Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Asumen nuevas autoridades del Cuerpo de Bomberos

TEMUCO. En la oportunidad se analizaron las prioridades de la institución.
E-mail Compartir

El Austral

Durante una ceremonia desarrollada en el frontis de la Tercera Compañía "Bomba Germania", en avenida Prieto Norte, asumieron los nuevos oficiales generales que regirán los destinos del Cuerpo de Bomberos de Temuco durante los años 2023 y 2024.

Como superintendente tomó el mando el bombero de la Quinta Compañía, Alfredo Lassalle Calfunao, quien recibió el cargo de manos de Armin Llanos López, de la Tercera, quien a su vez asumió como vicesuperintendente.

Armin Llanos destacó el aporte del personal rentado de la institución y el voluntariado, cuyos esfuerzos conjuntos permiten la operatividad del Cuerpo de Bomberos de Temuco, como también el significativo aporte económico del municipio de la capital regional, que ha permitido afrontar la crisis económica que afecta a todo el país y de la que la institución no ha estado ajena, "lo que ha ido en directo beneficio de los ciudadanos de nuestra comuna", dijo.

Llanos también agradeció el apoyo del gobernador regional, Luciano Rivas, y del Consejo Regional, que han comprometido todos sus esfuerzos por otorgar financiamiento a siete carrobombas y otros tantos que se proyectan a futuro, como también para un millonario proyecto de modernización de las telecomunicaciones institucionales.

En tanto, el nuevo superintendente, Alfredo Lassalle, agradeció la votación obtenida en las últimas elecciones del Cuerpo de Bomberos de Temuco, donde participaron los voluntarios de las 13 compañías y la Brigada Metrenco, que mediante su sufragio lo eligieron a la cabeza de la institución durante los próximos dos años.

Lassalle destacó la gestión de su antecesor, Armin Llanos, quien dejó en marcha diversos proyectos de infraestructura y equipamiento que se encuentran prontos a ser materializados, como también agradeció que continúe aportando activamente en el Directorio General de la institución, ahora en calidad de vicesuperintendente.

Desafíos

La nueva autoridad puntualizó que "nuestro desafío es seguir cumpliendo el plan estratégico, continuar el avance en la modernización institucional", añadiendo que, si bien hubo una buena acogida de la comunidad en esta última Rifa Monumental 2022, "de todos modos tenemos un déficit, hay algunas dificultades para financiar el presupuesto que requerimos y ya estamos trabajando en ello, para establecer algunas vías de financiamiento mediante campañas y otras formas de generar recursos. Creo que esto nos está pasando a todos, pues hay un significativo aumento en el costo de la vida y eso para nosotros representa mayores gastos en ítems como combustibles, insumos, honorarios, etcétera".

Otros cargos

En esta ceremonia también asumieron como secretario general, Enoc Vidal Saravia (Quinta Compañía); prosecretaria general, Laura del Valle del Valle (Primera Compañía); tesorero general reelecto, Carlos Beltrán Quezada (Segunda Compañía) y protesorero general reelecto, Felipe Véliz Rebolledo (Segunda Compañía). Como comandante fue reelecto Claudio Fuentes Pacheco (Cuarta Compañía); segundo comandante se eligió a Mowgli Arroyo Celedón (Quinta Compañía); tercer comandante, Claudio Shinya Durán (Tercera Compañía); y cuarto comandante, Carlos Ramírez Leal (Segunda Compañía).

2023- 2024 son los años de gestión en que asumen las nuevas autoridades de Bomberos.

Seremi de Salud llevará vacunación y testeo al Ironman

PUCÓN. Los resultados del test de antígenos se obtienen entre 15 y 30 minutos, lo que permite trazar los casos positivos de forma inmediata.
E-mail Compartir

Profesionales de la Seremi de Salud de La Araucanía se instalarán en "la corrida más linda del mundo", como se conoce el tradicional Ironman de Pucón, para realizar testeos de covid 19 de manera preventiva y vacunación, en un operativo dirigido a la comunidad que se congregará de manera masiva en torno a este evento deportivo.

Los equipos de salud pública estarán dispuestos a primera hora de hoy domingo, atendiendo hasta las 14 horas.

El seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto, indicó que se trata de "una estrategia de vacunación extramural consistente en vacunas contra influenza y todo el esquema de covid 19, incluyendo la vacunación bivalente anual. También estaremos con la estrategia de testeo para seguir cuidándonos en este magno evento y mediante la estrategia de testeo por antígeno que nos permite, en menos de media hora, tener el resultado respecto del diagnóstico de covid 19".

Despliegue

El secretario regional ministerial adelantó que en el evento además participarán los equipos de facilitadores comunitarios de la Seremi de Salud, quienes estarán desplegados en distintos sectores entregando comunicación de riesgo o educación sanitaria respecto del covid y de la alerta volcánica, que se encuentra en fase amarilla, por la actividad del volcán Villarrica.

Aprueban nuevos tratamientos de residuos y escombros en Villarrica

TRABAJO. Sesión del Concejo Municipal.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Villarrica dio el "vamos" a la propuesta presentada por la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato (DMAO) del municipio lacustre, en el sentido de concretar un par de contratos que le permita a la institución edilicia facilitar el tratamiento de residuos voluminosos y de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), por un lado; y de escombros, por otro, en toda la gran comuna.

Así lo expuso en la sesión del organismo colegiado el director de la DMAO, Francisco Quesada, quien precisó que "se trata de la adjudicación de disponer de bateas en Villarrica, en donde podamos depositar residuos voluminosos y RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), porque esos residuos no deben ir a un relleno sanitario ni a una escombrera", explicó el personero, agregando que el responsable del tratamiento de estos elementos será la empresa de Valdivia Conare Chile.

VOLUMINOSOS

Esta entidad pondrá a disposición de los habitantes de Villarrica de cuatro bateas mensuales de 20 metros cúbicos de capacidad, las cuales se encargará de instalar y luego reemplazar sucesivamente, una vez se llenen, para llevar esos residuos a la planta de proceso que se encuentra en la capital de la Región de Los Ríos; todo por un costo mensual superior a los 5 millones de pesos.

Serán dos las vías en que los vecinos podrán acceder a botar residuos de este tipo: con operativos hacia los sectores rurales, los que serán coordinados con juntas de vecinos; y por la vía de inscripción -vía ventanilla única-, con lo cual será el municipio el encargado del retiro a domicilio de estos elementos, entre lunes y miércoles de cada semana.

TAMBIÉN ESCOMBROS

"Estamos conformes de esta solución, porque es una necesidad de nuestros vecinos ante un tema que es muy complicado, pero que hemos enfrentado siempre pensando en el beneficio de la gente", indicó el alcalde Germán Vergara.

Sobre los escombros, otro "dolor de cabeza" a partir del más reciente cierre del Pozo Becker, éstos serán tratados por otra empresa, RSR SPA (conocida como Tol Pucón).

Los vecinos de Villarrica que requieran sacar escombros también tendrán que inscribirse previamente en "ventanilla única", vía recolección a cargo de la Municipalidad, tal como ocurrirá con los residuos voluminosos y RAEES, considerando -además- de los operativos por sectores, coordinados con grupos de vecinos o juntas vecinales.