Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprueban mensaje por 15 mil millones de pesos para construir la Escuela Especial Ñielol

PRESENTADO POR EL GOBERNADOR LUCIANO RIVAS. La nueva escuela tendrá una capacidad para 300 alumnos -el doble de la matrícula actual- y su diseño mejorará considerablemente los estándares del espacio por alumno, capacidad de funcionarios y salas de actividades.
E-mail Compartir

El Austral

Por unanimidad el Consejo Regional de La Araucanía aprobó un incremento de $6.709 millones para el proyecto de Reposición de la Escuela Especial Ñielol de Temuco, la que contará con una inversión final de $15.278 millones.

La nueva infraestructura contará con 22 salas normativas: 7 salas de 8 alumnos, 11 salas de enseñanza básica y laboral, una sala de estimulación temprana, 3 salas de enseñanza prebásica, además de espacios complementarios como sala de profesores, sala de hábitos higiénicos, aulas de educación psicomotriz, hidroterapia y estimulación sensorial y gimnasio multiuso, entre otros.

Valoran esfuerzo

Respecto a la aprobación del presupuesto para esta emblemática obra regional, el gobernador regional, Luciano Rivas, dijo que "valoramos este esfuerzo que se hace en conjunto con los consejeros regionales y que va a dar una tremenda solución a los niños y padres y apoderados de esta escuela, que no solo atiende a niños de Temuco, sino que también de otras comunas y que hoy gracias a este esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno Regional vamos a poder generar una escuela con las mejores condiciones, con un estándar muy alto para la atención de los niños y para quienes les toca trabajar ahí, los profesores y todos los profesionales de apoyo que están trabajando para ayudar a nuestros niños y también para los padres, para que tengan una tranquilidad de que las cosas se están haciendo bien y que sus hijos están en un buen lugar".

Sin respuestas

La máxima autoridad regional además sostuvo que "lamentablemente tocamos puertas a nivel central, a nivel sectorial en el Ministerio de Educación y no tuvimos respuesta para poder suplementar estos recursos. Es importante decir que esta es una obra de más de $15 mil millones, que representa más del 10% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, pero como Gobierno Regional nos hemos comprometido con los niños de La Araucanía, nuestro Consejo Regional está comprometido y donde muchas veces el Estado no llega, nosotros entendemos la urgencia y por eso estamos haciendo este tremendo esfuerzo".

15.278 millones de pesos es el presupuesto total de la obra que registró un incremento de 6.709 millones.

Padre de Antonia Barra ante eventual nulidad de juicio contra Pradenas: "Si hay que repetirlo, se va a volver a ganar"

DECLARACIONES. Ante los trascendidos de prensa, Alejandro Barra destacó que "de producirse la nulidad esta no obedece a que las pruebas no sean coherentes o no logren demostrar que el imputado cometió los delitos".
E-mail Compartir

La Corte Suprema -según trascendidos de prensa- habría acogido recursos de la defensa de Martín Pradenas para dejar sin efecto el juicio que lo condenó a 20 años de presidio por siete delitos sexuales contra seis víctimas.

El padre de una de ellas (Antonia Barra), Alejandro Barra, aseguró ante ello que "si hay que repetirlo, se va a volver a ganar". "Por lo que entendí y me explicó mi abogado, de producirse la nulidad esta no obedece a que las pruebas no sean coherentes o no logren demostrar que el imputado cometió los delitos, sino que se apelaría a la supuesta falta de imparcialidad que habría cometido un juez en redes sociales", dijo Barra y agregó que "si hay que repetir, lo único que va a suceder es que se va a perder tiempo y recursos de todos, pero será una nueva oportunidad para demostrar y reforzar lo que dijimos en el juicio anterior y lograr su condena".

Inauguran el primer centro municipal de prototipado

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades, académicos y emprendedores locales se llevó a cabo la inauguración del Centro Protolab de la Universidad Mayor, el cual se transforma en el primer centro municipal de prototipado de La Araucanía, gracias a una alianza entre esta casa de estudios y la Municipalidad de Temuco, a través de su Proyecto Escala.

Este espacio de la Dirección de Creatividad e Innovación de la U. Mayor, que también alberga a La Fábrica y D-School, está ubicado en el primer piso del Edificio Coigüe del Campus Alemania y permitirá a estudiantes y emprendedores de la capital regional capacitarse en el uso de nuevas tecnologías, además de hacer más eficientes sus procesos de producción en volumen, tiempo y variedad de productos.

"Estar inaugurando esta alianza entre la Municipalidad de Temuco, a través de su Proyecto Escala, y Protolab, que es este laboratorio de fabricación digital de la Universidad Mayor, es una gran oportunidad y un anhelo, porque vincula a emprendedores locales con la academia, con los estudiantes y, sobre todo, con la tecnología", precisó Gonzalo Verdugo, vicerrector regional de esta casa de estudios.