Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Observatorio Judicial por ataques incendiarios: "Apenas 6 causas terminaron en condena, ninguna de las cuales incluye delitos terroristas"

VIOLENCIA EN LA MACROZONA SUR 2018 - 2021. 675 causas se sumaron durante este periodo.
E-mail Compartir

El centro de estudios Observatorio Judicial, con la colaboración de la Multigremial de La Araucanía, presenta el cuarto informe de la Serie "Violencia en la Macrozona Sur 2018-2021", relativo a ataques incendiarios.

El informe busca dar cuenta del estado de tramitación y los resultados judiciales de 675 causas por los distintos tipos de delitos de atentados incendiarios ocurridos en la Macrozona Sur, entre 2018 y 2021.

De los resultados destaca la inefectividad del sistema de persecución penal para obtener condenas para quienes cometen ataques incendiarios en la Macrozona Sur. En efecto, apenas 6 causas terminaron en condena, ninguna de las cuales incluye delitos terroristas, en cambio, la mayoría de las causas termina por decisión de no perseverar o se archiva provisionalmente. La causa de los magros resultados obtenidos proviene de un déficit investigativo a cargo del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones. De hecho, apenas un 5% de las causas cuenta con uno o más imputados conocidos.

Para José Miguel Aldunate, director de Estudios y autor del informe, "la impunidad en la Macrozona Sur no solo es una realidad alarmante, sino que empeora año a año. Se requieren esfuerzos mayores de parte del Estado, particularmente en lo que respecta al actuar de las policías y del Ministerio Público".

Delitos de connotación terrorista

Si bien un cuarto de las causas analizadas ingresa al sistema por la comisión de un delito de incendio con calificación terrorista, los resultados judiciales obtenidos no son mejores que para los delitos comunes. En efecto, de 172 causas analizadas, apenas se encontraron dos absoluciones y ninguna sentencia condenatoria.

Para el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, los atentados incendiarios son el delito más frecuente que usan los grupos violentos que operan en las regiones del sur. "Parte central de la estrategia de estos grupos es sabotear la producción forestal y agrícola principalmente, pero también a empresas de servicios que ejecutan obras de infraestructura mandatadas por el Estado en sectores rurales. También han constituido una forma de amedrentar o expulsar a los propietarios de terrenos con objeto de obtener el control territorial de estas zonas, y en esos casos ha afectado a numerosas personas civiles que han visto destruidas sus casas o instalaciones", señala.

"Son miles los bienes destruidos, camiones, maquinarias , equipos y construcciones, que también incluyen escuelas e iglesias", agrega.

" "

"Parte central de la estrategia de estos grupos es sabotear la producción forestal y agrícola principalmente, pero también a empresas de servicios que ejecutan obras de infraestructura mandatadas por el Estado en sectores rurales".

Patricio Santibáñez,, presidente Multigremial

"La impunidad en la Macrozona Sur no solo es una realidad alarmante, sino que empeora año a año".

José Miguel Aldunate,, director de Estudios

6 causas terminan en condena, ninguna de las cuales incluye delitos terroristas, en cambio, la mayoría de las causas termina con decisión de no perseverar o se archiva provisionalmente.

Detienen a sujeto por robo contra conductor de aplicación

PDI TEMUCO. Tenía antecedentes y quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco detuvieron a un hombre mayor de edad y con amplio prontuario policial por el delito de robo con violencia y porte ilegal de arma de fuego, luego de que intentara robar un vehículo a un conductor de aplicación InDriver en avenida Barros Arana de la capital regional.

El jefe de la Biro Temuco, subprefecto Pablo Lagos, indicó que los detectives, mientras realizaban diligencias propias de la especialidad, detuvieron de manera flagrante al imputado, quien atacó a un conductor inDriver, de nacionalidad haitiana, quien cuenta con residencia definitiva en el país.

"El afectado manifestó que mientras se encontraba estacionado fue intimidado por un sujeto que portaba un arma de fuego, éste intentó abrir la puerta del copiloto con la intención de asaltarlo, motivo por el cual la víctima descendió del vehículo con un elemento contundente, específicamente un trozo de madera, con la finalidad de defenderse, iniciando un forcejeo con el imputado, logrando reducirlo, momento en el que llegan los detectives a auxiliarlo", señaló el subprefecto Lagos.

Peritajes

En el lugar, personal de la Biro, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de Temuco, levantaron las evidencias encontradas: un revólver, tres cartuchos y dos vainillas, todos calibre punto 32, un elemento contundente -utilizado por la víctima-, vestimenta utilizada por el detenido, además de evidencia biológica.

El arma de fuego se encuentra en custodia del Lacrim Temuco para su respectiva pericia balística. Cabe señalar que el detenido, identificado con las iniciales, F.A.J.S., tenía dos órdenes de aprehensión vigentes, una por tráfico de drogas en pequeñas cantidades y otra por amenazas. Además, contaba con detenciones anteriores por robo de vehículo motorizado, robo con intimidación y amenazas simples.

El sujeto fue fomalizado por robo con violencia y porte ilegal de arma de fuego en calidad de autor, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva.