Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reporte covid: 94 contagios nuevos con 13,87% de positividad diaria en las últimas horas

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 en la Región arrojó la confirmación de 94 contagios nuevos en las últimas horas.

Los nuevos positivos derivaron en un una positividad diaria de 13,87% y de 14,65% para los últimos 7 días.

Actualmente un total de 392 personas se encuentra en la etapa contagiante de la enfermedad que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test.

Asimismo hay 109 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 11 se encuentran en estado crítico (6 en UTI y en 5 en UCI). De estos últimos 4 permanecen conectados a ventulación mecánica.

En los dos años y 10 meses de pandemia, los infectados totales llegan a 286.483, mientras que las víctimas fatales totales llegan a 2.851 a lo largo de todo el periodo que comenzó en marzo del año 2020.

A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó que los casos nuevos confirmados muestran una variación de 17% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 28%.

Cerca de un 90% de avance presentan obras de Hospital Lonquimay

PROYECTO. Se espera que para el invierno próximo puedan estar entregadas las obras de este anhelado recinto.
E-mail Compartir

El Austral

Una visita inspectiva a las obras de construcción del hospital comunitario de la comuna de Lonquimay, realizaron recientemente el seremi de Salud, Andrés Cuyul, el jefe (s) de inversiones de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Jorge Cox, y el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Ernesto Yáñez, a fin de constatar en terreno el avance y detalle de las prestaciones de infraestructura.

El recinto asistencial presenta un avance de obras de un 88,6% y contará con 7.682 metros cuadrados de superficie, contemplando unidad de urgencias, áreas de atención abierta, imagenología, rehabilitación física, además de apoyos clínicos y logísticos; área de administración, atención intercultural y de hospitalización, con capacidad para 18 camas.

El seremi de Salud, Andrés Cuyul, aseveró que "esperamos que en invierno del próximo año ya puedan estar terminadas estas obras y que la comunidad ya tenga su merecido hospital y que no es cualquier hospital ya que es adecuado a este clima, a la funcionalidad clínica, así como a las manifestaciones culturales que existen en Lonquimay. También es un espacio para el pueblo mapuche en el sentido del ritual ceremonial de sanación, para facilitadores interculturales; también una casa de acogida para madres y niños", dijo.

Asimismo sostuvo que "lo que nosotros estamos cuidando, es que esta obra pública se concrete, que siga sumando trabajo para la población y que se garantice que el funcionamiento sea acorde con lo que se merece la comuna tanto en términos médico-clínicos, como territoriales y culturales", cerró.

7.682 metros cuadros

Malleco: 106 párvulos beneficiados a través del Programa de Atención Temprana de Junji y Senadis

ANGOL. Encuentro se realizó en el auditorio del Departamento Provincial de Educación Malleco.
E-mail Compartir

En la comuna de Angol se realizó la ceremonia de cierre de convenio del Programa de Atención Temprana (PAT) Junji-Senadis, con el fin de socializar las acciones y resultados de este importante convenio, cuyo propósito fue contribuir a la inclusión de niños y niñas con discapacidad de 20 Jardines infantiles de Administración Directa y Vía Transferencia de Fondos de la provincia de Malleco.

Este encuentro se realizó en el auditorio del Departamento Provincial de Educación Malleco ubicado en Angol, donde participaron más de 60 personas; representando a jardines infantiles, familias, redes de apoyo y autoridades regionales y locales.

"Uno de los pilares de la Junji es la educación inclusiva, tal como lo señala nuestro referente curricular, el cual es construir una comunidad educativa que se prepara a recibir y educar a todos los niños y niñas, independiente de sus características y condiciones particulares, resguardando lo que nos diferencia como seres humanos", señaló Patricia Dinamarca Zunino, directora regional (s) de JunjiI Araucanía.

Este convenio se ejecutó en Malleco por segundo año consecutivo, beneficiando jardines infantiles de las comunas de Angol, Collipulli, Lumaco, Purén y Los Sauces. Liderado por la triada de profesionales de salud, educación y desarrollo social, buscando contribuir a la inclusión y equiparación de oportunidades de niños y niñas con discapacidad de jardines infantiles de administración directa Junji y Vía Transferencia de Fondos. Logrando de esta manera, beneficiar a 106 niños y niñas y a sus familias como los primeros agentes educadores.

Millonaria inversión en proyecto

E-mail Compartir

El proyecto implica una inversión de $21.592.685.691, recursos que son financiados con fondos del Ministerio de Salud, a través del Servicio de Salud Araucanía Norte. Jorge Cox indicó que "el Hospital de Lonquimay es un proyecto prioritario y que viene en la misma línea de fortalecer esta zona, esta Región, y que el Estado esté presente con inversiones públicas de calidad, con infraestructura de altos estándares que también permitan no solo entregar salud, sino que reactivar la economía, entregar empleos y generar un crecimiento ordenado de las comunas".

Rescatan cuatro cisnes de cuello negro desde patio de sede social

LABRANZA. El hecho se produjo en la sede de la Población Los Álamos.
E-mail Compartir

Un inusual caso ocurrió a mediados de este mes en el macrosector Labranza, luego de que vecinos avisaran a la delegación municipal de dicho sector sobre la presencia de cisnes de cuello negro en el patio de la sede de la Junta de Vecinos Los Álamos, llamado que inmediatamente encendió las alarmas de los funcionarios municipales, acudiendo al rescate de la especie.

Al lugar llegaron funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), específicamente de los departamentos de Medio Ambiente y Atención Integral de Animales de Compañía, con el objetivo de rescatar, revisar y proteger a los cisnes, de los cuales tres fueron devueltos inmediatamente a su hábitat, y un cuarto fue cedido al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al estar mal herido.

Ratificando el compromiso del municipio de la capital regional en temas medioambientales, el alcalde Roberto Neira, comentó que "estamos muy contentos porque hemos rescatado estas especies y las hemos devuelto a su hábitat para que la gente los pueda seguir observando".

Rescate

Cecilia Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Los Álamos, señaló que "me avisó una vecina que había un ganso en la sede, y nadie se explicaba cómo llegó ahí, pero después llegó otra vecina y nos contó que ella lo había encontrado antes en la calle y que lo defendió de los perros que lo estaban atacando, y apenas lo encontramos llamamos de inmediato a la municipalidad".

Al lugar también llegó el jefe del Departamento de Atención Integral de Animales de Compañía, el veterinario Víctor Bustos, quien agregó que "en una rápida acción coordinada con la Delegación Labranza, logramos rescatar y asistir cuatro especies de cisnes de cuello negro que estaban en la zona urbana, a merced del ataque de perros callejeros, especies que pudimos reinsertar a su ambiente natural, mientras uno que resultó herido fue entregado al Servicio Agrícola y Ganadero para su recuperación".