Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Documental chileno sobre mujeres autistas se estrenó a sala llena

"EXTRAORDINARIAS: UNIDAS POR LA NEURODIVERSIDAD". El trabajo audiovisual forma parte de los proyectos financiados por el programa Ciencia Pública en 2022.
E-mail Compartir

Entre aplausos y agradecimientos, el pasado sábado 10 de diciembre Kimün Productora Creativa estrenó el primer documental chileno sobre autismo y mujeres: "Extraordinarias. Unidas en la neurodiversidad", un largometraje que presenta la historia de niñas y mujeres autistas y los obstáculos que deben sortear para llegar a un diagnóstico digno.

El estreno se realizó en la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda de Temuco, en un espacio abierto a todo público y ante la mirada de parte de las mujeres entrevistadas para el documental que, desde Santiago, se movilizaron hasta La Araucanía para vivir este primer visionado de la obra.

Una condición sin género

"El objetivo de este documental es que en algún minuto el autismo no tenga género", señaló en el evento la directora del documental, Constanza Figueroa, mujer de 34 años, que recibió su diagnóstico en junio del año pasado.

A partir de entonces, la realizadora se percató de un sesgo de género en el diagnóstico de mujeres autistas, encontrándose con una realidad que exponía el caso de mujeres adultas que, al no recibir su diagnóstico oportunamente, se enfrentaban a una deteriorada salud mental.

"Que no se hable de autismo en hombres, de autismo en mujeres, de autismo en disidencias", enfatizó, "que el autismo solo sea autismo y que todas, todos y todes tengan derecho a un diagnóstico digno".

El equipo

El documental es producto del trabajo en equipo de un conjunto de profesionales que durante 2022 fueron congregados por Figueroa para llevar a cabo este sueño.

"Fue un largo viaje el que tuvimos", señaló el productor del largometraje, Wladimir Riquelme, sin dejar de brindarle palabras al público asistente. "Queremos agradecerles por darse el tiempo de sentarnos a ver una película, que es algo que estamos haciendo poco el último tiempo", acotó.

El filme contó con el talento de ilustradores, cineastas, asesores y artistas que se sumaron al llamado de la directora por dar forma a este proyecto, el cual fue financiado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de su programa Ciencia Pública.

Desde la productora, señalan que pronto se darán a conocer nuevas fechas de exhibición. "Queremos que este documental sea visto por la mayor cantidad de gente posible", apunta Riquelme, quien agrega que "con este documental corremos el tupido velo sobre encontrarse como autista, un largo viaje que espero que sea inspiración para muchas personas que sufren con las incertidumbres en la vida contemporánea".

"Queremos agradecerles por darse el tiempo de sentarnos a ver una película, que es algo que estamos haciendo poco el último tiempo".

Wladimir Riquelme,, productor del largometraje

Nacen cuatro nuevos poetas en la comuna de Padre Las Casas

LITERATURA. Son Mónica Fajardo, Fernando Quijada, Hugo Lucero y Juampayo Scorpio, quienes participaron durante varios meses en el taller literario "Poemas Lascasinos".
E-mail Compartir

Con un recital de poesía se presentaron 4 nuevos poetas en el salón principal de la Biblioteca Municipal Pablo Neruda de Padre Las Casas, quienes participaron durante varios meses en taller el literario "Poemas Lascasinos" dirigido por el vate local Patricio Gutiérrez.

"Nos recibieron muy bien en la biblioteca, donde nos dieron un espacio para realizar este taller y por eso agradecemos a su directora, Ana María Torres. El poema no se puede enseñar, pero sí podemos compartir algunas herramientas que sirven para escribir y conversar en torno a lo que significa la poesía", señaló Patricio Gutiérrez.

Este fue el primer paso de este taller, lo siguiente será el lanzamiento de un libro con la obra de los participantes del taller que se realizará la segunda quincena de enero de 2023: Mónica Fajardo, Fernando Quijada, Hugo Lucero y Juampayo Scorpio.

Ana María Torres afirmó que "la biblioteca es un polo de desarrollo cultural para la comuna, por eso invitamos a jóvenes, adultos y mayores a participar de nuestras actividades".

El jueves 12 de enero próximo se inicia un taller de teatro gratuito para mayores de edad, a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal.

Embajador de Canadá en Chile visita la Universidad de La Frontera

E-mail Compartir

Una visita protocolar realizó a la Universidad de La Frontera el embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, quien en su primera visita a La Araucanía se reunió con el vicerrector académico, doctor Renato Hunter Alarcón, a fin de fortalecer aún más las relaciones académicas existentes entre Canadá y Chile.

Para el doctor Renato Hunter el encuentro con el diplomático viene a reafirmar aún más el compromiso de la Ufro con la nación norteamericana y, por sobre todo, con la Política de Internacionalización de la Ufro que hace énfasis en la movilidad académica y estudiantil para la formación de capital humano avanzado.

El embajador Michael Gort señaló que "es muy interesante la próxima implementación de la Política de Interculturalidad que realizará la Ufro, ya que en Canadá tenemos un proceso de reconciliación por parte del gobierno con los pueblos originarios, que requiere de mucho trabajo intercultural".

La visita continuó en el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales, donde el embajador se reunió con su director Osvaldo Curaqueo, y la directora de Dirección de Equidad de Género, Bárbara Eytel.

Ambos encuentros contaron con la participación de la directora de Cooperación Internacional de la Ufro, doctora Lorena Vieli del Río, y de la Consejera Política de la Embajada de Canadá en Chile, Melissa Cardinal.