Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Compromiso con erradicación de la polio

E-mail Compartir

Gracias al compromiso y la labor que Rotary y sus colaboradores han realizado por décadas, han sido vacunados contra la polio más de 2.500 millones de niños en el mundo. Rotary es reconocido por las Naciones Unidas como un importante socio en este esfuerzo de erradicación. Actualmente, según lo manifestado por la gobernadora Gloria Gómez, hay pocos casos a nivel mundial, mientras que en Chile está controlada gracias a la incorporación de la vacuna al programa nacional de inmunizaciones. "Chile tiene vacuna permanente y por ser una política pública se ha mantenido controlada la enfermedad, sin embargo, en otros países hay dificultades para que incluso las voluntarias se vacunen, porque hay distintas culturas", dijo.

Exceso de exposición a pantallas y falta de luz solar han aumentado patologías visuales tras la pandemia

CIFRAS. Se estima que en general el 70% de la población presenta problemas visuales refractivos.
E-mail Compartir

Un aumento progresivo en la cantidad de personas con problemas visuales se ha observado tras los dos años de pandemia, debido a la mayor exposición a pantallas y la falta de luz solar producto de los encierros.

Se estima que principalmente la miopía ha ido al alza y la demanda por lentes y por cirugías oftalmológicas correctivas también se ha incrementado.

Cabe destacar que el 70% de la población tiene problemas visuales refractivos, de los cuales solo el 35% de ellos está debidamente diagnosticado (astigmatismo, miopía, hipermetropía), de acuerdo a antecedentes de Ultravisión que tiene presencia en distintas ciudades del país desde hace 3 décadas. Esta data concuerda con antecedentes entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021, los cuales se referían a información de países de distintos continentes.

Según la especialista y jefa de Ultravisión Temuco, María José Encina, "el exceso de uso de pantallas en pandemia, sumado a la menor exposición a la luz solar, provocaron que aumentaran las cifras. Por otra parte, una de las motivaciones de acceder a una cirugía que han declarado reiterativamente los pacientes dice relación con la incomodidad que les genera el uso de lentes, más desde 2020, en que empezamos a usar mascarilla", detalla, recomendando además que "tanto para niños en edad escolar como para adultos, es preferible no estar todo el día conectados a las pantallas e intentar durante espacios de 20 minutos durante el día mirar lugares alejados, por la ventana. Así se ejercitan los ojos para mirar tanto de cerca como de lejos, previniendo una miopía posterior", señala.

Llaman a evitar posibles accidentes y elegir juguetes seguros para los niños en esta Navidad

SALUD. Recomiendan verificar el etiquetado y que el producto sea adecuado para la edad del niño o niña.
E-mail Compartir

A pocos días de Navidad, la compra de juguetes para los más pequeños aumenta de manera explosiva por lo que es necesario tomar ciertas precauciones para evitar posibles accidentes que puedan poner en peligro la seguridad de los niños.

Algunas de las principales recomendaciones apuntan a verificar el etiquetado y asegurarse que el juguete es apto para la edad del menor. "Es de nuestros interés que los juguetes tengan el etiquetado correspondiente y que no generen riesgos para los niños y niñas menores de 14 años", detalló el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Cabe destacar que a lo largo de las últimas semanas aumentarán las fiscalizaciones en locales de venta de juguetes y en ferias navideñas para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

"Nos hemos reunido con la Asociación de Locatarios de la Feria Navideña de la Plaza Teodoro Schmidt con la finalidad de generar mensajes de prevención y educación respecto a los juguetes que se están vendiendo en esta época", aseveró la autoridad sanitaria, quien dijo que "es importante revisar las advertencias de seguridad de los productos, como por ejemplo si el juguete contiene partes pequeñas para que no sean ingeridas, principalmente en el caso de niños menores de 3 años", ya que lo más importante es prevenir eventos como asfixia e intoxicaciones químicas, entre otros.

Finalmente, al momento de buscar regalos, se recomienda hacerlo en el comercio establecido, pues entrega más garantías de cumplimiento de las normativas.

"Imagina Rotary" es el lema actual de institución que busca cambiar vidas con el servicio comunitario

2022-2023. Gobernadora del Distrito 4355, que abarca de Constitución a Puerto Williams, sostuvo en Temuco reuniones con representantes de los clubes rotarios, recordando además que la erradicación de la polio es uno de los horizontes principales de Rotary.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Cambiar vidas por medio del servicio comunitario es la principal misión de Rotary a nivel mundial, teniendo como uno de sus objetivos primordiales la erradicación de la polio gracias a los programas de vacunación.

Junto a ello, la gestión 2022-2023 tiene un sello especial debido a que por primera vez la presidencia de la institución a nivel internacional está en manos de una mujer. Se trata de Jennifer Jones, quien ha levantado el lema "Imagina Rotary", llamando a los socios de todos los países a soñar en grande para impulsar acciones.

Precisamente en esta línea se encuentra la actual gobernadora del Distrito 4355 de Rotary, Gloria Gómez Vera, quien se reunió en Temuco con representantes de los clubes rotarios, retomando además los encuentros presenciales luego de los dos años de pandemia.

"La pandemia sí influyó en algunos clubes más que en otros y por eso ha sido como reencantar a los clubes, donde la motivación ha sido fundamental porque a pesar de la pandemia se continuó sirviendo, ya que donde hay un club rotario, hay servicio en la comunidad", explicó la actual gobernadora del Distrito 4355, que abarca desde Constitución hasta Puerto Williams y que está conformado por 86 clubes y 1.547 socios rotarios.

Sobre el sello de la presidenta internacional, Gloria Gómez señaló que se busca mejorar la participación femenina en Rotary, existiendo a la fecha solo un 28,7% de mujeres en la institución de voluntariado.

"Estamos tratando de incrementar ese número para ojalá llegar al 30% que es el desafío de nuestra presidenta de Rotary International y lo más importante es cumplir los sueños de los que nos necesitan", indicó, agregando que dentro de los desafìos de su gestión está el continuar en la senda de servicio a la comunidad. "Fundamentalmente lo que más nos interesa es contribuir a la paz, también generar los aportes a la Fundación Rotaria, además de la incorporación de jóvenes menores de 40 años a las filas de Rotary, junto con fidelizar a los socios que están en los clubes porque este un voluntariado de mucha responsabilidad", concluyó.

"La motivación ha sido fundamental porque a pesar de la pandemia se continuó sirviendo, ya que donde hay un club rotario hay servicio en la comunidad".

Gloria Gómez Vera,, gobernadora Distrito 4355

"