Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Huenchumilla propone un fiscal nacional "de transición" y que proceso constituyente defina su continuidad

DECLARACIONES. El parlamentario regional plantea que los sectores políticos alcancen un acuerdo con la condición de que el Consejo Constitucional evalúe el desempeño del persecutor y decida si acortar su período o mantenerlo.
E-mail Compartir

El Austral

Luego de las dos nominaciones fallidas para el cargo de fiscal nacional y las acusaciones cruzadas entre parlamentarios y el Ejecutivo, el senador por La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), propuso lograr un acuerdo para nombrar a un "fiscal de transición".

"Hemos tenido un proceso de nombramiento complejo y difícil y todos se preguntan cómo se sale de esto. Hay un tema jurídico y un tema político en esto. La parte jurídica es que la Corte Suprema reinicie el proceso, volver al Presidente y volver al Senado", explicó Huenchumilla.

tema político

Pero a su juicio, en el tema político hay que tener en consideración que próximamente iniciará un proceso constituyente donde será posible modificar las condiciones actuales del fiscal nacional, lo que permitiría cierta flexibilidad en caso de que el persecutor nombrado no cumpla con las expectativas.

"Políticamente es posible buscar un acuerdo, que se nombre un fiscal de transición, sometido a su desempeño y que sea juzgado políticamente ese desempeño, puesto que existe la posibilidad de que en la nueva Carta Fundamental se le pueda acortar su período y simplemente tener un sistema distinto", comentó.

De esa forma, "el sistema no queda casado con 8 años que dura el fiscal nacional, porque la nueva carta pudiera hacer una evaluación política del desempeño de quien pudiéramos nombrar y eso nos permitiría a lo mejor llegar a un acuerdo para tener un fiscal de transición", planteó.

Evaluación

En resumen, la idea del parlamentario sería que entre todos los sectores "hagamos un nombramiento no como que va a durar 8 años, sino que el proceso constitucional que viene, que tiene la posibilidad de hacer una evaluación política del desempeño de este año, pueda decir, 'acortemos el período de este caballero porque no cumplió los objetivos que teníamos o confirmar los 8 años si lo hace bien'".

"

"Políticamente es posible buscar un acuerdo, que se nombre un fiscal de transición, sometido a su desempeño y que sea juzgado políticamente ese desempeño".

Francisco Huenchumilla,, senador

"

"El sistema no queda casado con 8 años que dura el fiscal nacional, porque la nueva carta pudiera hacer una evaluación política del desempeño de quien pudiéramos nombrar".

Francisco Huenchumilla,, senador

CGE realiza llamado para prevenir accidentes eléctricos

E-mail Compartir

CGE realizó un llamado a sus clientes para evitar accidentes eléctricos durante las fiestas de fin de año, a través de simples y prácticos consejos como utilizar solo luces decorativas, adornos navideños y alargadores certificados por la SEC, si va a salir de su hogar apagar todas las luces, en las fiestas de Año Nuevo no lanzar cotillón o "challa metálica" cerca de las líneas eléctricas.

José Nahuelpi , gerente (I) CGE Araucanía, destacó la importancia del llamado que hace la compañía en favor del autocuidado y de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con instalaciones eléctricas. Asimismo, reiteró las recomendaciones respecto al uso de alargadores y luces certificadas, como también evitar el uso cerca de las líneas eléctricas de challa o cotillón metálico en Año Nuevo.

"Queremos invitar a nuestros clientes a celebrar las fiestas de Navidad y Año Nuevo cuidando a quienes más queremos, nuestra familia, evitando las sobrecargas de enchufes, uso de alargadores y luces de Navidad que no cuenten con la certificación de SEC. En Año Nuevo, no usar challa metálica bajo las líneas, ya que esto puede generar un accidente grave e interrupciones de suministro", dijo.

Conducción responsable

El ejecutivo también se refirió a otras medidas de "autocuidado" como la conducción responsable para evitar accidentes de tránsito que afecten a las personas, peatones, ciclistas o a la infraestructura eléctrica.

Profesores se capacitan

PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Para enfrentar situaciones de crisis.
E-mail Compartir

Con éxito finalizó el programa territorial de convivencia escolar e intervención en situaciones de crisis, que desarrolló el Departamento de Educación Municipal de Pucón y en el que participaron profesionales de los establecimientos de educación municipal más algunos de escuelas particulares subvencionados.

El encargado de convivencia escolar del Daem de Pucón, Jonathan Urra, destacó la voluntad y disposición de los funcionarios de la educación pública municipal y de los estamentos de educación particulares subvencionados que participaron de estas jornadas que se desarrollaron durante el segundo semestre del presente año.

"La actividad tuvo como propósito desarrollar competencias en los equipos de gestión para enfrentar situaciones y favorecer la convivencia escolar, elaborando un diagnóstico participativo que permita potenciar la capacidad de respuesta con miras al año escolar 2023", dijo Urra.