Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiestas de fin de año: llaman a estar al día con las vacunas para evitar brotes

PANDEMIA NO TERMINA. Autoridad sanitaria insistió en la necesidad de mantener el uso de mascarilla en aglomeraciones y, especialmente, en el transporte público. Durante la última semana epidemiológica se produjo un aumento del 15% en los casos confirmados de covid-19 en la Región.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Vacunarse con las dosis correspondientes y acceder a la vacuna bivalente en caso de pertenecer a los grupos priorizados, es la recomendación de la autoridad en los días previos a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, considerando la mayor movilidad, el aumento de las reuniones entre amigos y familiares y, en algunos casos, el inicio de las vacaciones.

Lo anterior cobra relevancia considerando el aumento de casos confirmados que se observó durante la última semana epidemiológica en la Región, donde el promedio de contagios se elevó en un 15%, al menos en la provincia de Cautín.

"Durante la última semana, se registró un aumento en el número de casos nuevos en comparación a los informados la semana anterior. En esta oportunidad, pasamos de 865 casos en la semana epidemiológica 49 a 988 casos en la semana epidemiológica 50. En la provincia de Malleco, los casos nuevos experimentaron un alza de 1,8 por ciento, mientras que en Cautín el incremento fue de un 15,5% respecto a la semana anterior", expresó el seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Precisamente para evitar que los casos sigan al alza y evitar brotes, la autoridad manifestó su esperanza en que "la vacunación siga al alza durante las próximas semanas, precisamente porque es tiempo de visitas de familiares y viajes, que son los momentos en donde más debemos estar protegidos para proteger a nuestras familias", recalcó.

Si bien ya no es una obligación, Cuyul insistió en la importancia de mantener el uso de mascarilla en situación de aglomeración y, especialmente, en el transporte público, considerando la mayor circulación de personas en estas fechas con motivo de las compras navideñas. "No debemos olvidar que el virus Sars-Cov-2 continúa en circulación entre todos nosotros y así lo reflejan las cifras de esta semana. Por lo anterior, reiteramos la importancia de seguir cuidándonos", aseveró.

En cuanto a coberturas de vacunación regional, con la tercera dosis se alcanza un 87,8%, con la cuarta dosis se ha mantenido en un 69% y con la dosis bivalente, ya alcanza un 14,4%.

Cuando se acerca el tercer aniversario de la aparición del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que "el covid-19 está para quedarse, pero deberá gestionarse junto a otras enfermedades respiratorias", aunque aún se desconoce si el 2023 podrá declararse o no el fin de la emergencia global.

Reporte diario: 185 contagios nuevos

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 en la Región arrojó la confirmación de 185 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 595 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 16,30% y de 12,17% para los últimos 7 días. Actualmente un total de 370 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad y, a la vez, hay 117 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 17 se encuentran en estado crítico (8 en UTI y 9 en UCI). De estos últimos 6 están conectados a ventilación mecánica.

Más de cinco mil viviendas de la Región de La Araucanía serán encuestadas para la Casen 2022

PROCESO. Autoridades llaman a "abrir la puerta" a la encuesta que se estará aplicando hasta el 31 de enero de 2023.
E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, junto a la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, realizaron un llamado a las familias de La Araucanía a "abrir la puerta" a la Encuesta Casen 2022, estudio que este año tiene como principal novedad el regreso del trabajo de campo presencial, tras dos años realizándose vía telefónica debido a la pandemia.

Respecto a este proceso, la seremi Huillipán, explicó que "en la Región, la última encuesta por ingresos (2020) es de un 17.4% y la pobreza extrema alcanza un 4,9%. A partir de la encuesta del año 2022 vamos a tener una fotografía de cuál es la situación actual, si los índices han aumentado o se mantienen, considerando especialmente los periodos de inflación, así como también lo que generó la pandemia en estos años".

Por su parte, la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, recalcó la relevancia de poder "abrir la puerta" a Casen y ser partícipes de esta instancia que es decisiva para la implementación de políticas públicas en el país.

"Hoy quiero hacerle un llamado a las familias a abrir sus puertas, porque es muy importante para el Gobierno conocer la realidad económica de las familias de nuestro país y, sobretodo, de nuestra Región".

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen, es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con el objetivo de disponer de información que permita, conocer periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza y de aquellos grupos definidos como prioritarios por la política social, con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.

En su versión 2022, la Encuesta Casen se estará aplicando en todas las regiones del país hasta el 31 de enero de 2023.

Feria laboral volvió en modalidad presencial a plaza de Armas Temuco

E-mail Compartir

A más de 500 cupos de empleos ofrecidos por 20 empresas regionales pudieron acceder los asistentes a la Feria Laboral del Sence que se realizó en la Plaza de Armas de Temuco, regresando a la modalidad presencial tras el periodo de pandemia.

La seremi del Trabajo, Claudia Tapia de La Peña, explicó que en esta edición de la feria laboral "se privilegió la oferta de contratos a plazo fijo o indefinido ofrecidos por empresas de la Región, que permitan una mayor estabilidad laboral a los trabajadores y trabajadoras. Valoramos este trabajo de colaboración del Gobierno, a través del Sence, con las empresas privadas, para conectar las necesidades de trabajo con la demanda existente en la actualidad", señaló.

Representando a una de las empresas participantes, Ximena Bravo, de Supermercados El Trébol, señaló que "el desarrollo de la capacitación es fundamental y las ferias laborales también son necesarias, por lo que el Sence ha sido un muy buen aliado en esta línea".

Cabe destacar, que esta feria laboral además contó con la colaboración de la Red Omil Centro Costa, que incluye a las municipalidades de Temuco, Carahue, Nueva Imperial, Cholchol, Saavedra y Galvarino.