Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rosabetty Muñoz destacó la labor universitaria regional en la producción editorial

HOMENAJE. La poetisa recibió el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier por parte de la Ufro, en una ceremonia que contó con la presencia del hermano del poeta lautarino, autoridades académicas y representantes del arte y cultura.
E-mail Compartir

"Teillier es un guardián del mito de la poesía, nosotros tenemos un pozo de materia viva al que hay que volver una y otra vez para encontrar sentido a estos días tan complejos". Con estas palabras la ganadora del VI Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier, Rosabetty Muñoz Serón, destacó la relevancia del legado del poeta lautarino que trasciende a través de este galardón, el cual recibió de manos de autoridades académicas, representantes del arte y cultura y del mismo hermano del vate, Fernando Teillier.

La destacada poeta chilota y también profesora de Lenguaje y Comunicación fue presentada por la Universidad de Los Lagos a este concurso de poesía nacional organizado por la Universidad de La Frontera, como una forma de promover, desde el mundo universitario, la obra que se gesta desde el sur. Es la segunda mujer que obtiene este galardón en los 12 años de historia de este Premio, ya que la primera fue Elvira Hernández (2018), mientras que el último merecedor de este reconocimiento fue Jaime Huenún Villa, quien lo obtuvo en 2020.

Reconocimiento

El Premio, tal como lo destacó el decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Ufro, Juan Manuel Fierro, "ha sido casi un vaticinio y antesala de los próximos galardonados con el Nacional de Literatura, ya que entre los nombres que han sido merecedores de este reconocimiento destacan Manuel Silva Acevedo y Elicura Chihuailaf", por lo que se ha transformado en uno de los más relevantes en este ámbito de las letras chilenas.

En la ceremonia de premiación, desarrollada en dependencias de la Ufro, la escritora oriunda de Ancud destacó la importancia de este galardón, que a pesar de ser el décimo cuarto de su trayectoria, tiene ribetes emotivos que la acercan directamente a su historia como escritora.

"Me enorgullece, es un enorme honor el recibir este premio y también me conmueve, porque conocí a Teillier cuando era muy joven y nunca pensé que iba a llegar a estar aquí, lo que me parece como los derroteros de la poesía que son siempre asombrosos", dijo.

Además, agregó la vate, "creo que es uno de los premios más importantes que existen en Chile para la poesía nacional y que parta desde la provincia, desde una universidad regional, me parece realmente un signo no solo de los tiempos, ya que creo que la literatura se está haciendo en regiones, el pensamiento y toda la reflexión en torno a crear se está haciendo con gran poder desde estos lugares y entonces desde ese contexto este premio ha logrado una gran relevancia".

En relación al nexo que une su creación al poeta lautarino, la escritora señaló que "en muchos puntos coincidimos absolutamente. Me parece que él es un poeta de avanzada, con ese tema de volver y recuperar ciertos mundos, está muy cercano a lo que hoy se entiende como ecopoesía, que es volver a los lugares o recuperar ciertos lugares naturales o un trato con la naturaleza que sea más humano, más respetuoso".

La importancia de las universidades

Rosabetty Muñoz destacó también la labor de las universidades regionales como grandes promotoras del pensamiento crítico, la difusión del arte, la cultura y las letras, señalando que están haciendo un tremendo trabajo en el ámbito editorial, ya que "están sacando excelentes registros y libros y, por otro lado, a través del vínculo con las comunidades están potenciando el pensamiento que se da en las regiones; a mí eso me parece que es una gran labor, el estar siempre haciendo circular lo que se piensa, lo que se crea, la imaginación y en eso han estado durante las últimas décadas ejerciendo un gran liderazgo".

"Los Charros de Luchito y Rafael" prometen fiesta para los amantes de la cumbia esta noche en Dreams

PRESENTACIÓN. Grupo ícono de rancheras se presentará este sábado en la sala de juegos.
E-mail Compartir

Temas antiguos y modernos como "Sangro por tu amor", "Cómo dejar de amarte", "Borrachera", "Celda de castigo", "Adiós buena suerte" y "Dos monedas", además de hits bailables para todo público, sonarán con fuerza hoy sábado cuando, desde pasadas las 23:00 horas, se presenten "Los Charros de Luchito y Rafael".

Reconocida como una de las agrupaciones más destacadas del ambiente nacional y una de las favoritas de los amantes de la nueva cumbia ranchera, estas "seis maravillas de la Región de La Araucanía", como ellos mismos se definen, prometen un espectáculo de poco más de una hora en el que harán un recorrido por los principales éxitos de sus más de 18 años de carrera.

Premiados

También conocidos como "Los Charros de la comuna de Lumaco", este grupo ganó en cuatro ocasiones el Copihue de Oro, estímulo a la trayectoria que entrega un diario de circulación nacional.

A Temuco llegan recargados tras 4 años de ausencia prometiendo un show del gusto de un público al que califican como muy de piel. En conversación con este medio, Jonathan en los timbales; Nicolás, en el huiro; Camilo en acordeón; Jorge en los teclados, Juan Carlos en la animación y Rafael en guitarra y voz anunciaron que al escenario del Restobar Lucky Seven subirán con toda la pasión que les caracteriza, con una puesta en escena maciza del gusto de quienes vibran con el estilo de Los Charros que, sin duda, marcó una época modernizando el estilo de las rancheras.

Juan Carlos Karizma, director de la agrupación, señaló que "cada uno de nuestros nuevos desafíos sobre un escenario, como este mismo de Dreams, es el reflejo del trabajo arduo que hacemos día a día y la enorme y cariñosa respuesta que nos da la gente".

"Desde nuestros inicios, en el año 2004, 'Los Charros de Luchito y Rafael' hemos tenido una carrera que destaca por el esfuerzo y donde nos hemos preocupado particularmente de recorrer todo lo extenso de nuestro país, desde Arica hasta Tierra del Fuego, además de visitar como parte de nuestras giras más de setenta ciudades de Argentina", agrega el representante.

Por estos antecedentes y para quienes deseen ser parte de esta fiesta, no hay que olvidar que el acceso es gratuito con la entrada al casino cuyo importe total es en beneficio fiscal.