Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital Hernán Henríquez es centro regional de vacunación contra la viruela símica

SE HAN ADMINISTRADO 26 DOSIS. En dependencias del Hospital Regional, las autoridades de salud hicieron un llamado a los grupos de riesgo a vacunarse asegurando stock de dosis y confidencialidad del proceso.
E-mail Compartir

El Austral

Hasta el Hospital doctor Hernán Henríquez Aravena llegó el seremi de la cartera de Salud, Andrés Cuyul, quien fue recibido por el director del centro asistencial, Heber Rickenberg Torrejón, con quien visitó el vacunatorio del establecimiento que, además de las prestaciones de inoculación habitual, ha sido destinado como Centro Regional de vacunación contra la viruela símica.

A la fecha se han administrado 26 dosis en la Región y según explicó el director Heber Rickenberg, "para esta vacuna no se necesita una orden médica, basta con que usted diga que está dentro de los grupos de riesgo para que las personas del Centro de Vacunación le presenten un consentimiento informado y mediante una entrevista verifiquen si pertenece a los grupos priorizado. Es importante destacar que la encuesta es confidencial, como los antecedentes y datos del paciente, para que el usuario acuda con tranquilidad y, en ningún caso se sienta estigmatizado por solicitar esta vacuna".

Cifras regionales

Con respecto a las cifras regionales, el seremi indicó que "actualmente existen 12 casos confirmados y 2 casos probables de viruela símica o viruela del mono en La Araucanía. Todos se encuentran de alta y recuperados. Se han descartado, además, 25 sospechas, tanto por el Instituto de Salud Pública como por el Laboratorio del Hospital doctor Hernán Henríquez Aravena".

Es importante destacar que los casos en la Región se presentaron en un rango etario entre los 24 y 47 años, todos de sexo masculino y con residencia en distintas comunas.

Pucón y Caburgua refuerzan su seguridad de cara al verano 2023

ZONA LACUSTRE. Municipio, Carabineros y Armada lanzan Plan Verano Seguro.
E-mail Compartir

Para reforzar los operativos preventivos y entregar una mayor sensación de seguridad y tranquilidad a la ciudadanía en esta época estival, la Municipalidad de Pucón en conjunto con la Armada y Carabineros, lanzó la mañana de este jueves el Plan Verano Seguro 2023.

Fue en el sector la Poza, a orillas del lago, donde se dio el vamos a este plan con la presentación de un amplio contingente policial, compuesto por equipos de Carabineros y Armada, los cuales también serán apoyados por la dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Pucón.

Este Plan Verano Seguro 2023 considera un refuerzo operativo en los servicios policiales y la difusión de las medidas de autocuidado dirigidas para prevenir los delitos. Asimismo, ya está en funcionamiento el Retén Temporal Caburgua, cuyos carabineros resguardan la seguridad de vecinos y visitantes a esa localidad.

El capitán de Puerto Lago Villarrica, Paul Hudson, manifestó que "nosotros como Armada, tenemos todos los medios disponibles, listos y dispuestos para abordar todos los requerimientos de la ciudadanía. Tenemos nuestras dos lanchas rápidas operativas, contamos con visión nocturna, cámara térmica para buscar personas bajo el agua, dos motos acuáticas, dos botes de goma y nuestro personal terrestre, para realizar el patrullaje".

El mayor de Carabineros de la 9° Comisaría de Pucón, Mauricio Rodríguez, dijo que "con estas acciones debemos hacer prevalecer nuestro rol preventivo, agregando más funcionarios, más oficiales y más Carabineros a la ciudad de Pucón, para que la gente pueda veranear tranquila y se sienta segura".

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo que "es muy tranquilizante lo que hoy hemos podido comprobar, el despliegue de funcionarios de la Armada, de Carabineros y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, con esto estamos seguros que vamos a tener una buena temporada, entregándole a nuestros visitantes la seguridad que van a estar protegidos".

