Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

"Los hechos de violencia que generan más preocupación en el país son los actos terroristas que se cometen en la Región"

SEGÚN ENCUESTA CADEM. "Es necesaria una mayor voluntad política y contundencia en las acciones del Gobierno para hacer frente de manera concreta al problema de la inseguridad, que es la mayor preocupación ciudadana", dijo el consejero Marcelo Carrasco.
E-mail Compartir

El Austral

"La falta de voluntad real para abordar los cambios, es una poderosa razón para que nada llegue a cambiar. En este sentido, pareciera que el Gobierno no está escuchando el sentir ciudadano, porque pese a que las encuestas son claras, en cuanto a las preocupaciones de la gente, pasa el tiempo y los cambios lejos de avanzar, se estancan o retrasan, generando una enorme frustración en la comunidad".

Así lo expresó el consejero regional Marcelo Carrasco, quien indicó que lo más lamentable es que los cambios se anuncian, pero no se concretan, lo que al final del día deja en evidencia una falta de voluntad.

En este sentido, dijo el core, si uno considera las últimas encuestas de consultoras como Cadem, resulta evidente que las preocupaciones de la ciudadanía están ligadas a la seguridad pública y a la delincuencia, así como también a la inflación y la salud. En contraposición a aquello, añadió, el tema de la nueva Constitución pareciera que está siendo cada vez menos importante para los chilenos, especialmente cuando se expone frente a las urgencias sociales.

TEMOR

Por ejemplo, si nos circunscribimos al último estudio realizado por la empresa encuestadora Cadem, dado a conocer en las últimas horas, indicó Marcelo Carrasco, un 80 por ciento teme ser víctima de un delito. Los espacios con comercio ambulante (85%) y caminar o manejar por las noches (82%) son las instancias que mayor temor generan. En tanto, las encerronas o portonazos (49%) y robo en la vivienda (40%) son los delitos que producen más preocupación. Por otra parte, manifestó la autoridad, el estudio también refleja que el crecimiento de la inmigración se instala como la principal razón del aumento de la delincuencia, con 31%, mientras que la segunda razón es que Carabineros no tiene las atribuciones suficientes para combatir la delincuencia (26%). Otros estudios también han indicado, agregó, que el 61% de los encuestados respondió como primera prioridad que el Gobierno haga mayores esfuerzos en combatir la delincuencia, narcotráfico y en mejorar el orden público. Le sigue la preocupación por la economía y la situación inflacionaria, posicionándose con un 35%, y luego la salud, con un 27%. Sobre la nueva constitución, no aparece mencionada como un tema relevante, expresó.

ARAUCANÍA

El consejero Carrasco informó que la última encuesta Cadem, que se realiza a nivel nacional, arrojó un dato valioso, "porque pese a que en nuestra Región se palpa a diario, el estudio reveló que los hechos de violencia que generan más preocupación en el país son los actos terroristas en La Araucanía (53%); seguidos por la violencia contra las mujeres (38%)".

Finalmente, dijo Carrasco, "un 51% piensa que el Gobierno es el principal responsable de resolver el problema de la delincuencia, 23% opina que son los tribunales y jueces, 13% que son los fiscales, 9% que son la PDI y Carabineros, 1% que son los municipios y 1% que son las personas por su propia cuenta".

"Lo que queda claro", concluyó el core, "es que la seguridad es clave, tanto así que un 86% (9 puntos más que el estudio anterior) considera que existe violencia en el país y que hay que darle mucha importancia, porque amenaza con destruir el orden institucional, versus 11% que opina que hay violencia y hay que darle importancia, pero sin exagerar".

"

"Pareciera que el Gobierno no está escuchando el sentir ciudadano, porque pese a que las encuestas son claras, en cuanto a las preocupaciones de la gente, pasa el tiempo y los cambios lejos de avanzar, se estancan o retrasan, generando una enorme frustración en la comunidad".

Marcelo Carrasco,, core

La Araucanía suma 99 nuevos contagios y dos decesos por covid-19

BALANCES. 106 personas se encuentran internadas a causa de complicaciones provocadas por el covid-19.
E-mail Compartir

En el más reciente reporte del avance de la pandemia de covid-19 en La Araucanía, la Seremi de Salud regional informó 99 nuevos contagios, que aparecieron tras el análisis de 704 muestras procesadas, arrojando 30 personas con malestares de la infección, 8 asintomáticos y 61 casos que aún no han sido informados.

Con esto, el total de casos registrados desde el inicio de la crisis sanitaria, en marzo de 2020, llega a 283.163, mientras que 413 de ellos se hallan en la etapa contagiante o activa de la infección, por lo que deben estar en aislamiento.

Las comunas con mayor número de personas con el virus activo son Temuco, que alcanza 207; y Angol, con 31.

Al día de ayer eran 106 las personas que se encontraban internadas a causa de complicaciones provocadas por el covid-19. De ellas, 19 están en Unidades de Paciente Crítico y 6 de estas conectadas a ventilador mecánico.

Los decesos, en tanto, se elevan a 2.821 luego que ayer fueran reportadas dos nuevas muertes.

Piden accionar policial y militar por llamado de la CAM a cortar rutas

E-mail Compartir

Los diputados de la Región se refirieron a la jornada de movilización autoconvocada en apoyo a los mapuches presos en huelga de hambre y "la reivindicación de la acción armada como herramienta legítima de lucha" que postuló vía comunicado la CAM, la cual generó varios cortes de rutas simultáneos.

Uno de ellos fue el vocero de la bancada regional, el diputado Andrés Jouannet (Ind-Amarillos), quien invitó "a reflexionar" respecto del daño que ocasionan "estas bandas criminales y terroristas" a la institucionalidad democrática. Añadió que se debe reafirmar el Estado de Derecho y que es imperioso que el Ejecutivo aumente la dotación de carabineros en la zona, ya que "tenemos 250 efectivos para 53 comunas en La Araucanía y el Biobío en cuatro provincias".

Proyecto

En este contexto informó que "hemos aprobado en el Congreso un proyecto de resolución para la creación de la Prefectura de Control de Orden Público en Tirúa, de modo que haya un general a cargo. No hay que olvidar que hoy rige un Estado de Excepción, por tanto, esperamos un poco más de proactividad, tanto en Carabineros como de los militares para que este tipo de situaciones no sigan ocurriendo".