Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Invertirán $15.980 millones en la compra y reposición de 43 vehículos para Bomberos

EN LA REGIÓN. El convenio se enmarca en el anuncio entregado por la máxima autoridad regional durante el mes de octubre y beneficiará a 36 cuerpos de Bomberos de La Araucanía.
E-mail Compartir

En una ceremonia realizada en la Séptima Compañía de Bomberos de Temuco se llevó a cabo la firma de convenio que ejecutará el presupuesto anunciado por el gobernador regional, Luciano Rivas, por una histórica inversión de $15.980 millones destinados a los 36 cuerpos de Bomberos de La Araucanía, con el fin de renovar el equipamiento debido al desgaste en el tiempo de estos mismos, a causa de la intensidad de su uso. En la instancia se entregó también de manera simbólica un cheque por el valor total de la transferencia al presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, quien participó en la firma junto a diferentes voluntarios de toda la Región.

Emergencias

La ceremonia celebró el traspaso e inicio de la ejecución para las nuevas adquisiciones que serán utilizadas en emergencias como incendios estructurales, incendios forestales, rescates, primera respuesta a incidentes con materiales peligrosos, entre otras, pudiendo contar con unidades más modernas para las emergencias atendidas, beneficiando a 900 mil habitantes de las 32 comunas de la Región.

Sobre la ejecución de esta histórica inversión a Bomberos, el gobernador Luciano Rivas dijo que "son más de $15 mil millones que el Gobierno Regional está poniendo a disposición de sus Bomberos en La Araucanía, retribuyendo la tremenda labor que nuestros voluntarios realizan día a día y que hoy reconocemos, entregando mejores condiciones que a largo plazo benefician no solo a los voluntarios, sino también, a todos los habitantes de la Región".

En tanto, el consejero regional Eduardo Hernández señaló que "esta es una transferencia histórica, en donde solo este año el Gobierno Regional ha hecho una inversión histórica de más de $23 mil millones que se traduce en material mayor y menor, esta es una transferencia en vinculación con los cuerpos y compañías de Bomberos de las 32 comunas, así que está validado y trabajado con la comunidad, lo que lo hace mucho más relevante".

Por su parte, el presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, destacó la importante inversión diciendo que "estamos con un tremendo desafío como Junta Nacional de Bomberos de Chile esperando los recursos para las órdenes de compra, y poder inaugurar en un año y medio más los carros bomba. Es importante recalcar que estos carros son hechos a la medida para cada uno de los cuerpos de Bomberos de La Araucanía".

Marcelo Carrasco, consejero regional, comentó que "serán carros de primer nivel, primera generación que no solamente protegerán a la comunidad, sino también que cumplen los estándares de seguridad para todos los funcionarios, reafirmando el compromiso de este Gobierno Regional y su Consejo para con los Bomberos de La Araucanía".

El presidente regional de Bomberos, Carlos Mera, dijo que "es inmensamente loable lo que hace el Gobierno Regional para adquirir 43 carros bomba y algunos uniformes de protección personal, todos los voluntarios están felices y esperando el próximo año para ver esto ejecutado".

"

"Son más de $15 mil millones que el Gobierno Regional está poniendo a disposición de sus bomberos en La Araucanía, retribuyendo la tremenda labor que realizan día a día".

Luciano Rivas,, gobernador regional

Equipos

E-mail Compartir

La inversión permitirá la adquisición y reposición de 43 vehículos, con la finalidad de reponer y aumentar la dotación vehicular actual de los 36 cuerpos de Bomberos de La Araucanía con el siguiente detalle: 16 carros semi urbanos de 4.000 litros, para los cuerpos de Bomberos de Freire, Gorbea, Lautaro (2° Cía.), Loncoche (4° Cía.), Melipeuco (4x4), Padre Las Casas (6° Cía.), Pitrufquén, Teodoro Schmidt (3° Cía.), Vilcún (General López), Angol, Ercilla (2° Cía.), Lumaco (1° Cía.) y 4 carros para Temuco. 09 carros forestales 4x4 de 3.500 litros, para Curarrehue (3° Cía.), Perquenco, Pucón (2° Cía.), Saavedra (3° Cía.), Collipulli (4° Cía.), Curacautín (2° Cía.), Capitán Pastene, Traiguén (4° Cía.) y Victoria.

6 carros cisternas de 12.000 litros 6x4, para Galvarino (2° Cía.), Nueva Imperial, Toltén (5° Cía.), Lonquimay, Lastarria y Quitratúe.

3 carros de rescate especializado para la Primera Compañía de Villarrica, Segunda y Tercera Compañía de Bomberos de Temuco (rescate vehicular y Hazmat).

9 carros de rescate con equipamiento, para Carahue (3° Cía.), Cunco, Nueva Imperial (2° Cía.), Cherquenco, Cholchol (1° Cía.), Los sauces (2° Cía.), Purén, Renaico (2° Cía.) y Licán Ray.

SAG realiza vigilancia para detectar eventuales casos de influenza aviar

PREVENCIÓN. Además, se está trabajando para que productores avícolas refuercen las medidas de bioseguridad.
E-mail Compartir

Tras la detección de casos de influenza aviar en distintos países del continente el SAG hace meses levantó su sistema máximo de alerta reforzando la vigilancia sanitaria con múltiples actividades de muestreo adicional a lo establecido en periodos de normalidad.

Por ello, el SAG en La Araucanía se encuentra realizando acciones preventivas, con especial foco en la capacitación y preparación permanente de sus profesionales para atender casos sospechosos de influenza aviar altamente patógena (IAAP). "La Unidad de Protección Pecuaria ha reforzado los conocimientos en bioseguridad que se deben llevar a cabo en el caso de haber casos positivos de esta enfermedad en aves silvestres en la Región", detalló el director regional (s) del SAG Araucanía, Francisco Castillo.

Por otra parte, inspectores del Servicio están monitoreando las áreas de riesgo desplegados por toda la zona costera de la Región actualizando el catastro de las aves de traspatio y comunicando a los productores las medidas necesarias para mitigar el riesgo de ingreso de esta enfermedad, así como la estrategia que está desarrollando el Servicio donde el apoyo de la comunidad es primordial con la denuncia al SAG de casos sospechosos de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas o silvestres.

Es importante que todos los productores/as conozcan las medidas sanitarias para proteger a sus aves de corral y tomen medidas preventivas de bioseguridad como mantenerlas a resguardo en un lugar protegido, evitando el contacto con aves silvestres.

Para ello, es importante proteger el agua y los alimentos, ya que estos atraen a las aves silvestres. Además, se deben limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica.

Al comprar aves nuevas, si son adultas, hay que mantenerlas separadas de las aves de corral durante 21 días; y controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos al gallinero. También es vital lavarse las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves.

Los canales de contacto para realizar denuncias de aves enfermas o muertas ante el SAG son los siguientes: acudir o comunicarse con la oficina local del SAG más cercana al lugar de detección de las aves muertas o enfermas, de lunes a viernes, entre las 9 y 18 horas, llamar al call center del SAG al 2 2345 1100; correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl o contacto.araucania@sag.gob.cl. También llamando al número +56 9 690 89 780, el cual funciona fuera de los horarios de oficina.