Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

20 detenidos y 5 kilos de drogas incautadas en operativo del OS-7 en Angol

4 MESES DE INVESTIGACIÓN. Carabineros allanaron 17 domicilios en la provincia de Malleco, aprehendiendo a las personas, en su mayoría extranjeros en situación irregular, por delitos asociados a la Ley 20.000 y órdenes de detención vigentes.
E-mail Compartir

Las diligencias de largo aliento llevadas a cabo por cuatro meses por el OS-7 y el Ministerio Público, permitieron determinar que en el campamento Gabriela Mistral, ubicado en el sector urbano de la comuna de Angol, los sujetos comercializaban drogas tales como pasta base de cocaína y marihuana elaborada.

Incautación

Tras una intervención apoyada por personal COP de la Tercera Comisaría Malleco, Gope Araucanía, OS-9 y unidades territoriales, que fue monitoreada minuto a minuto por el jefe de la IX Zona Araucanía, general Manuel Cifuentes; el jefe de Macrozona Sur COP e Intervención, general Cristian Mansilla; el delegado presidencial regional, José Montalva; la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra; el fiscal regional, Roberto Garrido, y alcalde de Angol, Enrique Neira, desde el Centro Integrado de Análisis, Planificación y Control de Operaciones, se logró incautar 1.236 envoltorios contenedores de pasta base de cocaína con un peso de 206,5 gramos, 5 paquetes "engüinchados" en papel alusa con un peso de 4 kilos de la misma droga, 141 gramos marihuana elaborada y 27 gramos de clorhidrato de cocaína, como también $5.397.000 en dinero en efectivo y especies asociadas a los ilícitos.

A su vez, el megaoperativo en el cual participaron alrededor de 200 efectivos policiales, permitió a Carabineros detener a un total de 20 personas, 16 de nacionalidad colombiana (hombres y mujeres) de los cuales 12 mantienen situación irregular en el país y un sujeto haitiano en la misma condición, de los cuales se pudo determinar que estos comercializaban droga en el campamento y alrededores de este. Por ello, 19 detenidos pasarán a control de detención.

"Nosotros no vamos al azar, utilizamos una planificación táctica usando el factor sorpresa a favor nuestro. Se desbarató un núcleo de venta de drogas, ese es el concepto que queremos utilizar, un operativo masivo y simultáneo que contó con más de 180 carabineros especializados, COP y territorial, arrojando un resultado de más de 5 kilos de drogas", recalcó el general Manuel Cifuentes, jefe de la IX Zona Araucanía.

irregulares

Por su parte, el fiscal regional, Roberto Garrido, agregó que "la mayoría de estas personas se encuentra con su situación migratoria irregular en el país, por lo que todos estos antecedentes serán expuestos en la audiencia para poder solicitar una medida cautelar intensa, como lo es la prisión preventiva", enfatizó.

"Es realmente admirable esta investigación que ha realizado Carabineros, inteligente, prolija y que ha permitido sacar de circulación droga, fuegos artificiales que son un peligro, armas de fantasía que habrá que periciar, en fin, es un operativo exitoso contra el crimen organizado en la Región", puntualizó el delegado presidencial de La Araucanía José Montalva.

Finalmente, 6 imputados quedaron en prisión preventiva y 13 con arresto total y arraigo nacional.

"

"La mayoría de estas personas se encuentra con su situación migratoria irregular en el país".

Roberto Garrido,, fiscal regional

"

"Estamos felices y agradecemos la voluntad de diálogo de los distintos actores y el rol muy proactivo que tanto el SAG, el Inia como Odepa han realizado".

Esteban Valenzuela,, ministro de Agricultura

16 de las 20 personas que fueron detenidas tenían nacionalidad colombiana.

Destacan labor

E-mail Compartir

El alcalde de Angol, Enrique Neira, agradeció la labor de Carabineros, agregando que "estos procedimientos son los que a uno le dan tranquilidad, al ver que la institución (de Carabineros) está preocupada de este tema, que la Delegación Provincial a través de la delegada de Malleco, Andrea Parra, esté preocupada también, entregándoles paz a los vecinos que viven ahí en el sector. Se hizo un muy buen trabajo y quiero felicitarlos por el procedimiento. Son personas extranjeras en su mayoría las detenidas y uno no tiene nada en contra de ellas, pero uno espera que sean aporte, que colaboren y ayuden pero lamentablemente hay personas que caen en este tipo de situaciones".

"El reglamento de la avena es un paso importante para la transparencia de mercado del sector"

MINISTRO DE AGRICULTURA EN LA ARAUCANÍA. Valoró puesta en marcha de reglamento especial.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, valoró la puesta en marcha del reglamento especial que regula las transacciones comerciales para la avena e hizo un llamado a informarse y a estar atentos a los diversos medios de difusión y capacitación que se están convocando y ejecutando para los diferentes eslabones de la cadena productiva y comercial de este cereal.

"En el sector cereales, después de muchos años de trabajo, se hizo una reglamentación del trigo, después de una mesa que lideró Odepa, con grandes resultados generando trazabilidad y transparencia en el mercado, también en la calidad de los productos. Y la avena es un súper cereal cuyo mercado debía también ser regulado. Estamos felices y agradecemos la voluntad de diálogo de los distintos actores y el rol muy proactivo que tanto el SAG, el Inia como Odepa han realizado y realizarán en este proceso que se nos viene en las muestras y contramuestras entre otras tareas que enfrentamos como Ministerio de Agricultura", enfatizó el ministro Esteban Valenzuela.

En línea con lo establecido en la Ley N° 20.656, que regula las Transacciones Comerciales de Productos Agropecuarios, la entrada en vigencia del reglamento especial de la avena responde a la necesidad de fortalecer la transparencia de mercado en este rubro.

Transparencia

Andrea García, directora nacional de Odepa, señaló que "nos va a permitir transparentar todos los aspectos que tienen relación con la conformación del precio. Los productores tendrán a disposición información de cómo se forman los precios, cuáles son los valores que ofrecen, las distintas empresas van a tener estandarizados los distintos análisis que se realizan y si aún así no están conformes pueden solicitar la realización de un examen de contramuestra en un laboratorio de ensayo arbitrador".

Plan de reforzamiento ante viento puelche

CGE. Fenómeno climático pronosticado para la zona lacustre.
E-mail Compartir

Ante las proyecciones meteorológicas sobre el frente climático en La Araucanía en donde se espera la llegada del viento puelche característico de la zona, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 3 comunas de la zona lacustre: Villarrica, Pucón, y Curarrehue.

El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria para atender interrupciones de suministro.

CGE dispondrá, además, de brigadas pesadas adicionales, dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno y personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos.