Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Delegada Parra y gobernador Rivas se reúnen con agricultores de Malleco y analizan el rubro

CENA. La máxima autoridad de la provincia de Malleco reflexionó sobre la realidad de La Araucanía junto a parlamentarios y figuras del gremio productivo, representado por su presidente, Sebastián Naveillán.
E-mail Compartir

Un mensaje de búsqueda de entendimiento mutuo y trabajo conjunto compartió la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra Sauterel, tras ser invitada a la primera cena anual de la Asociación de Agricultores de Malleco, organización presidida por Sebastián Naveillán Mebus.

El encuentro, que reunió a empresarios del agro, autoridades y congresistas, fue una instancia que se aprovechó para dialogar sobre los problemas que enfrenta el gremio para llevar adelante sus actividades productivas. "Sin dudas que para nosotros es de suma importancia poder contar con el apoyo del sector político y de quienes representan a la ciudadanía en esta Región, ya que son ustedes los encargados de hacer modificar las leyes que rigen hoy y de generar el futuro de nuestra patria", expresó el líder de la asociación gremial, Sebastián Naveillán.

El presidente de los Agricultores de Malleco también aludió a los hechos de violencia que han azotado a diversos habitantes y trabajadores de la provincia y sus alrededores. "Hoy más que nunca necesitamos estar unidos como sector para así poder afrontar los vaivenes de la actualidad regional, nacional e internacional que nos han golpeado con dureza, al punto que muchos hoy han debido dejar la vida en el campo para emigrar por primera vez a otras latitudes o mantenerse en la zona, pero sin posibilidad de producir alimentos que por décadas fueron sustento de sus familias y también de miles de chilenos y chilenas", indicó.

Autoridades opinan

En respuesta a la interlocución del líder de los agricultores en Malleco, la máxima autoridad provincial, Andrea Parra, indicó que "muchas veces quienes vivimos en una Región que tiene tantas heridas como esta y que ha pasado tantos momentos difíciles, sabemos que hay que reflexionar sobre lo que estamos viviendo. Que estar en los polos, estar atrincherados no nos ayuda". Posteriormente, la delegada presidencial entregó un llamado a continuar colaborando con el Gobierno en pos de una mejor Araucanía: "Es el momento de que nos acerquemos y busquemos aquellos puntos que son lo que nos unen, más que destacar aquellas cosas que nos separan".

En la instancia, en la que participaron diputados del distrito 22 además del senador José García Ruminot, también convergió el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas. "Es difícil encontrar un evento donde haya transversalidad extrema. Es la forma en la cual tenemos que empezar a hacer las cosas en nuestra Región y también en nuestro país. Yo creo que hoy día la gente exige ya un poquito salir de las trincheras políticas de que el mundo privado no puede hablar con el mundo público. Todo lo contrario. Una región y un país se construyen en base a la confianza y por sobre todo, en el trabajo conjunto", opinó el gobernador.

"

"Es el momento que nos acerquemos y busquemos aquellos puntos que son lo que nos unen, más que destacar aquellas cosas que nos separan".

Andrea Parra,, delegada presidencial, de Malleco

Vecinos de Molco Alto desarrollan ordenado simulacro en caso de erupción volcánica

VILLARRICA. Positiva evaluación.
E-mail Compartir

Una alta y ordenada participación tuvo el simulacro, en caso de erupción volcánica, que se realizó en el sector de Molco Alto de Villarrica, por gestión del Comité Operativo de Emergencia del sector, en coordinación con la Municipalidad de Villarrica y la junta de vecinos del lugar que aparece entre los sitios que puedan verse afectados por escurrimientos del volcán Villarrica.

A nombre de la institución edilicia, lideró las acciones el coordinador municipal de protección civil, Munnir Saphier, quien indicó que se llevó a cabo el operativo en el predio de la Familia Sandoval (a 700 metros junto a la Escuela de Molco, por Segunda Faja, hacia Villarrica) "porque es el terreno más seguro, en caso de erupción del volcán".

VILLARRICA SEGURO

En todo caso, el personero aclaró que la comuna de Villarrica, en su territorio urbano, es completamente segura "porque los cursos de agua o eventual recorrido que pueda tener la lava, no afecta a Villarrica ciudad", explicó Saphier, quien -de todos modos- recordó los 17 Puntos de Encuentro Transitorio (PET) validados por Sernageomin y Onemi.

Hernán González, integrante del Comité Operativo de Emergencia de Molco, precisó que "participaron bastantes personas, el Jardín Infantil, la Escuela de Molco Alto, los trabajadores de la piscicultura y en general los vecinos, pero éste es el primer simulacro que tendremos que repetir para estar bien preparados".

KIT DE EMERGENCIA

También en este operativo participaron enfermeros y personal del Servicio de Salud Municipal, entre los cuales el enfermero Francisco Acuña señaló, como consejo, que las personas "tengan un kit de emergencia que posea agua, alimento y obviamente quienes sufren enfermedades crónicas que también tengan su stock de remedios".

El coordinador municipal de Protección Civil, Munnir Saphier, dijo que "la sugerencia a la población del lugar, en caso de una erupción, es realizar una evacuación temprana, siempre con dirección hacia Villarrica, que es el lugar más seguro", sentenció.

"

"La sugerencia a la población del lugar, en caso de una erupción, es realizar una evacuación temprana, siempre con dirección hacia Villarrica, que es el lugar más seguro".

Munnir Saphier,, coordinador municipal de Protección Civil

Piden permiso para comercializar en Puerto Puma

EMPRENDEDORES DE CUNCO. Ante el inicio de la temporada de playa en lago Colico.
E-mail Compartir

La Agrupación de Turismo Puerto Puma junto a emprendedores y comunidades de Cunco ha solicitado al municipio de esta comuna poder comercializar sus productos en la zona de los terrenos colindantes a este balneario del lago Colico, conocido popularmente como Puerto Puma, esto como una forma de apoyar en medio de la crisis económica el fortalecimiento de la comercialización de productos locales y de la economía doméstica familiar.

Las organizaciones, que recientemente desarrollaron un exitoso festival, comentan que es fundamental que el municipio apoye la economía familiar de la comuna y de centenares de familias que esperan, en esta temporada estival, generar ingresos, utilizando un espacio que debería estar a disposición de toda la comuna.

Así también lo afirmó el concejal Danilo Urrutia (FREVS), quien presentó este requerimiento en el Concejo Municipal, el que tuvo una favorable acogida tras mucho tiempo impulsando junto a dirigentes y organizaciones esta legitima solicitud de muchas familias y emprendedores.

"Esta playa, ubicada a 15 kilómetros de Cunco, en un punto natural de encuentro comunal, debe estar a disposición de las familias y emprendedores, incluso brindando un reconocimiento a la Agrupación de Turismo Puerto Puma, quienes han generado todo un proceso de puesta en valor de este espacio que cualquier comuna quisiera tener, por lo que de parte de este concejal, siempre tendrán respaldo", comentó Urrutia.