Región de La Araucanía registró una tasa de desempleo de 8,5%

INE. En trimestre móvil septiembre-noviembre la tasa de desocupación registró un crecimiento de 2,5 pp. en 12meses.
E-mail Compartir

La Araucanía registró una tasa de desempleo de 8,5% según el informe publicado el pasado jueves por el INE, correspondiente al trimestre móvil septiembre-noviembre. De las estadísticas se desprende que la tasa de desocupación registró un crecimiento de 2,5 pp. en doce meses debido al crecimiento, en menor proporción, de las personas ocupadas (8,0%) respecto al aumento de la fuerza de trabajo (11,0%).

Según la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, "el informe de empleo muestra que la fuerza de trabajo continúa recuperándose, lo que se refleja en un aumento de más de 44 mil personas, una tendencia que se viene repitiendo en las últimas 19 mediciones, lo que explica el aumento de la cifra de desempleo. Es importante señalar que nos estamos comparando con las cifras más bajas de desempleo en la Región, pero el escenario era muy distinto, ya que en este trimestre del año 2021 las personas aún no comenzaban a sumarse masivamente a la fuerza de trabajo, es decir, muchas personas que hoy están trabajando o en la búsqueda de empleo, hace doce meses eran inactivos, que por razones familiares o de salud principalmente, estaban fuera de la fuerza laboral".

Asimismo dijo que "esto explica principalmente el aumento en el desempleo respecto al año anterior, ya que a pesar que los ocupados crecieron un 8,0%, es decir, 30 mil 824 personas más, el aumento de personas en búsqueda de empleo presiona el mercado laboral".

"Por otro lado, si comparamos estas cifras con el trimestre inmediatamente anterior, vemos que hay una disminución de 0,2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo, lo que se refleja en casi 4 mil nuevos puestos de trabajo, y asimismo vemos que la informalidad disminuyó de manera no tan significativa, en cerca de 3 mil personas, pero que puede ser una señal importante considerando que durante los últimos meses venía creciendo de forma permanente", apuntó la autoridad, quien agregó que "como hemos reiterado en las mediciones anteriores, la informalidad es uno de nuestros principales desafíos, y estamos trabajando de manera coordinada tanto con nuestros servicios asociados como con el sector privado, para promover la formalidad a través de herramientas que incentiven a las personas a buscar un trabajo formal como por ejemplo el IFE Laboral".

Cifras relevantes

El boletín del INE informa que Las personas ocupadas crecieron 8,0% en doce meses, equivalente a 30.824 personas más, siendo incidida por las mujeres (10,9%) y los hombres (6,0%). Los ocupados crecieron 8,0% (30.824 personas más) y los desocupados en menor proporción, sostuvieron una variación de 57,0% (13.951 personas más) en doce meses.

Las categorías ocupacionales de asalariados informales (24,6%) y asalariados formales (4,2%) fueron las que incidieron, principalmente, en el aumento de los ocupados (8,0%).

Según sexo, la tasa de desocupación de mujeres se fijó en 8,5%, aumentando 2,9 pp. en 12 meses, por el crecimiento en menor proporción de las ocupadas 10,9% respecto del aumento de la fuerza de trabajo (14,5%).

¿Quiénes deben vacunarse?

E-mail Compartir

Deben realizar su vacunación aquellas personas que han sido contacto estrecho de casos positivos. Personas con VIH o inmunodeprimidas, trabajadoras y trabajadores sexuales, usuarios de medicamentos PrEP, hombres homosexuales, bisexuales, trans y hombres que tienen sexo con hombres con antecedente de infección de transmisión sexual el último mes o que mantengan conductas sexuales de riesgo. Las autoridades insistieron en el llamado a vacunarse, ya que, si bien la viruela símica es una enfermedad que causa la muerte en no más del 1% de las personas que la adquieren, puede producir, sobre todo en las personas inmunodeprimidas, una enfermedad grave, "por eso el llamado es a la prevención y a vacunarse, nuestros equipos están calificados y es un procedimiento rápido y expedito", destacó el director del recinto asistencial más importante de la Región.