Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Rotary Club Temuco invita a muestra de vinos y quesos producidos en la Región

SALÓN VIP ESTADIO GERMÁN BECKER. El jueves 15 es la cita con los sabores y sensaciones en una jornada donde también se realizará una subasta de pinturas.
E-mail Compartir

Una subasta de pinturas de artistas locales realizará este jueves 15 el Rotary Club de Temuco, actividad que estará acompañada de una atractiva muestra de vinos de La Araucanía y quesos regionales. El escenario será el salón Vip del Estadio Germán Becker, a partir de las 19:45 horas y la invitación está abierta para la comunidad local y especialmente para los amantes de los sabores y del arte.

"La intención es recaudar dineros para ir en ayuda de nuestros proyectos sociales en favor de la comunidad", señaló el presidente del Rotary Club Temuco, Francisco Dumont, quien agregó que "participan cuatro viñas de la Asociación de Viñas Regionales: la Cava Sibarita, Viñas Aynco, Kutralkura y Vicap".

En cuanto a los quesos, estos pertenecen al emprendimiento de María Mardones, Quesos Curacautín, de esa comuna mallequina. Se suman Charcutería Curacautín y Bahía Blanca, que facilita el mobiliario y la vajilla.

Subasta

Respecto de la subasta de pinturas, también corresponde a artistas locales.

"Son 26 cuadros correspondiente a seis artistas de Temuco: Lita Alcayaga, con dibujos al carbón; Patricia Salgado, acuarelas; Angélica Ferreira, óleos sobre tela, y Mariela Ulloa, con óleos sobre madera. Helmuth Lemp, con óleos sobre madera, y Millaray Lataste, con óleos", señala Francisco Dumont.

El valor de la entrada a esta subasta y muestra de vinos y quesos es de 25 mil pesos y se puede adquirir vía online en www.rotarytemuco.cl. Son 200 entradas, y el cupo es limitado.

Apoyo social

Esta es la primera vez que se realiza esta iniciativa, y su finalidad es recaudar los fondos necesarios para cumplir con los proyectos sociales del Rotary Club Temuco que van en beneficio de la comunidad, entre ellos la entrega de sillas de ruedas, elementos y útiles de estudio para escuelas, elementos de apoyo al desarrollo cognitivo de los estudiantes, atención a comedores. Es decir, apoyos orientados a la educación, a la salud materno infantil, a la solidaridad social y al suministro de agua potable.

Mayor información en www.rotarytemuco.cl y en los teléfonos 959017214 y 999002006.

Proyecciones de la ingeniería eléctrica de la Universidad Católica de Temuco

Se hace necesario abrir espacio a las nuevas tecnologías como las relacionadas con hidrógeno verde y fuentes renovables de energía, incluyendo procesos biológicos y materiales avanzados, además de aplicaciones informáticas. Como facultad asumimos el compromiso de formar profesionales al más alto nivel de la tecnología con una visión holística de la realidad.
E-mail Compartir

En Chile, la matriz energética ha ido incorporando las energías renovables no convencionales (ERNC) en forma sostenida, algo que llama la atención a nivel mundial. Atención especial en este desarrollo le cabe a la transición energética donde se busca cambiar de combustibles fósiles hacia fuentes renovables, como consecuencia por una parte del agotamiento de los recursos energéticos no renovables y por otra por su efecto negativo en el cambio climático. Al mismo tiempo avanzamos hacia un mundo de fuerte interacción hombre-máquina, donde la revolución industrial 4.0 abrirá espacios de trabajo nunca antes visto para la sociedad humana.

Los desafíos son múltiples y por ello la Facultad de Ingeniería de la UCT está cada vez más alineada para formar profesionales que sean un real aporte al cambio que se comienza a acelerar a nivel mundial, en nuestro país y la Araucanía. Para ello impulsamos la actividad académica con fuerte énfasis en el conocimiento que requiere esta transición, donde las carreras que se ofrecen se sintonizan hacia la aplicación regional y nacional de tecnologías emergentes.

Ello ha conducido a la reciente creación de la carrera de Ingeniería Eléctrica que introduce una nueva visión de la formación profesional, con orientaciones que han surgido del dialogo con las empresas y la academia y que mantienen el sello identitario de la UCT de servir eficazmente a la región. Se agrega una especial dedicación a las tecnologías que se necesita incorporar en la matriz productiva, como son la agricultura regenerativa y las soluciones basada en la naturaleza, donde se tiene una posición de liderazgo que se materializa en proyectos tanto de I+D como de aplicación productiva inmediata.

Cabe destacar que la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco fue creada el año 2006 con el objetivo de formar nuevos profesionales en áreas de la ciencia y la tecnología; labor que está cumpliendo en sus ocho carreras que abarcan distintas disciplinas, con 36% de estudiantes mapuches de un total cercano a 1.500 estudiantes. Tenemos el convencimiento que es necesario fortalecer el desarrollo basado en inteligencia artificial, sistemas informáticos y gestión avanzada de las organizaciones públicas y privadas, donde los proyectos deben ser sostenibles y basados en tecnología 4.0.

En tal sentido, se hace necesario abrir espacio a las nuevas tecnologías como las relacionadas con hidrógeno verde y fuentes renovables de energía, incluyendo procesos biológicos y materiales avanzados, además de aplicaciones informáticas. Como facultad asumimos el compromiso de formar profesionales al más alto nivel de la tecnología con una visión holística de la realidad.