Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Ricardo Celis, exintendente y exdiputado independiente:

"Firmaré por el Partido Liberal, ayudaré a inscribirlo y a darle musculatura en la Región, buscando volver al Congreso"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Luego de estar un año y dos meses en la independencia política, tras renunciar al PPD en octubre del año pasado, en el marco de su fallida inscripción para la reelección por el distrito 23, el exintendente y exdiputado Ricardo Celis anuncia que ya encontró un nuevo domicilio político junto a los liberales, la misma tienda del presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.

El próximo año, el Partido Liberal de Chile cumple recién una década de vida y se define a sí mismo como un partido de centro en el escenario nacional, siendo sus principios ideológicos la descentralización y la promoción de las regiones, el laicismo, el federalismo y el ecologismo.

Actualmente, los liberales cuentan con tres representantes electos por votación popular, y se encuentran en etapa de ampliación de su horizonte hacia la zona sur del país.

- ¿Cómo se gestó su acercamiento con el Partido Liberal? ¿Usted lo eligió o lo invitaron?

- Hubo una invitación temprana que me hicieron desde el partido cuando renuncié al PPD, en octubre de 2021, porque habían visto mi trabajo y habíamos coincidido en muchos temas, como la Ley de Regulación de la Eutanasia. Entonces, habían puntos en común que nos llevaron a pensar que podíamos hacer cosas en conjunto para la Región y el país. La verdad es que tenemos pendiente realizar el hito comunicacional en la Región, en donde voy a firmar junto a algunas figuras por el Partido Liberal.

- ¿Por qué aceptó finalmente?

-El Partido Liberal es un partido pequeño que no está inscrito en todas las regiones y creo que encarna muy bien el pensamiento social demócrata y progresista, lo que es parte de mi pensamiento y de mi vida, así es que había mucha coincidencia. Es verdad que hay otros partidos que están surgiendo, como los Demócratas o los Amarillos, pero lo hacen bajo el paraguas de personalidades y su surgimiento es muy circunstancial, en este caso la situación interna de la DC y el proceso constitucional. Aquí, en cambio, el Partido Liberal tiene una mayor solidez desde el punto de vista conceptual y de la historia.

- ¿Cuál será su rol en el Partido Liberal desde la Región?

- Lo central es que voy a ayudar a inscribir el partido en la Región y también ayudaré a que tenga musculatura, algo que ocurre cuando los partidos tienen autoridades electas. Y lo más importante es cómo aterrizamos en la Región el pensamiento liberal con el pensamiento social demócrata, en el marco de las necesidades y las urgencias de La Araucanía.

- ¿Por qué volver a militar y no quedarse en la independencia tras una mala experiencia?

- Yo respeto mucho la independencia de las personas, algo que se ha puesto de moda. Es como bien visto ser independiente y de hecho existe una ultra fragmentación hoy en día. Sin embargo, creo que la política es colectiva y no algo personal. Puede haber una persona con muy buenas intenciones, pero si no hay un colectivo es difícil trabajar.

- Dado que votó por el Presidente Boric, ¿cómo evalúa su primer año de gestión, sobre todo, en la Región?

- Ha sido difícil, complejo y ha costado avanzar en el programa del Presidente, siendo parte de la dificultad la ultra fragmentación que existe en el Parlamento. Pese a ello, mi impresión es que con una buena reforma en materia de pensiones y tributaria debiese verse saldado el tema programático. A lo anterior adiciono avanzar de modo urgente en los efectos que provocó la pandemia en el sector salud. Me refiero a listas de espera e incumplimientos de garantía, con unos retrasos que me parecen inadmisibles, por ejemplo, en cáncer de mamá y de cuello uterino. Sin duda que ha sido difícil, pero creo que aun queda bastante tiempo para retomar la agenda.

- Habiendo participado del Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, además de haber votado Apruebo. ¿Qué le parece el nuevo Acuerdo por Chile?

- Me duele un acuerdo constitucional en esos términos, porque tiene mucho tutelaje. Hubiese esperado uno con mucha más participación, ya que así como está expresa mucha lejanía de la gente. Es un acuerdo que deja poca libertad a las personas y que está muy maqueteado, ya que además de los bordes tiene excesivas barreras, así es que no sé si logrará representar al Chile que necesitamos para el futuro.

- ¿Le gustaría ser candidato a consejero constitucional? ¿Ha recibido propuestas?

- No he recibo propuestas, pero tampoco estoy interesado. Mi espíritu no está en ese espacio, del cual además tengo observaciones por sus excesivas barreras y poca participación ciudadana.

- ¿Entonces, desde el PL buscará una candidatura con miras al Parlamento?

- Si se dan las condiciones está toda mi disposición para competir en las próximas parlamentarias y así darle musculatura al Partido Liberal.

- Usted votó en contra de la instalación de los Estados de Excepción Constitucional. ¿Hoy cómo votaría?

- Hoy votaría a favor porque los hechos han demostrado que es una herramienta que ha generado mayor estabilidad y mejores condiciones de seguridad en la Región. Lo que sí creo es que falta perfeccionarlos para darles mayores atribuciones a las fuerzas desplegadas en materia de control de otros delitos.

Alcalde se reúne con seremi de Vivienda para sacar adelante proyectos

E-mail Compartir

Cumplir el sueño de las 600 familias del megaproyecto habitacional que se gesta para Collipulli, es una de las principales preocupaciones de la actual administración municipal.

En este sentido, se ha informado que el alcalde Manuel Macaya y el equipo técnico se reunió con la seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda Varas, ocasión que se le planteó a la autoridad regional las necesidades habitacionales en la comuna y en particular el apoyo para el megaproyecto compuesto por los comités "Progreso y Esfuerzo por nuestra casa", "Santa Fe", "Brisas del Viaducto" y "Portal Malleco".

Asimismo, el jefe comunal solicitó apoyo para avanzar en las gestiones relativas a los comités "Sol del futuro" de Villa Mininco y buscar fórmulas de financiamiento para el histórico comité "San José" de Collipulli.

A juicio de los participantes de esta reunión fue un encuentro positivo en donde se encontró buena disposición para avanzar.

Incendio consume dos bodegas al interior de la Reserva Nacional Pemehue

E-mail Compartir

Carabineros informó que un incendio en la Reserva Nacional Pemehue y afectó a dos bodegas. El mayor Fernando Mella, comisario de la Quinta Comisaría Curacautín, señaló que el hecho se notificó pasadas las 21 horas del viernes.

De acuerdo con el uniformado, "personal de servicio de Control de Orden Público (COP) tomó conocimiento por parte de un guardaparques de la Reserva Nacional Pemehue de un incendio que habría afectado dos bodegas". Por lo anterior, Mella dijo que "se tomó contacto y se coordinó con personal territorial, quienes se trasladaron al lugar y constataron el hecho". Además, sostuvo que "gracias a dos aviones cisterna se logró controlar el fuego y evitar su propagación". Los datos fueron entregados al fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia de personal de Labocar de Carabineros para investigar las causas del siniestro.