Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi de las Culturas de La Araucanía invita a la comunidad a ser parte de Museos en Verano

DURANTE LA JORNADA DE HOY. Se busca promover las visitas a los museos durante el periodo estival.
E-mail Compartir

En la sala de máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco la seremi de las Culturas, Jeannette Paillán, realizó el lanzamiento de la tercera versión de la iniciativa "Museos en Verano" que organiza esta cartera en todo el país. En la actividad estuvieron presentes, además, la representante de la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio Cultural, Jesica Moraga; el director del Museo Regional de La Araucanía, Miguel Chapanoff, y Jonathan Huento, del Museo Ferroviario junto a su equipo.

En la oportunidad invitaron a la comunidad a ser parte de esta iniciativa que se llevará a cabo hoy. Seis instituciones culturales de la Región se han sumado ya a la plataforma www.museosenverano.cl, donde están todas las actividades que se realizarán durante esta jornada. También llamaron a aquellos espacios que no se han inscrito en la plataforma con sus programaciones a que lo hagan.

La seremi Jeannette Paillán enfatizó que "este es un espacio que busca acercar a la ciudadanía a los museos, a la cultura, al patrimonio, en este proceso de reactivación y de volver a lo presencial que estamos promoviendo fuertemente y que es uno de los ejes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que reconoce a la cultura como un pilar fundamental para la vida de las comunidades. Museos en Verano es una gran oportunidad para las familias a asistir y a disfrutar de un gran panorama. Invitamos también a las instituciones que no se han sumado a la plataforma a inscribir sus actividades".

Rocío Sanhueza, del equipo del Museo Nacional Ferroviario, dijo que "tendremos diferentes exposiciones para visitar, el vagón presidencial, locomotoras a vapor de diferentes tipos y años, la locomotora más importante que está en la Región, la 820, que hace el viaje turístico del Tren de La Araucanía, el vagón inmersivo Pablo Neruda que se inauguró hace poco y que muestra la historia ferroviaria de la Región. Quedan todos invitados, es gratuito y estaremos desde las 10 hasta las 18 horas".

"Convocamos a las familias y a las comunidades a vivir y a gozar de la cultura en verano con las diversas actividades que hemos programado y que se realizarán este jueves desde las 9.30 en el Museo Regional de La Araucanía", subrayó el director del Museo Regional, Miguel Chapanoff.

Exposiciones

Las autoridades presentes recorrieron las exposiciones del Museo en sus diversas salas, las cuales estarán disponibles para el público regional que asista este jueves, y son las siguientes: Sala Pablo: con la muestra "Ensayo Pioneras" de Sandra Queirolo, un homenaje a las mujeres que exploraron una senda desconocida entre los caminos del arte y conquistaron una forma de expresión artística novedosa para su época. En la Sala Trinidad está abierta la exposición fotográfica "in diferente", de Omar Aguayo, organización conjunta con la administración del Hogar de Cristo, que reúne retratos de indigentes típicos de Temuco, que padecen enfermedades mentales o algún tipo de adicción. Y en la Sala Matilde, la exposición permanente titulada de Neftalí a Pablo, sala que fue modernizada para ajustarse a los nuevos tiempos tecnológicos. Cuenta con una pantalla led touch, que tiene información de la ruta de Neruda, gráfica referente a su vida y sistema de audio.

"Este es un espacio que busca acercar a la ciudadanía a los museos, a la cultura, al patrimonio, en este proceso de reactivación y de volver a lo presencial".

Jeannette Paillán,, seremi de Las Culturas

"

Museo Regional de La Araucanía/ Avenida Alemania 084

E-mail Compartir

09:30 a 18:30 horas: Feria Rural Mapuche; 11 a 12:15 horas: Talleres de arqueología para niñas y niños: 11 a 12:30 horas: Muestra de objetos curiosos; 12:30 a 13:45 horas: Talleres de arqueología para niños; 15 a 16 horas: Visita guiada para la familia; 16 a 17 horas: Visita guiada para la familia; 15 a 16:30 horas: Muestra de objetos curiosos; 12 a 13.30 horas: Taller de artesanía con Franco Varas, escultor en arcilla; 16 a 17 horas: Compañía de títeres Muñeca E´lana para toda edad; 16 a 17.30 horas: Taller de orfebrería con José Quintriqueo; 17 horas: Chicha con Harina-RAP Rural.

La portada de Tintín que aspira a batir récord llega a Bruselas

CÓMIC. La portada de "Tintín en América" fue realizada por el dibujante belga Hergé en 1942 y saldrá a remate en febrero.
E-mail Compartir

El diseño original de la portada del cómic 'Tintín en América', avaluado entre 2,2 y 3,2 millones de euros, está expuesto desde ayer en Bruselas, antes de que el próximo 10 de febrero aspire a lograr un récord y convertirse en el dibujo de cómic más caro del mundo, cuando salga a remate.

La obra original, realizada en tinta china por el dibujante belga Hergé en 1942, es la que unos años más tarde, en 1946, la editorial Casterman pintó a color para publicarla en la portada de 'Tintín en América', el tercer cómic de la colección y uno de los más leídos sobre las aventuras del joven reportero bruselense por el mundo.

El dibujo estará expuesto durante cinco días, hasta este sábado, en la sede de Bruselas de la casa de subastas Artcurial, que con su puja el 10 de febrero en París espera batir el récord del dibujo de cómic más caro del mundo, y que actualmente ostenta otra portada original de Tintín, la de 'El Loto Azul', vendida por 3,1 millones de euros en 2021.

La especialista en arte contemporáneo de Artcurial, Claire d'Ursal, explicó a Efe que, desde la compañía, esperan que la subasta del dibujo de 'Tintín en América' incluso "vaya más allá" de los 3,2 millones de euros.

La portada muestra a Tintín atado a un poste en un poblado de nativos americanos mientras un jefe indio enarbola un hacha de guerra con una mano y señala con la otra al reportero.

"Hergé usó la línea clara (estilo caracterizado por la existencia de líneas muy definidas) para visibilizar triángulos en la portada. El jefe indio aparece como el personaje principal, pero señala a Tintín de una forma en la que lo ves (a Tintín) en el mismo plano que al jefe indio, y esto es una forma muy innovadora de dibujar", argumentó D'Ursal.

Esta especialista destacó que, aunque ahora los dibujos originales de Tintín puedan valer millones de euros, en la época de Hergé, a mediados del siglo XX, estas obras "no eran considerados arte ni se coleccionaban" por los expertos.

"Hay que tener en perspectiva que, en su momento, Hergé llegó a regalar a gente sus dibujos de Tintín, y ahora hay quien los enmarca para colgarlos en las paredes de su casa o se subastan por muchísimo dinero", señaló D'Ursal.

Para entender este proceso de revalorización, la experta de la casa de subastas Artcurial expuso que debe tenerse en cuenta que el hecho de que, actualmente, la obra de Hergé ya ha sido ampliamente aceptada como una forma de arte.

"Hergé viajó a Estados Unidos, se hizo famoso y allí se codeó con artistas como Andy Warhol. Él, de algún modo, mostró su interés por el arte contemporáneo y es el motivo por el que, hoy en día, los artistas y coleccionistas de arte contemporáneo sitúan a Hergé al mismo nivel que, por ejemplo, René Magritte, sobre todo aquí, en Bélgica", explicó D'Ursal.