Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

MOP finaliza obras de conservación del aeródromo Villa Portales en Lonquimay

DESARROLLO REGIONAL. La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP y su inversión superó los 900 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Austral

En su etapa final se encuentran las faenas de conservación del aeródromo "Villa Portales", de la comuna de Lonquimay. Así lo constató el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, quien inspeccionó el avance de los trabajos.

El proyecto tuvo como objetivo principal mejorar la pista a través de una nueva carpeta de rodado que permitirá un adecuado despegue y aterrizaje de las aeronaves en este aeródromo, cuya longitud corresponde a 1 kilómetro y un ancho de 18 metros.

los trabajos

Los trabajos consistieron en la remoción del pavimento existente en toda el área de movimiento de las aeronaves, trabajos de movimiento de tierra, compactación, instalación de la nueva carpeta asfáltica en un espesor de 6 centímetros, además de las respectivas obras de demarcación de la pista.

Esta iniciativa tuvo una inversión que superó los 900 millones de pesos, recursos financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Aeropuertos del MOP y se enmarca dentro del programa de mejoramiento de pequeños aeródromos.

El seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, dijo que el aeródromo de Lonquimay forma parte de una red de pequeños aeródromos que están distribuidos en distintos puntos de La Araucanía.

"En particular esta infraestructura aérea está disponible para todo tipo de aviación menor y para ser una base para el combate de incendios forestales que se puedan generar en el cordón cordillerano", señaló.

NECESARIO

La autoridad del MOP dijo además que "hoy este aeródromo se ha renovado completamente; los 1.000 metros de pista que tiene no habían sido intervenidos hace más de 20 años y ya había un evidente deterioro y hoy estamos a punto de terminar este proyecto de mucha importancia para esta parte de la Región de La Araucanía".

Las obras de mejoramiento del Aeródromo Villa Portales tuvieron un plazo de ejecución de 150 días, comenzando sus obras el 18 de julio del año 2022, las que actualmente están en un 98% de avance.

"

"Hoy este aeródromo se ha renovado completamente; los 1.000 metros de pista que tiene no habían sido intervenidos hace más de 20 años y ya había un evidente deterioro".

Raúl Ortiz,, seremi de Obras Públicas

98 % es el grado de avance de las obras que se realizan en la comuna de Lonquimay.

Navidad con simpleza

Reflexionemos antes de hacer nuestras compras. Dialoguemos en familia si es que son necesarios estos gastos extras que repercutirán en la economía familiar durante todo el año y perdurarán en el medio ambiente por décadas.
E-mail Compartir

Se inicia la época navideña y no estamos a salvo de caer en un consumo desmedido. Pero este consumismo compulsivo proviene de un modelo de sociedad insostenible tanto ambiental como socialmente. Solo para ponerlo en perspectiva, si consumiéramos constantemente, al nivel que lo hacemos en estas festividades necesitaríamos unos tres planetas como el que tenemos para dar respuesta a la demanda.

Nuestra realidad al respecto no es halagadora. Las familias chilenas gastan en promedio entre 100 mil a 200 mil pesos. Para una familia que gana el sueldo mínimo, este gasto representa más del 40% de su sueldo. Sabemos que el consumo excesivo genera grandes cantidades de residuos que se transformarán en basura. Durante el año en promedio se genera un kilo de basura por persona, pero en estas fechas bordeamos los dos kilos y medio diario solo en envoltorios y embalaje, contribuyendo a la crisis climática y al despilfarro de recursos energéticos. Esto tendrá consecuencias desastrosas permanentes en el medio ambiente. Las compras online acentúan aún más esta huella de contaminación teniendo que transportar desde otro lado del planeta estas compras.

Por eso nosotros como familia nos hemos replanteado todo lo que son estas fechas y hemos querido escaparnos de esta batahola de consumismo. Más que pensar en qué queremos recibir de regalo, nos hemos puesto a pensar cómo podemos ayudar a quienes más lo necesitan. Es tiempo de replantearnos cómo hemos venido haciendo, y cómo queremos hacer las cosas. Porque somos responsables de educar a nuestros hijos con el ejemplo. Hemos decidido por lo mismo rescatar la simpleza. Los niños y niñas de esta generación podrían cambiar el futuro de la humanidad. Se convertirán en adultos con valores y principios. Una forma de colaborar con ellos podría comenzar con disminuir las listas de regalos, comprar productos que sean amigables con el medio ambiente y de fabricación local.

Reflexionemos antes de hacer nuestras compras. Dialoguemos en familia si es que son necesarios estos gastos extras que repercutirán en la economía familiar durante todo el año y perdurarán en el medio ambiente por décadas.

Feliz Navidad para todos.

Viviana Diaz Carvallo

concejala ecologista comuna de Temuco

Emprendedores de Cunco piden al municipio permiso para comercializar en Puerto Puma

E-mail Compartir

La Agrupación de Turismo Puerto Puma junto a emprendedores y comunidades de Cunco solicitaron al municipio de esta comuna poder comercializar sus productos en la zona de los terrenos colindantes a este balneario del lago Colico conocida popularmente como Puerto Puma, esto como una forma de apoyar en medio de la crisis económica el fortalecimiento de la comercialización de productos locales y de la economía doméstica familiar.

Las organizaciones aseguran que es fundamental que el municipio apoye la economía familiar de la comuna y de centenares de familias que esperan en esta temporada estival generar ingresos, utilizando un espacio que debería estar a disposición de toda la comuna.

Así también lo afirmó el concejal Danilo Urrutia (FREVS), quien presentó este requerimiento en el Concejo Municipal, el que tuvo una favorable acogida.

"Esta playa ubicada a 15 kilómetros de Cunco, en un punto natural de encuentro comunal, debe estar a disposición de las familias y emprendedores, incluso brindando un reconocimiento a la Agrupación de Turismo Puerto Puma, quienes han generado todo un proceso de puesta en valor de este espacio que cualquier comuna quisiera tener, por lo que de parte de este concejal, siempre tendrán nuestro respaldo en este desafío", comentó Urrutia.