Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región: 411 incendios forestales han afectado 6.222 hectáreas a la fecha

BALANCE. En la actualidad existe una alerta roja para la comuna de Purén.
E-mail Compartir

Intenso ha sido el trabajo de los brigadistas de Conaf y de las distintas instituciones que a diario dan respuesta a las emergencias por incendios forestales dentro de La Araucanía, región que en lo que va de la temporada 2022 - 2023 acumula ya 411 siniestros registrados, los cuales han generado daños en una superficie de 6 mil 222 hectáreas, ubicadas en comunas de Malleco y Cautín.

La información emerge a solo horas de que fuera decretara una alerta roja para la comuna de Purén por el incendio "Caupolicán" que el domingo activara las alarmas por su cercanía a un sector poblado, particularmente, la Villa Caupolicán de Purén, foco en el que se concentró el trabajo de contención y control y que ayer estaba fuera de peligro.

La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, entregó el balance de la temporada y recalcó que desde el fin de semana los equipos de emergencia están combatiendo en el incendio de Purén con recursos aéreos y terrestres, y con el apoyo de Bomberos y la empresa privada, con el objetivo de evitar la propagación del fuego a zonas habitadas.

"En estos momentos (mediodía) podemos decir que en la zona cercana al poblado la emergencia está controlada, sin embargo, se trata de un incendio de comportamiento extremo, al cual contribuyen las condiciones climáticas y meteorológicas", precisó.

Respecto de la evolución del incendio "Caupolicán" que mantiene bajo alerta roja a Purén, el jefe provincial Malleco de Conaf, Guillermo Vergara, informó que el fuego ha consumido allí 80 hectáreas de plantaciones y para combatirlo están empleando recursos aéreos y terrestres, entre los cuales figuran 6 brigadas, 4 aviones AT, 3 recursos mecanizados y 10 técnicos.

Por ahora los esfuerzos están centrados en el "flanco derecho" del siniestro, es decir, en el sector cercano a Villa Caupolicán y los sectores Guadaba y Coyan Cahuin, por la eventual amenazada a viviendas y personas.

Vergara hizo un especial llamado a la comunidad a tomar precauciones, sobre todo en el uso de herramientas eléctricas, porque "una chispa" puede iniciar un incendio forestal y alentó a las personas a denunciar a Conaf cuanto antes el avistamiento de humo o focos de incendio, porque la información oportuna es clave para el trabajo de respuesta.

"

"Hay que señalar a la ciudadanía que es importante la precaución, sobre todo, en el uso de herramientas eléctricas porque solo una chispa puede provocar un incendio forestal".

Guillermo Vergara,, jefe provincial Malleco, de Conaf.

Delegación de Malleco y municipio

E-mail Compartir

Las autoridades se reunieron ayer en el puesto de comando del incendio "Caupolicán" en Purén. Allí, la delegada presidencial de Malleco, Andrea Parra, destacó que - junto con las condiciones del tiempo - el esfuerzo coordinado del municipio, Conaf, Bomberos, Carabineros y todas las instituciones que prestan apoyo a la emergencia ha permitido controlar el incendio en la zona que mantuvo expectante a las familias de Villa Caupolicán, sin embargo, ahora la tarea se desplazó a zonas donde hay viviendas dispersas, a cuyas familias han asistido con maquinaria de Vialidad para la construcción de cortafuegos. El alcalde (s) de Purén, Felipe Sandoval, en tanto, destacó el equipo de respuesta sigue trabajando con dirigentes y vecinos de los distintos sectores afectados.

Comenzó audiencia de preparación de juicio oral contra Héctor Llaitul

TEMUCO. Será retomada hoy por cautela de garantías.
E-mail Compartir

Ayer se dio inicio en Temuco a la audiencia de preparación de juicio oral contra el líder y vocero de la CAM, Héctor Llaitul, por Ley de Seguridad Interior del Estado y otros delitos, sin embargo, la jornada fue pospuesta y será retomada hoy, luego que la defensa argumentara falta de antecedentes para la continuación de la misma, a lo que el tribunal accedió.

El fiscal de alta complejidad, Carlos Bustos, confirmó la información y fue enfático en señalar que la audiencia "comenzó", a pesar de las solicitudes del abogado defensor para suspenderla y debido a que el propio imputado accedió a que se realizada.

"La audiencia comenzó a pesar de varias solicitudes por parte de la defensa para que esta fuera suspendida, sin perjuicio de ello el propio imputado aseguró estar en condiciones de realizarla. Así se inicio, pero se pospuso para mañana por una cautela de garantía dado que el defensor argumentó que faltaban algunos antecedentes para la continuación de la misma", detalló Bustos.

El fiscal recalcó que en un primer minuto se hicieron algunas discusiones, específicamente acerca de "incompetencias" y otros temas planteados por la propia defensa.

Considerando esto, acotó Carlos Bustos, "la Fiscalía siempre ha estado con la disposición de darle celeridad a este procedimiento, a este proceso, a esta investigación, desde un comienzo de la misma, (por ello) valoramos que haya comenzado hoy y que la suspensión haya sido solo por 24 horas para poder cumplir con los plazos legales y sea juzgado en un tiempo razonable".

Vale recordar que el exlíder de la CAM es investigado por el delito de incitación, apología a la violencia, atentados a la autoridad y usurpación, entre otras figuras, todo esto en el contexto de una querella presentada originalmente durante la administración del expresidente Sebastián Piñera.

En julio pasado, la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, anunció que el Gobierno ampliaría las querellas relacionadas a violencia rural, en lo particular, para que el Ministerio Público investigara los dichos del líder de la CAM, en los que reivindicaba una serie de ataques ocurridos en la macrozona sur, lo que efectivamente ocurrió.

Hijo de Pablo Escobar ofrecerá charla testimonial hoy en Temuco

E-mail Compartir

El arquitecto, diseñador industrial y conferencista Sebastián Marroquín, hijo del desaparecido líder del narcotráfico colombiano Pablo Escobar, ofrecerá una charla testimonial hoy en Temuco en el contexto del lanzamiento de la iniciativa "Violencia y crimen organizado: ¿Qué debemos saber para enfrentarlo?", que organiza la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche y el Consejo para la Transparencia.

La jornada se realizará a contar de las 9.30 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco (Campus San Francisco) y de acuerdo a la programación cerrará con la presencia de Marroquín, quien figura con una intervención en la que abordará "el drama de una vida en un entorno de violencia, corrupción y crimen organizado".

El invitado a este encuentro regional es protagonista del premiado documental "Pecados de mi padre", proyectado por la ONU en la Celebración del Día Internacional de la Paz y la prensa internacional lo reconoce como pacifista, responsabilidad bajo la cual se le menciona como gestor del diálogo, reconciliación y perdón establecido con hijos de víctimas de la violencia narcoterrorista.

En su etapa como conferencista, Marroquín dejó Colombia para iniciar una nueva vida en Argentina, país en el que - desde 1993 - cambia su nombre de Juan Pablo Escobar a Juan Sebastián Marroquín Santos.

Hoy, la iniciativa que lo invita, presentará antes a otros expositores, entre los cuales figuran el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; director general de la PDI, Sergio Muñoz; el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva; el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas; Lucía Dammert, académica USACH y David Bravo, director Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, por citar a algunos.