Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 31% de población rezagada de cuarta dosis está en mayor riesgo de enfermar

SEGÚN DATOS DEIS. La Región presenta la cobertura más baja del país con el segundo refuerzo, lo que preocupa frente a aparición de nuevas variantes del covid-19.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Los refuerzos de las vacunas tienen un efecto protector para prevenir desarrollar una enfermedad grave e incluso morir de covid-19, lo que ha quedado demostrado con la drástica caída en las hospitalizaciones de las personas que mantienen su vacunación al día.

Por esta razón, preocupa el alto porcentaje de población rezagada con la cuarta dosis o segundo refuerzo en nuestra Región, la que se estima en poco más de un 30%, encontrándose por lo tanto más expuesta a complicaciones en caso de contagiarse con el virus Sars-CoV-2. "Una persona que no está vacunada o tiene su esquema de vacunación incompleto está en un riesgo mucho mayor de enfermar grave", señala el doctor en microbiología e investigador del Centro de Genómica de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, quien sostiene además que "las vacunas favorecen el cortar la cadena de contagios, ya que una persona que está vacunada y se infecta tendrá mucho menos posibilidades de manifestar síntomas y la carga viral que desarrolle será menor y permanecerá por menos tiempo, reduciendo las posibilidades de contagiar a sus cercanos".

Por tal razón, a su juicio, las vacunas "no son solo un beneficio personal, sino que también es un beneficio para la sociedad", sentenció.

Baja cobertura

Junto a la Región de Los Lagos, que presenta un 69,6% de cobertura con la cuarta dosis, La Araucanía, con un 69,3%, sigue siendo la zona más rezagada del país en materia de vacunación con segundo refuerzo, según se desprende de la información disponible en el DEIS, del Minsal.

"Efectivamente, las comunas que están con más rezago son las que tienen mayor dispersión territorial y más ruralidad (...) El llamado en estas fechas es a vacunarse para evitar brotes donde la gente pueda enfermarse gravemente u hospitalizarse, además de ocupar la mascarilla sobre todo en el transporte público (...) Queremos encontrarnos, pasarlo bien, pero sin covid", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien dijo que pese a ello se está avanzando en superar la brecha existente, principalmente en las comunas que se encuentran más atrasadas. "Tenemos problemas con la cuarta dosis en Lonquimay, Padre Las Casas y Puerto Saavedra que es donde nuestro equipos móviles han estado más desplegados".

Finalmente, la autoridad reiteró el llamado a la población a concurrir a los centros de salud y ponerse al día en su vacunación, de acuerdo al calendario correspondiente. "Nos preocupan aquellas personas que no se han puesto su segunda dosis de refuerzo, lo cual efectivamente les protege de enfermar gravemente", cerró.

Reporte: 4 fallecidos y 146 casos nuevos

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región arrojó la confirmación de 4 nuevos fallecimientos y 146 contagios nuevos en las últimas horas. Los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 874 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 11,56%. Actualmente un total de 417 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad y, a la vez, hay 120 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 16 se encuentran en estado crítico internados en UPC. En los dos años y 9 meses de pandemia, los infectados totales llegan a 284.999; mientras que las víctimas fatales suman 2.837 durante todo el período.

Con éxito se vivió primera masiva "Santa-Con" en Temuco con la llegada anticipada del Viejito Pascuero

DISFRACES. Evento desarrollado en restaurante Steakout reunió a más de medio centenar de pascueros y pascueras.
E-mail Compartir

Más de medio centenar de viejitas y viejitos pascueros llegaron hasta el restaurante Steakout de Temuco, para compartir de manera distinta y ser protagonistas de la primera Santa-Con realizada en la capital regional.

Cristian Espinoza, socio propietario del local, reconoció que "ha sido una grata sorpresa porque la gente se atrevió. Hay muchos viejitos y viejitas pascueras. Nos sorprendió que tanta gente se atreviera en Temuco a venir disfrazados, a celebrar junto a nosotros la Navidad adelantada".

Verónica Castro y José Ignacio fueron dos de los asistentes. Con gorro, abrigo, pantalones y hasta capa roja - además de la tradicional barba de Papá Noel, en el caso de José Ignacio - llegaron a disfrutar de la actividad. Para Verónica la Santa-Con "nos motivó a salir un poco de la cotidianidad, ayuda a que uno quiera salir a distraerse en pareja, y nos fomenta a hacer actividades entretenidas", y, entre risas agrega que, "por ejemplo, veníamos de camino y mucha gente nos saludaba, entonces igual ayuda a tener momentos de felicidad que son súper importantes, más en estas fechas". Por lo mismo agradeció "que en Temuco se hagan estas instancias, porque es súper importante post pandemia retomar actividades como estas".

José Ignacio calificó como "realmente maravilloso" el evento Santa-Con. Si bien reconoció que "nos costo encontrar traje, pero nos aplicamos para hoy y de verdad es muy entretenido el ambiente que se genera".

La Santa-Con es un evento originario de Nueva York - al igual que la carta del restaurante - que cada año "reúne a unos 30 mil viejos pascueros, que se reúnen en Times Square y salen a los bares del sector, donde los esperan con promociones especiales. Y en Steakout lo que hicimos fue incentivar el traje del viejito y toda la alegría y ambiente positivo que ello genera", comenta Espinoza. El Viejito Pascuero llegó de manera anticipada al restaurante para compartir un almuerzo con casi medio centenar de niñas y niños, quienes tuvieron la oportunidad de conversar con Santa Claus.

Programa de Fisurados del HHHA celebró la Navidad con sus pacientes

E-mail Compartir

Cerca de medio centenar de niños y niñas del programa de fisurados junto a sus familias y el equipo multidisciplinario del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, participaron de la tradicional fiesta navideña, que retoman luego de tres años sin hacerla, producto de la pandemia.

La alegría de los pequeños y el agradecimiento de padres y madres fue evidente durante la jornada, ocasión en que aprovecharon para agradecer el arduo trabajo que realiza el equipo de técnicos y profesionales del hospital de Temuco, desde hace 4 décadas. "El Programa de fisurados en Temuco tiene más de 40 años y desde siempre se ha celebrado esta Navidad que, durante 3 años no se pudo hacer", destacó la doctora Pilar Iturriaga, cirujano pediatra a cargo del Programa de fisurados para la Macro Red Sur.

Por su parte, el subdirector administrativo, Arturo Rojas, resaltó la importancia que tiene el programa para el establecimiento de salud. "Para nosotros es relevante y hermoso presenciar lo que significa devolver niños a una sociedad que los integra de una mejor manera, eso tiene un valor inmenso y, por otro lado, ver la alegría de estos pequeños, paga absolutamente todo el trabajo que se hace en el Hospital con los equipos multidisciplinarios", aseveró.