Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nuevo Hospital de Villarrica tiene un 97% de avance y funcionará a partir de agosto de 2023

MILLONARIA INVERSIÓN. La estructura de 25 mil metros cuadrados constituye un gran avance para el aumento de la capacidad de atención de salud en la Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

El Austral

Junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, el seremi de Salud Andrés Cuyul y personeros de la Constructora Sacyr (a cargo de la construcción del nuevo Hospital de Villarrica), el alcalde de la comuna, Germán Vergara, verificó en terreno el estado de avance de una infraestructura que se despliega por sobre los 25 mil metros cuadrados con un avance actual del 97 por ciento.

En el lugar, ubicado al final de la costanera villarricense, las autoridades sanitarias ratificaron que el avance de obras vive su último periodo, confirmando que no antes del mes de agosto de 2023 el Hospital de Villarrica, con el rótulo de Nodo Lacustre, comenzaría a operar para beneficio, no solo de la comuna en donde está emplazado, sino también con opciones de recibir pacientes de Curarrehue, Pucón y Loncoche.

Abre en agosto

"Los trabajos ya están avanzados en un 97 por ciento y esto es muy positivo porque este es un hospital altamente moderno que viene a aumentar las capacidades en el número de camas y también agregar cuidados intensivos y una sala de parto integral que se da en este Nodo de la Provincia", indicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.

La inversión supera los $42 mil millones en un hospital calificado de mediana complejidad con un edificio que contempla 125 camas, 6 pabellones y uno de cirugía menor, 60 box de atención, sistema de energía eléctrica y caldera a gas licuado y más 250 estacionamientos.

Satisfacción

"Estamos muy contentos por este avance. Estamos gestionando soluciones en el tema vial y estacionamientos, así es que se está avanzando muy bien y estamos conformes", indicó la primera autoridad comunal, Germán Vergara, quien valoró que se conozca una fecha aproximada, pero más cercana a la realidad, en cuanto al inicio de su funcionamiento.

De hecho, con miras a su completa implementación, el alcalde Vergara ha liderado gestiones con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el fin de mejorar el flujo vehicular alrededor del nuevo recinto ubicado al poniente de la comuna turística, a lo que se suman acciones para aumentar los aparcaderos en sitios aledaños, para más de mil funcionarios de dos turnos, lo que se sumará al arriendo de terrenos, para este mismo fin, y a cuenta del Ministerio de Salud, responsable del futuro funcionamiento del lugar.

Hitos del proyecto

Para el director del Hospital de Villarrica, Jaime Bertolotto, "las autoridades están comprometidas para que esto salga en el tiempo, porque se requiere de mucho empeño y esfuerzo. En eso, vamos muy bien encaminados".

El conglomerado empresarial a cargo de las obras, la internacional Sacyr, ha comprometido entregar la obra gruesa en febrero del año próximo. Además, ha estado a cargo de otras construcciones de este mismo tipo en Antofagasta, Alto Hospicio, Quillota, el nuevo Sótero del Río y Cordillera (en Puente Alto, Región Metropolitana); además de Buin.

Esta anhelada infraestructura sanitaria de Villarrica supo de su diseño inicial el año 2013, vio instalada la denominada "primera piedra" en 2018 y, como está dicho, abriría sus puertas en agosto de 2023.

" "

"Este es un hospital altamente moderno que viene a aumentar las capacidades en el número de camas y también agregar cuidados intensivos y una sala de parto integral que se da en este Nodo de la provincia".

Fernando Araos,, subsecretario de, Redes Asistenciales

"Estamos gestionando soluciones en el tema vial y estacionamientos, así es que se está avanzando muy bien y estamos conformes".

Germán Vergara,, alcalde de Villarrica

Comenzaron obras de mitigación en la calle Padre Pancho en Pucón

DESARROLLO. Con los trabajos se espera evitar los tacos vehiculares hacia el lago Caburgua.
E-mail Compartir

Una de las noticias más esperadas por los vecinos del sector El Claro, específicamente de la calle Padre Pancho, se comenzó a materializar luego que, después de años de espera y gestiones de parte del municipio de Pucón, Vialidad regional comenzó a mejorar esta importante arteria con un doble tratamiento superficial asfáltico con su correspondiente demarcación vial, la cual permitirá mejorar las condiciones de transitabilidad por el lugar y servir también como mitigación a los tacos que se producen desde el sector El Claro al puente Turbio.

El alcalde Carlos Barra llegó a verificar los primeros trabajos, los cuales están siendo ejecutados por un pool de maquinaria y camiones de vialidad. "Estamos muy contentos porque con este trabajo veremos cómo se puede mitigar en parte los tacos hacia Caburgua y también se termina el polvo y barro para los vecinos. Agradecemos a vialidad que nos apoyó en esta petición de años, pero que hoy ya se materializa", dijo.

Por su parte, Erwin Giménez, uno de los encargados de la obra, mencionó que desde ayer está arribando a la comuna la maquinaria de Vialidad y que pretenden terminar los trabajos dentro de dos semanas. "Hacemos un llamado a los vecinos que durante los trabajos, traten en lo posible de transitar lento y con mucho cuidado. Ojalá no dejen vehículos estacionados en las orillas, porque dificultan el trabajo de la maquinaria. Les pedimos comprensión porque serán solo dos semanas aproximadas de trabajo".

Superficie

Cabe destacar que son aproximadamente 530 metros de mejoramiento que tendrá esta calle, a la cual se le suma el reciente puente mecano que fue armado en el sector, todo para mejorar la transitabilidad y bienestar no solo de los vecinos, sino también de todos quienes deben desplazarse por el camino internacional y que se ven afectados por los recurrentes atochamientos de vehículos.

"

"Estamos muy contentos porque con este trabajo veremos cómo se pueden mitigar en parte los tacos hacia Caburgua y también se termina el polvo y barro para los vecinos".

Carlos Barra,, alcalde de Pucón