Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En un 63% disminuye tasa de incidencia de activos en los últimos 60 días en la Región

PANDEMIA. Según el último informe epidemiológico del Minsal, la tasa de contagiantes es de 29 casos por 100 mil habitantes, una de las más bajas del país. Ayer se confirmaron 110 contagios nuevos.
E-mail Compartir

En un 63,7% ha disminuido la tasa de incidencia de casos activos de covid-19 en los últimos 60 días en La Araucanía, lo que demuestra el descenso que han experiemntado los contagios durante los últimos meses.

Lo anterior se desprende de la comparación entre los informes epidemiológicos que pone a disposición de la ciudadanía el Ministerio de Salud y donde se advierte una baja en la incidencia.

De esta manera, en el último reporte publicado con fecha 12 de diciembre, la tasa de incidencia es de 29,3 activos por cada 100 mil habitantes, siendo una de las tasas más bajas del país, e incluso por debajo del promedio nacional que es de 38,3 casos por 100 mil habitantes.

La situación era distinta hace poco más de 60 días, cuando la tasa de activos era de 80,8 casos por 100 mil habitantes. Para la fecha de ese informe (10 de octubre 2022), La Araucanía superaba la tasa promedio país que llegaba en ese entonces a 76,3 activos por 100 mil.

A pesar del buen momento epidemiológico, las autoridades han insistido en que "la pandemia no ha terminado y que seguimos en Alerta Sanitaria hasta el próximo 31 de diciembre", señala el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien sostiene que "tampoco debemos olvidar que el virus Sars-Cov-2 aún continúa en circulación entre todas y todos nosotros", por lo que es esencial seguir manteniendo las medidas de autocuidado que se han aprendido a lo largo de los casi tres años de pandemia.

"En ese sentido, recomendamos mantener las medidas de autocuidado correspondientes, como el lavado de manos, la utilización de la mascarilla en situaciones de aglomeración de personas y en el transporte público, y no olvidar la ventilación de los espacios cerrados", aseveró Cuyul, quien dijo que "como autoridad sanitaria, en tanto, mantendremos un permanente monitoreo de la evolución de la pandemia y de la situación de la red asistencial para adecuar de manera oportuna las medidas".

284.379 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 2 años y 9 meses de pandemia. Las víctimas fatales suman 2.830 durante todo el periodo.

Reporte diario: 110 contagios nuevos, 363 positivos activos y 117 hospitalizados

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 en la Región arrojó la confirmación de 110 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 665 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 11,13% y de 12,30% para los últimos 7 días. Actualmente un total de 363 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test. A la vez, hay 117 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 19 se encuentran en estado crítico, y de ellos, 6 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Liceo Artístico Alexander Graham Bell realizó exposición callejera sobre el patrimonio ferroviario local

VILLARRICA. Exposición fotográfica "Voces de una identidad".
E-mail Compartir

Voces de una identidad", es el nombre de la exposición fotográfica y remembranzas del tren en Villarrica que realizó esta semana, en el frontis de la Municipalidad lacustre el Liceo Artístico Alexander Graham Bell, la que fue visitada por cientos de transeúntes que circularon por la plaza consistorial de la zona céntrica de la Gran Comuna de Villarrica.

"Se ha trabajado durante un tiempo el tema del ferrocarril en nuestra ciudad, a través de dos asignaturas: Historia y Lenguaje. Ello, con la finalidad de rescatar este medio de transporte de nuestra localidad", comentó Rodrigo Lara, director del establecimiento de administración municipal.

Trabajo académico

La exposición consistió en fotografías históricas de lo que fue la presencia del tren en Villarrica, en una labor "que se ha realizado a pulso, con mucha energía por parte de los profesores y estudiantes y lo valoramos bastante, porque se abre también a la comunidad", aseguró el personero del establecimiento local.

La exposición se inició con una emotiva ceremonia de inauguración, que contó con la destacada participación de los estudiantes del sexto año básico de esta unidad educativa, quienes -bajo la dirección del docente de la asignatura de artes musicales, Marcelo Rivas- interpretaron algunas piezas musicales, llamando la positiva atención de quienes circulaban por el frontis del Municipio villarricense.

"Esta exposición pone término a un Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP), del electivo de Historia y del Taller de Literatura, y el que fue desarrollado en conjunto con la docente de Historia, Andrea de la Jara", comentó la profesora del Liceo, Kena De La Fuente.

Entrevistas

Para esta exhibición, los alumnos entrevistaron a diferentes ciudadanos, además de reunir un completo registro fotográfico vinculado a la temática ferroviaria. "Una linda actividad en la que me divertí entrevistando a la gente antigua; por ejemplo, a mi abuelo, quien me contó que él siempre viajaba en tren hacia Ñancul y Loncoche a su trabajo. Muchos vestigios se quedan en el pasado, hay jóvenes que no sabían que aquí en Villarrica corría un tren, me encantaría volver a repetir esta experiencia", comentó Maximiliano Burgos, alumno de tercer año medio.

Además se distribuyó la primera versión de la revista literaria "Pentagrama de letras", elaborada por alumnos de séptimo y octavo año básico, además de estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio. La idea de esta edición es promover la escritura creativa y expresión de las ideas, desde las emociones y desde el intelecto.

Con turnos éticos se inició ayer la movilización de fiscales en Temuco

DECISIÓN. Persecutores mostraron su molestia por ser excluidos del reajuste del 12% del sector público.
E-mail Compartir

Persecutores y profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas, Unidad de Asesoría Jurídica y otros estamentos de la Fiscalía Regional se reunieron ayer en horas de la mañana en el frontis de la Fiscalía Local de Temuco para informar acerca de la movilización iniciada por el gremio, motivada por la exclusión de los fiscales y profesionales del Ministerio Público del reajuste del 12% del sector público.

Juan Pablo Salas, presidente de la Asociación de Fiscales de La Araucanía, señaló que "esta movilización se decidió el pasado viernes en el consejo de la Asociación de Fiscales motivado por la exclusión de profesionales del Ministerio Público del reajuste del 12%. Esta movilización se inició hoy (ayer) y se evaluará la continuidad, dependiendo de la actitud que tome el Gobierno y el Senado en la discusión del reajuste".

Salas agregó que "el Gobierno no ha explicado el por qué de la diferenciación, por qué se ha excluido a muchos de los profesionales que todos los días realizamos esta labor de manera exclusiva, hay que tener presente que los fiscales tenemos dedicación exclusiva de nuestras funciones, y hacer entender también que si bien no es nuestra intención que la ciudadanía se vea perjudicada por nuestra actividad, la pérdida de la capacidad adquisitiva producto de la alta inflación nos ha afectado a todos. No se trata de pedir un aumento, sino de evitar la pérdida de valor de lo que son nuestras remuneraciones".

Respecto de las audiencias, Salas señaló que "instalamos un turno ético, y los tribunales han respetado esta movilización".

"Se evaluará la continuidad de la movilización dependiendo de la actitud que tome el Gobierno y el Senado".

Juan Pablo Salas,, presidente Asociación de, Fiscales de La Araucanía