Región: 411 incendios forestales han afectado 6.222 hectáreas a la fecha
BALANCE. En la actualidad existe una alerta roja para la comuna de Purén.
Intenso ha sido el trabajo de los brigadistas de Conaf y de las distintas instituciones que a diario dan respuesta a las emergencias por incendios forestales dentro de La Araucanía, región que en lo que va de la temporada 2022 - 2023 acumula ya 411 siniestros registrados, los cuales han generado daños en una superficie de 6 mil 222 hectáreas, ubicadas en comunas de Malleco y Cautín.
La información emerge a solo horas de que fuera decretara una alerta roja para la comuna de Purén por el incendio "Caupolicán" que el domingo activara las alarmas por su cercanía a un sector poblado, particularmente, la Villa Caupolicán de Purén, foco en el que se concentró el trabajo de contención y control y que ayer estaba fuera de peligro.
La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, entregó el balance de la temporada y recalcó que desde el fin de semana los equipos de emergencia están combatiendo en el incendio de Purén con recursos aéreos y terrestres, y con el apoyo de Bomberos y la empresa privada, con el objetivo de evitar la propagación del fuego a zonas habitadas.
"En estos momentos (mediodía) podemos decir que en la zona cercana al poblado la emergencia está controlada, sin embargo, se trata de un incendio de comportamiento extremo, al cual contribuyen las condiciones climáticas y meteorológicas", precisó.
Respecto de la evolución del incendio "Caupolicán" que mantiene bajo alerta roja a Purén, el jefe provincial Malleco de Conaf, Guillermo Vergara, informó que el fuego ha consumido allí 80 hectáreas de plantaciones y para combatirlo están empleando recursos aéreos y terrestres, entre los cuales figuran 6 brigadas, 4 aviones AT, 3 recursos mecanizados y 10 técnicos.
Por ahora los esfuerzos están centrados en el "flanco derecho" del siniestro, es decir, en el sector cercano a Villa Caupolicán y los sectores Guadaba y Coyan Cahuin, por la eventual amenazada a viviendas y personas.
Vergara hizo un especial llamado a la comunidad a tomar precauciones, sobre todo en el uso de herramientas eléctricas, porque "una chispa" puede iniciar un incendio forestal y alentó a las personas a denunciar a Conaf cuanto antes el avistamiento de humo o focos de incendio, porque la información oportuna es clave para el trabajo de respuesta.
"
"Hay que señalar a la ciudadanía que es importante la precaución, sobre todo, en el uso de herramientas eléctricas porque solo una chispa puede provocar un incendio forestal".
Guillermo Vergara,, jefe provincial Malleco, de Conaf.