Campaña antitabaco
En Chile el tabaquismo sigue siendo un gran problema, no solo de adicción sino también de salud. En Chile, mueren 52 personas al día por el tabaquismo y cada año un promedio de 62,72 personas sufren una enfermedad pulmonar.
El Ministerio de Salud ha presentado la campaña "Humos Letales. Fumar Mata", para advertir a la población acerca de los riesgos del consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos. La iniciativa sanitaria es una miniserie audiovisual, que se presenta en formato de animé japonés y cuyo primer capítulo "La Sombra" se encuentra disponible en redes sociales, dirigido especialmente a jóvenes de entre 12 a 14 años.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, ha expresado que se persigue que las personas entiendan que "fumar mata, y estamos tratando de que sobre todo los jóvenes entiendan el daño que produce el tabaco y que eso les ayude a que eviten adquirir el hábito de consumo". Se considera que el tabaco es el principal factor de riesgo controlable para la salud, ya que determina causas de enfermedades y muerte.
El consumo se inicia cada vez más tempranamente en escolares, a una edad promedio de 13,9 años, y es por ello que la campaña apunta a los más jóvenes. Pero también la iniciativa apunta al uso de cigarrillos electrónicos, que también es nocivo para la salud y cuyo uso se ha instalado fuertemente en la juventud. Se estima que los niños que lo utilizan quedan más predestinados para luego recurrir al cigarrillo de tabaco.
En Chile, mueren 52 personas por día como consecuencia del tabaquismo y cada año un promedio de 62,72 personas sufren una enfermedad pulmonar obstructiva.
Toda la política aplicada ha contribuido a lograr avances en el tema. Por ejemplo, la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados ha resuelto el problema de los llamados fumadores pasivos. No obstante, estos avances, en Chile el tabaquismo sigue siendo un gran problema, no solo de adicción sino también de salud, por los cuantiosos presupuestos que deben destinarse para abordar las enfermedades de los adictos.
Si bien en Chile la carga tributaria a este producto es de 82%, esto ha estimulado el contrabando. El comercio ilegal de cigarrillos ha crecido cuatro veces en los últimos cinco años, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, con pérdidas cuantiosas para el Fisco, por evasión tributaria.