El 31% de población rezagada de cuarta dosis está en mayor riesgo de enfermar
SEGÚN DATOS DEIS. La Región presenta la cobertura más baja del país con el segundo refuerzo, lo que preocupa frente a aparición de nuevas variantes del covid-19.
Los refuerzos de las vacunas tienen un efecto protector para prevenir desarrollar una enfermedad grave e incluso morir de covid-19, lo que ha quedado demostrado con la drástica caída en las hospitalizaciones de las personas que mantienen su vacunación al día.
Por esta razón, preocupa el alto porcentaje de población rezagada con la cuarta dosis o segundo refuerzo en nuestra Región, la que se estima en poco más de un 30%, encontrándose por lo tanto más expuesta a complicaciones en caso de contagiarse con el virus Sars-CoV-2. "Una persona que no está vacunada o tiene su esquema de vacunación incompleto está en un riesgo mucho mayor de enfermar grave", señala el doctor en microbiología e investigador del Centro de Genómica de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, quien sostiene además que "las vacunas favorecen el cortar la cadena de contagios, ya que una persona que está vacunada y se infecta tendrá mucho menos posibilidades de manifestar síntomas y la carga viral que desarrolle será menor y permanecerá por menos tiempo, reduciendo las posibilidades de contagiar a sus cercanos".
Por tal razón, a su juicio, las vacunas "no son solo un beneficio personal, sino que también es un beneficio para la sociedad", sentenció.
Baja cobertura
Junto a la Región de Los Lagos, que presenta un 69,6% de cobertura con la cuarta dosis, La Araucanía, con un 69,3%, sigue siendo la zona más rezagada del país en materia de vacunación con segundo refuerzo, según se desprende de la información disponible en el DEIS, del Minsal.
"Efectivamente, las comunas que están con más rezago son las que tienen mayor dispersión territorial y más ruralidad (...) El llamado en estas fechas es a vacunarse para evitar brotes donde la gente pueda enfermarse gravemente u hospitalizarse, además de ocupar la mascarilla sobre todo en el transporte público (...) Queremos encontrarnos, pasarlo bien, pero sin covid", señaló el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien dijo que pese a ello se está avanzando en superar la brecha existente, principalmente en las comunas que se encuentran más atrasadas. "Tenemos problemas con la cuarta dosis en Lonquimay, Padre Las Casas y Puerto Saavedra que es donde nuestro equipos móviles han estado más desplegados".
Finalmente, la autoridad reiteró el llamado a la población a concurrir a los centros de salud y ponerse al día en su vacunación, de acuerdo al calendario correspondiente. "Nos preocupan aquellas personas que no se han puesto su segunda dosis de refuerzo, lo cual efectivamente les protege de enfermar gravemente", cerró.