Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exitosa jornada sobre autismo organizó Fundación Alün en el Pabellón Araucanía

TEMUCO. Se presentaron diferentes propuestas de mejora referidas a terapias, cuidadoras (es), protocolos en educación y salud, y la necesidad de instalar la Mesa Araucanía por el Autismo.
E-mail Compartir

El Austral

Un positivo balance realizó la Fundación Alün EA (Espectro Autista) Temuco del encuentro sostenido en el Pabellón Araucanía, donde se efectuó un ejercicio de participación ciudadana con cerca de 250 familias que entregaron información respecto a las barreras con las que se encuentran a diario no solo quienes tienen la condición de espectro autista, sino también sus familiares y cuidadores.

"Y no solo nos quedamos en el diagnóstico, sino que se avanzó hacia propuestas concretas de mejora referidas a terapias, cuidadoras (es), protocolos en educación y salud, infraestructura, y la necesidad de instalar la Mesa Araucanía por el Autismo, que considere representantes del ámbito público, privados, academia y sociedad civil", señaló Jaime Zambrano, director de Gestión y Proyectos de Fundación Alün EA Temuco, quien agregó que "se generó una socialización de estas propuestas frente a diversas autoridades".

Zambrano señaló que son cuatro temas los que aborda la fundación en torno al autismo: visibilizar, informar, sensibilizar y generar compromisos, y en todos ellos hubo un avance significativo en el encuentro.

Compromisos

En el Pabellón Araucanía se hizo mención al aporte que ha realizado Fundación Alün en el avance de la Ley del Autismo que se trabaja en el Congreso y que se espera esté promulgada en marzo de 2023.

"Llegaron muchas ideas, pero se presentó una síntesis de 23 grandes iniciativas", señala Zambrano, quien agrega que "fue una jornada distinta de otras, donde siempre primó la parte técnica, acá en cambio hubo mucha emoción, lo expuesto tocó la fibra de muchos presentes, incluyendo las autoridades".

Entre los temas abordados se mencionó la importancia de generar un sistema de admisión escolar diferenciada para quienes tienen la condición del EA; revisar protocolos en atención de urgencia en el caso de los centros de salud; generar un centro de estimulación especial para el espectro autista con cabecera en Temuco, entre otros.

"Todos estos temas se plantearon, además de aspectos que tenían relación con los cuidadores, con campañas de difusión y de sensibilización", señaló Jaime Zambrano, quien agregó que "para avanzar hacia una sociedad más inclusiva, cada acción cuenta".

MESA por el autismo

En la jornada se planteó la necesidad de contar con una infraestructura para Fundación Alün, donde poder desarrollar terapias, charlas y capacitaciones, así como la conformación, de aquí a marzo del próximo año, de una Mesa de Trabajo Multisectorial para dar seguimiento a esta y a otras propuestas que puedan surgir en materia del espectro autista, de forma de que finalmente se vayan concretando.

"En ese sentido, solicitamos que alguna institución de gobierno pudiera liderar estos temas en conjunto con Fundación Alün para convocar a diferentes actores y dar en el 2023 el mejor regalo que se le puede dar a las familias que tienen algún integrante con la condición de espectro autista, y que es ofrecer gestión con resultado", apuntó Jaime Zambrano.

Otro tema relevante dentro de esta jornada en el Pabellón Araucanía convocada por Fundación Alün es el hecho de que existe consenso por apoyar a un representante de esta fundación para participar por la Macrozona Sur Austral en una comisión nacional del Ministerio de Salud relativa al espectro autista.

"Esto habla bien de lo que es Alün, que tiene tres años como agrupación y casi un año como fundación", apunta Zambrano, quien agrega que "de lograrse, no será solo la voz del representante, sino que tendrá el respaldo de las 250 familias que estuvieron aportando, por lo tanto lo que se plantee tendrá un piso de participación ciudadana relevante".

Actualmente Fundación Alün está presidida por Claudia Jiménez.