Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Equipo de ingenieros de la Ufro es premiado en España

INVESTIGACIÓN. Profesionales chilenos desarrollaron aditivo en base a residuos de neumáticos fuera de uso que permitirá la construcción de capas asfálticas para carreteras más durables y con un menor impacto ambiental.
E-mail Compartir

El Austral

De manera inédita para la investigación académica nacional y regional, un equipo de profesionales del Departamento de Obras Civiles de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera de Temuco, fue premiado en España por su aporte a la sostenibilidad en el ámbito de la construcción vial, siendo el único a nivel latinoamericano en recibir el reconocimiento.

Internacional

Fue en el marco de la novena versión del 'Premio Internacional a la Innovación', que organiza la Asociación Española de la Carretera (AEC), con sede en Madrid, que el equipo de ingenieros de la Universidad de La Frontera -liderado por el vicedecano y académico, Gonzalo Valdés Vidal- fue destacado por el proyecto Fityre, que permite el desarrollo de un aditivo en base a la fibra textil que tienen los neumáticos fuera de uso, para la elaboración de mezclas asfálticas, usadas, por ejemplo, en la construcción de carreteras y caminos secundarios.

Investigadores

El grupo de investigación, conformado además por Tatiana Calabi, Carla Alejandra Duarte, Cristián Andrés Mignolet, Leonardo Andrés Sierra, Aner Martínez y Cristián Eduardo Díaz, trabajó - con el apoyo de las empresas Bitumix, la concesionaria Intervial y la recicladora Polambiente- durante dos años en el proyecto con el fin de aprovechar los residuos de la fibra textil (poliéster) contenida en los neumáticos usados para la elaboración de mezclas asfálticas más durables y amigables con el medioambiente, lo que permitirá duplicar con ello su vida útil.

"Fue el único trabajo de un país latinoamericano, además de una universidad regional y pública, en ser reconocido en este concurso internacional que reunió a más de 50 autores de proyectos de innovación en el área. Fytire, que viene a reemplazar los aditivos en base a celulosa, tendrá un impacto técnico, medioambiental y social, ya que promueve la valorización de residuos y la durabilidad de las futuras carreteras", señaló Gonzalo Valdés (en la fotografía inferior), quien recibió el reconocimiento a nombre del equipo en la capital española.

El futuro

El académico señaló que el aditivo ya ha sido patentado en Chile, y que está en proceso de registro en otros países de la región de acuerdo a las distintas normativas ambientales e industriales que rigen. "Una vez listo lo anterior, trabajaremos en una segunda fase, que consiste en la construcción de un tramo vial de prueba, para analizar definitivamente su escalamiento a nivel industrial", indicó Valdés.

El trabajo de los ingenieros de la Universidad de La Frontera fue finalista del concurso internacional junto a los proyectos de equipos profesionales de las reputadas universidades Gustave Eiffel, de Francia; la Politécnica de Valencia y la de Granada, ambas españolas.

Los países que han tomado parte en este certamen desde su nacimiento en 2005 han sido Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Venezuela y Yemen.

" "

"Fue el único trabajo de un país latinoamericano, además de una universidad regional y pública, en ser reconocido en este concurso internacional que reunió más de 50 autores de proyectos de innovación en el área".

Gonzalo Valdés,, vicedecano y académico Ufro

"Una vez listo lo anterior, trabajaremos en una segunda fase que consiste en la construcción de un tramo vial de prueba".

Gonzalo Valdés,, vicedecano y académico Ufro

Grupo Gersa celebró nuevo aniversario en Villarrica

DESFILE. Con presencia de diversas autoridades.
E-mail Compartir

En una ceremonia el grupo Gersa del Cuerpo de Bomberos de Villarrica festejó un nuevo aniversario. La actividad contó con la presencia del presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field Bravo; el presidente regional, Carlos Mera Bastidas; el comandante regional, Rodrigo Holzapfel Astroza; y el alcalde de la comuna, Germán Vergara Lagos.

Son 17 años que este importante grupo de rescate presta servicios en la especialidad de rescate subacuático en la zona llenándose de prestigio en esta difícil tarea que es la recuperación y rescate de víctimas que sufren accidentes en ríos y lagos de la zona.

También les ha tocado actuar fuera de la jurisdicción territorial, con excelentes resultados que han permitido llevar tranquilidad y paz a familiares.

Capacitación para emprendedores

PROGRAMA. Universidad Arturo Prat, sede Victoria.
E-mail Compartir

Participantes del Programa de Innovación y Emprendimiento Municipal (PIEM) dependiente de la Unidad de Desarrollo Económico Local, UDEL, comenzaron en la Universidad Arturo Prat, sede Victoria, una serie de tutorías relacionadas con el ámbito empresarial y comercial para ayudar en su proceso formativo a una profesionalización de su labor como agentes productivos de la comuna.

Los participantes del programa se encuentran en un proceso de asistencia y formación continua para sus emprendimientos, abarcando gran parte de los aspectos empresariales como: definir su modelo de negocios, finanzas personales y del negocio, contabilidad básica, formulación de proyectos, técnicas de promoción y ventas, entre otros.

Esta iniciativa nace gracias al convenio de participación realizado entre la Municipalidad de Collipulli a través del Programa de Innovación y Emprendimiento Municipal y la Universidad Arturo Prat, sede Victoria, con su programa "Viraliza Malleco".