Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobernador Luciano Rivas inauguró la nueva Iglesia San Juan Evangelista

PITRUFQUÉN. Importante templo católico fue financiado por el Gore por $2.366 millones y tuvo que ser reconstruido debido a los daños que sufrió en el terremoto de 2010.
E-mail Compartir

Lo que era un anhelo para la comunidad católica de Pitrufquén, que durante años debió celebrar las misas, matrimonios y funerales en un gimnasio debido al daño que sufrió en su estructura la iglesia en el terremoto ocurrido en el año 2010, hoy nuevamente podrán desarrollar las eucaristías en el remodelado recinto patrimonial comunal, que fue inaugurado por el gobernador Luciano Rivas ante la presencia de diversas autoridades de la comuna y políticas de la Región.

El templo de 941 metros cuadrados, luego de 12 años abrió sus puertas de manera oficial gracias al Proyecto de Reposición del Gobierno Regional, que contó con una inversión de $2.366 millones y que se reconstruyó en estructura de hormigón armado en el exterior y madera para el interior del recinto, recogiendo el diseño de las dos grandes tradiciones arquitectónicas del siglo XX, la madera ligada al período fundacional de Pitrufquén, y el hormigón vinculado al período de consolidación del poblado, considerando además una nave central de 407 metros cuadrados, un altar, capilla para misa diaria, confesionarios, sacristía con baño y también escaleras entre los cinco niveles de la torre, junto a espacios exteriores y un área de campanario, entre otras.

Emblema

El gobernador Luciano Rivas dijo que "este es un emblema de la comuna que sufrió con el terremoto y que hoy después de 12 años se puede reconstruir y que nosotros estamos entregando como Gobierno Regional. En Pitrufquén la comunidad católica durante años estuvo esperando el templo, y hoy por la voluntad de muchas personas, desde parlamentarios, consejeros regionales, intendentes de la época y los alcaldes que han pasado, han logrado con su trabajo que esta obra se pueda concretar, así es que estamos contentos de ver que las diferentes voluntades y el trabajo ha dado sus frutos; ahora queremos retribuir a la comunidad con un excelente templo".

El consejero Eduardo Hernández, dijo que "hemos estado acompañando a los vecinos en la alegría de inaugurar un templo renovado, donde la comunidad católica y en general de la comuna de Pitrufquén, van a tener instalaciones de primer nivel para venir y participar de las ceremonias y de todo lo que la colectividad cristiana y católica hace, así que estoy contento con este proyecto de larga data y que fue financiado por el Gobierno Regional en su totalidad, con un carácter patrimonial indiscutible para la comuna, y que sin duda, va a ser un aporte para Pitrufquén y las localidades cercanas".

alegría por el apoyo

La alcaldesa Jacqueline Romero sostuvo que "estamos felices de inaugurar el nuestro templo San Juan Evangelista; fueron muchos años de trabajo, estoy agradecida de Dios y de las autoridades que en su momento estuvieron trabajando para que este sueño se hiciera realidad, hoy como alcaldesa y también como presidenta del Consejo Regional en su momento. Agradezco al gobernador regional Luciano Rivas, quien nos ha acompañado y nos ha ayudado durante todo este tiempo que ha estado en el mandato, y a todos los consejeros regionales que nos han apoyado para aprobar los recursos. Esto fue mágico, porque cuando hay fe y ganas de sacar un proyecto adelante, se hace, y aquí hubo muchos actores participando".

Gabriel Salas, párroco titular de Pitrufquén por más de 18 años, comentó que "es una alegría, una fiesta porque estuvimos esperando 12 años con todos estos avatares de ida y venidas, hasta que finalmente se ha logrado, como dijo el gobernador, con la gracia de Dios".

Uno de los impulsores para la reconstrucción del templo pitrufquenino, el senador José García Ruminot, dijo que "por razones familiares me siento muy ligado a la comunidad de Pitrufquén. Conocí la antigua iglesia que ya traía sus propios problemas, pero cuando ocurre el terremoto del 27 de febrero de 2010, la municipalidad se ve obligada a declararla inhabitable y ordena su demolición porque representaba un peligro para la comunidad, no solo para quienes pudieran haber ingresado, sino que para quienes podían transitar por fuera de la iglesia. Y es en eso que comienza el trabajo de juntar las voluntades al trabajo del padre Gabriel, porque silenciosamente y afanosamente se dedicó a juntarnos a todos para que cada uno pusiera un granito de arena en la reconstrucción del templo. Participar de la inauguración de una obra para Dios, para todos los creyentes, independiente de cual sea la iglesia a la que pertenezcan, es sin duda, un motivo de gran alegría".

Fundo San Javier, primer auditado en el Estándar de Sustentabilidad para Predios Lecheros

E-mail Compartir

El fundo San Javier, ubicado en Máfil, Región de Los Ríos, fue el primer predio lechero en cumplir exitosamente el proceso de auditoría, paso clave en el proceso de certificación de sustentabilidad que está impulsando este sector productivo.

La auditoría revisa y verifica los procesos, prácticas y manejos que incluye el Estándar de Sustentabilidad para Predios Lecheros, en el contexto del programa Chile Origen Consciente impulsado por el Ministerio de Agricultura y coordinado por el Consorcio Lechero.

"Esta es una herramienta que permitirá certificar y reconocer las acciones que realizan los productores lecheros nacionales en su actividad, lo cual es una garantía para la comunidad y los consumidores en que lo que se está haciendo en el campo, efectivamente es sostenible", dice la coordinadora de Sustentabilidad del Consorcio Lechero, Natalie Jones.

Hoy son más de 200 los predios lecheros que están participando en esta primera etapa.

"Lo importante es que es voluntario y que reconoce que gran parte de lo que ya desarrollan en sus campos, está bien hecho, lo que ya hemos ido viendo en los productores que participan de esta primera etapa", dijo.

La información, lista de auditores y aplicación para realizarse una autoevaluación están disponibles en www.certificacionpredial.cl