Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Experto pide aumentar monitoreo en el Villarrica: "Es un lago que está enfermo"

CONTAMINACIÓN. El biólogo y doctor en Ciencias, Jorge Parodi, señala que tras el bloom de algas se liberan las toxinas que pueden causar riesgos para la salud humana. El municipio de Pucón llama a la ciudadanía a tomar precauciones.
E-mail Compartir

"El Villarrica es un lago que está enfermo y este bloom viene a demostrar qué tan enfermo está. Es como un paciente hipertenso y diabético que acaba de tener un tercer infarto".

Con estas palabras, el biólogo, doctor en Ciencias y director científico del Laboratorio Tonalli Ltda., Jorge Parodi, se refiere a la saturación del lago Villarrica que, según manifiesta, es uno de los pocos del país que cada cierto tiempo presenta afloramiento de algas o bloom. "Además, lo que está ocurriendo es que la frecuencia de estos bloom han comenzado a aumentar y no es algo común en los lagos", explica.

A su juicio, el agua amarillenta que indica la presencia de bloom es solo el síntoma, ya que lo peor viene después cuando aparentemente el lago está limpio. "El problema es que cuando se termina el bloom queda la toxina (...) entonces cuando ya no se ve el bloom hay que extremar la medición de toxinas porque ya no se ve el problema pero sigue estando presente la toxina", aseguró el biólogo.

Monitoreo

Junto con considerar necesario que se acelere la implementación del Plan de Descontaminación del lago, Parodi recomienda aumentar los monitoreos hasta verificar que los niveles de la microcistina bajaron al menos a la mitad. "Si se mantienen los niveles altos, la recomendación sería evitar que la gente entre al agua en los puntos donde está concentrada la microcistina, por eso el monitoreo debería ser diario", señala.

Si bien no se busca alarmar, el biólogo cree que es importante tomar precauciones porque los toxinas presentes en el lago no son inocuas. "No son mortales, pero pueden causar daños a la salud como problemas a la piel y malestares gastrointestinales", dice, existiendo la ventaja que las aguas del lago no son utilizadas para consumo. "Siempre tomar una ducha después de haberse bañado en el lago es recomendable ya que permite eliminar todos los elementos tóxicos", precisó.

Municipio

En tanto, desde el municipio de Pucón se llamó a la comunidad local y a los veraneantes a mantenerse informados y a adoptar las debidas precauciones.

"Uno de los temas que hemos planteado en el marco del Plan de Descontaminación del lago es el bloom de algas que se manifiesta entre diciembre y marzo de cada año y por eso como municipalidad hemos enfatizado en educar a la ciudadanía a través de nuestros paneles informativos que están en distintos puntos de las entradas a las playas", sostuvo Evelyn Silva, directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón.

Asimismo agregó que lo importante es que las personas se informen y revisen la información "y en base a eso puedan evaluar si es que ingresan o no a las aguas del lago".

Según dijo se ha detectado la presencia de microcistinas por lo que "es necesario educar a la ciudadanía", insistiendo que el Plan de Descontaminación "ha estado frenado desde al año 2021 por el proceso de consulta indígena y por lo cual nosotros solicitamos que este proceso avance ya que llevamos bastantes años trabajando en este Plan".

Salud y Medio Ambiente recomiendan:

Unos 1.200 habitantes de PLC reciben atención oftalmológica en consultorios

SERVICIO. Diagnóstico y tratamiento para todas las edades.
E-mail Compartir

Más de 1.200 usuarios de la comuna de Padre Las Casas han obtenido atención oftalmológica en el último año en el sistema de atención primaria que se encuentra bajo el alero del Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas.

El servicio está orientado principalmente al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud ocular en todas las edades en vicios de refracción, calificación de urgencia oftalmológica, ojo rojo, glaucoma, sospecha de cataratas, procedimientos quirúrgicos menores y atención integral del paciente con diabetes.

La unidad de atención primaria oftalmológica - UAPO, de Padre Las Casas cuenta con un equipo profesional especialista junto con el equipamiento necesario para dar solución integral a problemas de salud oftalmológicos. "La canasta integral incluye consulta médica, consulta de tecnólogo médico y evaluación integral - examen de agudeza visual, tono metríaocular, optometría- entrega de medicamentos y la entrega de 1,2 pares de lentes de cualquier dioptría. La cartera de servicios para la canasta integral está orientada básicamente para la resolución de vicio de refracción y otras patologías agudas según requerimiento local que lo amerite", sostuvo Jessica Fernández, tecnólogo médico de la unidad de oftalmología dependiente del Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas.

Para Anita Aranda, encargada de la Unidad de Programas de Salud del DSM, "la unidad de apoyo oftalmológico, en nuestra comuna ha dado atención y cobertura en este tan importante tema de salud efectuando más de 1.000 consultas efectivamente realizadas, donde en el último periodo del año se concretó la entrega de lentes para diversos grupos etarios entre los que destacan infantes, adolescentes y adultos mayores con una inversión de cerca de 13 millones de pesos para la confección de lentes.

13 millones de pesos ha sido la inversión destinada a la confección de lentes ópticos, gracias al apoyo del SSAS y el municipio de Padre Las Casas.

Reporte covid: se confirman 169 contagios nuevos con 13% de positividad en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 en la Región arrojó la confirmación de 169 contagios nuevos en las últimas horas.

Según lo informado desde la Seremi de Salud, los nuevos positivos se extrajeron del procesamiento de 561 exámenes, lo que derivó en una positividad diaria de 13,01% y de 14,38% para los últimos 7 días.

Actualmente un total de 331 personas se encuentra en la etapa contagiante de la enfermedad que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test.

Asimismo, hay 127 hospitalizados en distintos centros de salud de la Región, de los cuales 14 se encuentran en estado crítico (11 en UTI y en 3 en UCI). De estos últimos, un paciente se encuentra conectado a ventilación mecánica.

En los dos años y 10 meses de pandemia, los infectados totales llegan a 287.768; mientras que las víctimas fatales suman 2.857, a lo largo de toda la emergencia sanitaria.

Para más información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Minsal.