Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Convenio permitirá regularizar tierras de 800 familias y sitios sagrados

ENTRE CONADI Y BIENES NACIONALES DE LA ARAUCANÍA. Gracias a esta alianza se inyectarán más de 460 millones de pesos que serán destinados para que familias y comunidades de la Región puedan contar con sus títulos de dominio y así postular a beneficios.
E-mail Compartir

Regularizar la pequeña propiedad raíz, en especial de las familias mapuches, abre una ventana y la posibilidad de que puedan postular a un conjunto de beneficios estatales como créditos productivos, proyectos, pavimentación, vivienda, agua potable, electrificación rural, entre otros o bien a eventuales recursos privados para el desarrollo de sus tierras y mejorar con ello sus condiciones de vida y de sus familias.

Para que cada día sean más quienes obtengan su título de dominio, Conadi a través de la Subdirección Nacional Sur y la Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, firmaron un convenio en el que la Corporación transferirá 460 millones para los trámites de regularización.

Gracias a este aporte serán en total 800 las familias y también comunidades mapuches de las 32 comunas de la Región, que podrán realizar su proceso de saneamiento, optando a algún tipo de subsidio.

Firman documento

Para sellar este convenio el subdirector nacional sur (s), Juan Escobar, y el seremi Luis Catrileo firmaron los documentos en que a través de la regularización los poseedores materiales de bienes raíces rurales o urbanos que carezcan de título inscrito, soliciten que se les reconozca la calidad de poseedores regulares.

"Este año renovamos el convenio con Bienes Nacionales Araucanía que permitirá facilitar los trámites administrativos para regularizar las tierras de 800 familias y comunidades mapuches, además de algunos sitios de connotación cultural, como gillatuwe (sitios de ceremonia), eltun (cementerios) y paliwe (canchas de palin). Ya en posesión de este título, los propietarios mapuches pueden acceder a todos los beneficios que otorga el Estado a través de la red social pública: agua potable, riego, electrificación rural, vivienda, créditos productivos, entre otros", indicó Luis Penchuleo Morales, director nacional de Conadi.

gran apoyo

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales en la Región, Luis Catrileo Gaete, señaló que esto es un gran apoyo y respaldo porque se traduce en mayor bienestar para las familias mapuches.

"Estamos contentos y agradecidos de Conadi, de la Subdirección, porque nosotros como cartera y también las hermanas y hermanos del pueblo mapuche, serán beneficiados en cerca de 800 casos en los cuales nosotros prestaremos el servicio de regularizar la pequeña propiedad, lo que permitirá que mucha gente del campo, de sectores apartados, de comunidades, puedan acceder a un título que les abre la posibilidad de tener otros espacios y servicios públicos, principalmente agua potable, electricidad y vivienda, porque el título es habilitante para estos beneficios del Estado, por lo cual esto es un gran paso y trabajaremos intensamente en desarrollar este proyecto que dura un tiempo determinado y que entregará solución a 800 familias que están esperando que se abran nuevas puertas y expectativas en su vida", indicó el seremi.

"

"Este año renovamos el convenio con Bienes Nacionales Araucanía que permitirá facilitar los trámites administrativos para regularizar las tierras de 800 familias y comunidades mapuches, además de algunos sitios de connotación cultural".

Luis Penchuleo,, director nacional de Conadi

Apuntan a evitar irregularidad

E-mail Compartir

El subdirector nacional sur (s) de Conadi, Juan Escobar Riquelme, comentó que esta alianza apunta a evitar la irregularidad. "Este convenio es muy importante y relevante para poder presentar una nueva oportunidad a las comunidades que se encuentran actualmente en forma irregular", indicó Escobar. El proyecto se ejecutará durante 15 meses y la población objetivo estará conformada por postulaciones captadas por ambas instituciones y comprenderán a personas naturales indígenas y/o Comunidades Indígenas, estas últimas constituidas de acuerdo con la Ley N° 19.253.

Comprueban apoyo productivo entregado a comunidad mapuche que recibió tierras

AVANCE. Luis Penchuleo Morales visitó el predio de la comunidad Millalén Boyeco de Perquenco.
E-mail Compartir

Las decenas de familias que integran la comunidad mapuche Millalen Boyeco de Perquenco, recibieron en sus tierras adquiridas por Conadi al director nacional de la institución para verificar los avances obtenidos.

En el predio los integrantes de la comunidad actualmente tienen una piscicultura a pequeña escala donde producen cerca de 400 kilos de truchas anualmente, además de plantaciones de frambuesas, tomates y lechugas en invernaderos obtenido a través de concursos públicos del gobierno, comercializando sus productos en ferias libres de la comuna de Perquenco.

Comunidad ejemplar

El director nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, señaló que "estoy bastante contento de poder visitar una comunidad que es un ejemplo a nivel nacional, ya que son tierras adquiridas por Conadi que las han podido hacer completamente productivas, llevan ocho años trabajando en la agricultura y también están desarrollando a pequeña escala un emprendimiento en piscicultura en la cual aprovechan los desechos de los peces para poder fertilizar los huertos, teniendo una producción limpia orgánica".

En tanto, el alcalde de Perquenco, Alejandro Sepúlveda, manifestó que "estoy muy contento por la visita del director nacional a nuestra comuna para conocer en terreno a esta comunidad, estamos trabajando varios proyectos con Conadi, por lo que tenemos grandes expectativas".

Reconocimiento

al trabajo

Raúl Melinao, presidente de la comunidad Millalen Boyeco, expresó que "nos emociona mucho el reconocimiento que hacen las autoridades del gobierno a nuestro esfuerzo y trabajo, queremos seguir trabajando en proyectos agrícolas para mejorar nuestra calidad de vida y poder ser autosustentables, aumentando así nuestra producción".

Cabe destacar que actualmente se encuentra en fase de construcción un proyecto financiado por Conadi para dotar de 11 invernaderos a la comunidad, de 200 metros cuadrados cada uno, para así aumentar la producción de hortalizas y verduras durante todo el año.

"

"Llevan ocho años trabajando en la agricultura y también están desarrollando a pequeña escala un emprendimiento en piscicultura en la cual aprovechan los desechos de los peces para poder fertilizar los huertos".

Luis Penchuleo,, director nacional de Conadi

Vecinos agradecen por mejoramiento de alumbrado

COLLIPULLI. En la calle Lynch.
E-mail Compartir

Los vecinos que circulan a diario por calle Lynch, entre Av. Saavedra Norte con Manuel Rodríguez, de Collipulli, han comentado favorablemente la reparación que se hizo a la iluminación del mencionado paseo público.

Ahora en las horas nocturnas se puede circular sin mayores problemas, pues el servicio de alumbrado público hoy es otro, adquiriendo de paso un valor agregado el sector.

De tal manera que se recogen los comentarios de los vecinos y vecinas del mencionado sector, para agradecer públicamente al municipio por esta labor de mantener en buenas condiciones el alumbrado de este verdadero paseo que existe allí en esa arteria.