Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Padre de Antonia: "Confiamos en el Poder Judicial y en la errada visión de la defensa"

AUDIENCIA. La Corte Suprema terminó de revisar las réplicas de las cuatro causales del recurso de nulidad interpuesto por los abogados de Martín Pradenas, quien está condenado a 20 años de prisión por 5 abusos sexuales y 2 violaciones.
E-mail Compartir

Durante la segunda jornada de revisión del recurso de nulidad del juicio contra Martín Pradenas en la Corte Suprema, los intervinientes en representación de las víctimas y del imputado insistieron en solicitar que "se acoja" versus "rechace" en todas sus partes la solicitud de impugnación de la sentencia dictada en forma unánime el pasado 26 de agosto por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Temuco.

Al término de la audiencia, los jueces informaron que el 29 de diciembre se comunicará a los intervinientes la fecha en que se dictará el fallo.

En general, tanto el Ministerio Público como los abogados querellantes plantearon que las cuatro causales esgrimidas por la defensa carecen de argumentos sólidos y que solo intenta "desvirtuar" lo señalado al poner sobre la mesa la tesis de la falta de imparcialidad de los jueces, además de cuestionar las pruebas ofrecidas y los testimonios de las víctimas.

Así lo indicó durante la audiencia el abogado querellante Carlos Gajardo, quien dijo que "la defensa ha intentado con argumentos genéricos y satelitales desvirtuar las conclusiones a que llega el TOP de Temuco tras dos meses y medio de juicio".

Padre DE ANTONIA

Al término de la audiencia, el padre de Antonia, Alejandro Barra, planteó que como familia tienen "confianza en el Poder Judicial. Como padre de Antonia, he podido corroborar que el criterio de juzgamiento que están aplicando los jueces del Poder Judicial actualmente ha evolucionado en equidad, para aparejar el acceso a la justicia que por muchos años estuvo cargado de estereotipos en desmedro del derecho de tantas mujeres vulneradas en la esfera sexual".

Asimismo, recalcó que tienen "la tranquilidad de haber hecho las cosas con la verdad. La sentencia del TOP de Temuco ha recogido una serie de pruebas de diferente índole, todas consistentes entre sí y que con sinergia sostienen la única verdad: que mi hija fue abusada sexualmente y violada por el condenado Martín Pradenas, aprovechándose de su incapacidad para oponerse".

Luego, al ser consultado por las causales esgrimidas por la defensa, acotó que "persiste en una errada visión de aplicación del derecho. No me sorprende la forma en que la defensa persiste en sus desactualizados argumentos, muchos de ellos disfrazados de legalidad, pero que en realidad no son más que estereotipos que atentan contra la dignidad de las víctimas, tratando de recurrir a cuanta resolución judicial se dicte con tal de que el abusador sexual y violador de mi hija, y de muchas más, quede sin castigo".

En esta línea insistió que "no hay argumento alguno que permita sostener la nulidad. Objetivamente ninguna causal tiene ni el más mínimo sustento, por cuanto tergiversa la realidad a su antojo con apreciaciones incompletas y que parecen más un obvio descontento con el grado de convicción que se formaron tres jueces en forma unánime que un recurso de estricto derecho".

Por último, Alejandro Barra sostuvo que este recurso de nulidad "dilata el proceso revictimizando a las víctimas. Más de tres años han pasado desde la partida de nuestra hija Antonia. Su muerte no fue en vano, sino que fue luz para muchas otras mujeres que, no solo en este caso, sino en toda la sociedad, han sido agredidas sexualmente. Este 29 de diciembre podremos cerrar este proceso, confiados en que no seremos defraudados por el Poder Judicial, sino que, por el contrario, su confirmación de sentencia será una fortaleza para tantas mujeres que, temerosas, observan el desenlace de este caso, para también atreverse a denunciar a sus agresores".

"

"La partida de nuestra hija Antonia no fue en vano. Fue luz para muchas otras mujeres que han sido agredidas sexualmente. Confiamos en que no seremos defraudados por el Poder Judicial".

Alejandro Barra,, papá de Antonia

"

"Lo que decimos es que hay pasajes de la sentencia que denotan una posición parcial y no equidistante del tribunal. El juez dijo lo que dijo y sus comentarios en redes sociales no pueden ser indicios de falta de imparcialidad".

Javier Jara Muller,, defensa de Martín Pradenas

Causales nulidad

E-mail Compartir

Las cuatro causales presentadas por la defensa para impugnar el juicio condenatorio de Pradenas son: la "falta de imparcialidad de los jueces", aludiendo a un comentario que hizo uno de los jueces en redes sociales y a un eventual nexo de amistad con un abogado de la Fiscalía; "falta al debido proceso" en atención a la realización de los peritajes y la recopilación de los testimonios; una "indebida valoración de la prueba" apuntando al efecto del alcohol y su capacidad de anular la resistencia a una agresión sexual. La última causal apunta a "un error en la cuantía de la pena otorgada" a Martín Pradenas, ya que a juicio de la defensa no se aplicaron debidamente las atenuantes, solicitando corregir la pena para disminuir la al menos de 20 años a 15 años y un día.

Gremio del transporte local emplaza a empresa

DEMANDA. Piden acuerdo comercial permanente y compañía advierte que son empresas locales las que concentran el 85% del servicio.
E-mail Compartir

La Asociación de Dueños de Camiones de Temuco y Cautín (Asoducateca), la cual posee 70 socios activos, está solicitando a la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), que opera en Temuco, un convenio comercial permanente, consistente en 16 cargas semanales para ocho camiones realizando el recorrido Temuco - Santiago.

Dicha solicitud fue comunicada por el presidente de Asoducateca, Yuri Sobarzo, explicando que el gremio basa su solicitud en la tesis de la descentralización económica y la responsabilidad social empresarial con las pequeñas empresas del transporte regional.

"Las Pymes del transporte intentamos competir en desigualdad de condiciones porque al igual que gran parte de la economía nacional, el gremio del transporte por carretera se caracteriza por la concentración que exhiben las grandes empresas del mercado", explica Sobarzo.

El dirigente añadió que producto de lo anterior "la estrategia de descentralización de CCU en La Araucanía no ha alcanzado a las Pymes del rubro del transporte, las que no podemos competir ni con las tarifas de las grandes empresas ni mucho menos con su red de contactos".

Respuesta ccu

CCU ha desarrollado desde el año 1999 sus operaciones en La Araucanía a través de su planta y Centro de Distribución CCU, ubicado en la comuna de Vilcún.

Al solicitar una respuesta a la compañía, CCU declaró que "creemos en el desarrollo local por lo que siempre privilegiamos la contratación de empresas locales o regionales con las que buscamos desarrollar relaciones colaborativas".

En esta línea y a diferencia de la solicitud del gremio de transporte local, recalcaron que "las empresas de transporte de productos que sirven a CCU Temuco son empresas locales, las que concentran más del 85% del total de ese servicio, entre ellas varias Pymes. Esto muestra el fuerte compromiso que tiene la compañía con esta zona a la que pertenece, al igual que las más de 270 personas que viven y trabajan ahí".

Asimismo, añadieron que para satisfacer la demanda y mantener la cadena logística, licitan y adjudican periódicamente los servicios de transporte de sus productos, "licitaciones que son abiertas y transparentes, con bases claras y conocidas", enfatizaron.