Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La defensa del Caso Pradenas acusa falta de imparcialidad de jueces tras fallo unánime

CORTE SUPREMA. Comenzaron los alegatos del recurso de nulidad interpuesto por los abogados del sentenciado. Fiscalía y querellantes piden rechazar la solicitud de anulación del juicio considerando que "causales" esgrimidas son "estereotipadas" y "prejuiciosas". Mañana continúa con las réplicas.
E-mail Compartir

Comenzaron los alegatos del recurso de nulidad interpuesto por los abogados defensores de Martín Pradenas Dürr ante la Corte Suprema, luego que en agosto el TOP de Temuco lo declarara culpable de cinco abusos sexuales y dos violaciones, siendo condenado a una pena de 20 años de presidio efectivo.

Cuatro son las causales o "vicios del juicio" esgrimidos por la defensa de Pradenas para solicitar la nulidad de un juicio que duró dos meses y medio, mientras que la Fiscalía y los abogados querellantes pidieron rechazar el recurso de nulidad, considerando en todo momento que las causales esgrimidas "son estereotipadas y prejuiciosas", en el marco de la perspectiva de género aplicada en el juicio.

Las cuatro causales

Las cuatro causales de nulidad presentadas son la "falta de imparcialidad de los jueces", en un fallo que fue unánime; "falta del debido proceso", argumentando que se excluyeron o mal utilizaron pruebas; una "indebida valoración de la prueba", apuntando al efecto del alcohol; y a una "errónea aplicación del derecho", respecto de la cuantía de la pena otorgada postulando que debió ser 15 años y un día en vez de 20 años.

Así lo explicó el abogado defensor de Pradenas, Javier Jara Muller, quien antes de abordar las causales precisó que los tiempos para el alegato no fueron los favorables, argumentando que "tendremos que hacer un esfuerzo para pedir más tiempo en la réplica", acotó el abogado Jara.

Respecto de la consideración de imparcialidad de los jueces, Jara explicó que la razón es porque "adscribieron incluso antes del fallo una posición más favorable a la tesis de la Fiscalía y a los acusadores querellantes, en circunstancia que su posición debió ser equidistante".

La tesis de la imparcialidad se manifiesta, a juicio de la defensa, en posteos y like en redes sociales "tomando partido por uno de los intervinientes y aludiendo al juicio", antes que se emitiera el fallo. "Si usted como juez publica en sus redes sociales que se va a colocar la camiseta del cazador implacable, lo que está haciendo es juzgar el trato que recibirá el imputado, en vez de actuar con equidad y justicia", expuso Jara.

Al respecto, la Fiscalía indicó que "la supuesta imparcialidad es un intento de la defensa por tergiversar a su conveniencia acciones neutras y externas al juicio realizadas por un magistrado sin considerar el contexto".

"

"Si usted como juez publica en sus redes sociales que se va a colocar la camiseta del cazador implacable, lo que está haciendo es juzgar el trato que recibirá el imputado, en vez de actuar con equidad y justicia".

Javier Jara Muller,, defensa de Pradenas

Padre de Antonia: "No hay fuerza en la solicitud"

E-mail Compartir

Al término de la primera jornada de los alegatos del recurso de nulidad del caso Antonia, Alejandro Barra, el padre de Antonia, se refirió a las causales esgrimidas precisando que "la presentación fue poco fundamentada y sin fuerza, lo que es interesante para nosotros, ya que la Fiscalía y nuestro abogado hicieron una muy buena presentación demostrando que la defensa no tiene argumentos legales para solicitar la anulación del juicio. Ellos se limitaron a dar argumentos que debieron haber solucionado durante el proceso, así es que estamos conformes con lo que está sucediendo. Todo lo que tratan de argumentar está solo en sus cabezas y no es lo que dice la ley".

Municipio de Ercilla recibe vehículos para necesidades de agua y salud

APORTE. Se trata de un camión aljibe, dos furgones y una ambulancia.
E-mail Compartir

El delegado presidencial regional, José Montalva, se desplazó hasta Malleco para entregar el primer camión aljibe a la municipalidad de Ercilla.

El vehículo irá en directo beneficio de 396 personas que requieren diariamente del vital elemento, y cuya demanda durante los meses de verano se ve naturalmente incrementada.

El camión marca Chevrolet QNR diésel tiene una capacidad para 6 mil litros y su valor es de M$43.137.500, monto que fue financiado con fondos de emergencia de la Delegación Presidencial Regional.

"Como Gobierno estamos dando respuesta a la solicitud que ha hecho el alcalde en relación a un camión aljibe para el reparto de agua potable, entendiendo que es una solución parche, pero que no la podemos desatender. Por ello, estamos trabajando en coordinación con el municipio para seguir dando soluciones a la comunidad", explicó el delegado presidencial durante la ceremonia.

Equipo de salud

Adicionalmente, y en la misma ceremonia, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) entregó dos furgones marca Nissan con capacidad para 16 personas, vehículos avaluados en 85 millones de pesos, los que serán destinados para visitas domiciliarias rurales y urbanas del equipo de salud, añadiéndose además una ambulancia que prestará servicios al Cesfam comunal.

En la oportunidad, el delegado Montalva adelantó que la Subdere ($16 mil millones en proyectos) y el Ministerio de Vivienda ($1.500 millones en la localidad de Pailahueque) realizarán una millonaria inversión en la comuna de Ercilla.

"

"Estamos dando respuesta a la solicitud que ha hecho el alcalde, entendiendo que es una solución parche, pero que no podemos desatender".

José Montalva,, delegado presidencial

Advierten: "CAM no ha logrado nada en 25 años"

DECLARACIÓN. El CPM alerta incongruencia en estrategia.
E-mail Compartir

Desde el Consejo Político Mapuche (CPM) criticaron el accionar de la CAM postulando "incongruencias" en sus resultados en pro de la defensa del pueblo mapuche, a 25 años de su nacimiento.

A través de un comunicado público señalaron que han transcurrido 25 años desde que la CAM realizó el primer atentado en Lumaco, y con esto su nacimiento, años donde "solo ha existido destrucción y pobreza para nuestro pueblo mapuche".

Asimismo, añadieron con preocupación que "hemos confirmado en los últimos días que han tenido apoyo y han contado con recursos económicos, los que han utilizado para comprar los fierros".

Criticaron eventuales apoyos haciendo mención de "universidades". "Con todo este apoyo que hoy conocemos y que tal vez hay más que no conocemos, no han sido capaces de lograr nada positivo para el pueblo que dicen defender".

Por último llamaron "a la sociedad mapuche y no mapuche a que juntos busquemos los caminos de diálogo para lograr la anhelada paz y progreso para nuestras regiones que hoy viven la incertidumbre de la violencia".