tres estudiantes de Perquenco murieron en 2019.
E-mail Compartir

En el Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Temuco comenzó a desarrollarse el juicio por el caso del fatal volcamiento de un bus en el que iban estudiantes.

Se trata del caso de un bus de la empresa Buses del Norte que sufrió un volcamiento a eso de las 11:25 horas del viernes 4 de octubre de 2019 en el kilómetro 40 de la Ruta CH-181, entre Victoria y Curacautín.

El bus que se volcó había sido contratado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) para un viaje de estudios del Liceo Agrícola San Sebastián de la comuna de Perquenco.

En el accidente murieron tres alumnos: Marcela Garrido Ñanco, de 18 años; Benjamín Alvarez Cifuentes, de 16 años; y Yasmín Córdova Zapata, de 17 años de edad.

Por este caso está siendo llevado a juicio el conductor del bus: Benjamín Toledo Ibarra, de 53 años de edad.

La investigación realizada por la Siat de Carabineros y la Fiscalía concluyó que la causa del volcamiento fatal fue exceso de velocidad por parte del conductor del bus.