Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mil 414 personas han cambiado el orden de sus apellidos en la Región

A UN AÑO DE ENTRADA EN VIGENCIA. Las mujeres mayores de 18 años fueron quienes más hicieron uso de esta ley.
E-mail Compartir

El Austral

Un total de 1.414 personas cambiaron el orden de sus apellidos en el Servicio de Registro Civil e Identificación de la Región de La Araucanía, esto tras un año de la implementación de la Ley 21.334 que facultó a esta entidad estatal para modificar el orden de los apellidos administrativamente.

Desglose de las cifras

De esta cifra 1.313 corresponden a personas mayores de edad, 800 de ellos son mujeres y 513 son hombres. Los menores de 18 años fueron 101, para ello sus padres debieron presentar la solicitud en común acuerdo.

La directora regional (s) del Registro Civil, Verónica Durán, además informó que 537 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero, de un total de 10.181 registrados en la Región durante este año de entrada en vigencia de la norma.

Junto con lo anterior, destacó la importancia de esta normativa, lo que se ve reflejado en las estadísticas nacionales y regionales, además de valorar el trabajo de los funcionarios del servicio en esta materia. "Una vez más el Registro Civil ha estado a la altura, cumpliendo un excelente rol en la materia. Hemos capacitado a nuestros funcionarios para satisfacer el alto número de requerimientos que diariamente llegan sobre esta materia", subrayó.

Otro hito que se cumple hoy fue el establecido en la ley, solo hasta el 11 de enero los hijos(as) menores de edad ya inscritos, podían modificar el cambio de orden de sus apellidos a través de la solicitud de ambos progenitores en acuerdo. Si esto no fue realizado, deberán esperar hasta cumplir 18 años.

¿Cómo cambian los apellidos los mayores de edad?

Los mayores de 18 años pueden solicitar el cambio de apellido en el Registro Civil. Si la persona cuenta con hijos menores de edad sus apellidos igual cambiarán y si tienen entre 14 y 18 años se necesitará su previo consentimiento.

No podrán solicitar el cambio de apellido personas que se encuentren procesadas, formalizadas, con orden de arresto o detención pendientes, ya sea condenas por crimen o simple delito con pena aflictiva.

¿Cómo se puede hacer el cambio?

Para realizar el cambio de apellido se debe agendar hora a través de la página web del Registro Civil, en donde han habilitado un espacio con los formularios que se deben llenar y un lugar para agendar hora.

El trámite se podrá realizar en las 372 oficinas del Registro Civil a lo largo del país y contarán con alrededor de 7 mil citas mensuales para que las personas puedan realizar esto de la mejor manera.

537 recién nacidos fueron inscritos con el apellido de su madre primero de un total de 10.181 registrados en el año de vigencia de la normativa.

1.313 personas son mayores de edad: 800 de ellos son mujeres y 513 son hombres.

19 de enero a las 9 horas se realizará el seminario en el VIP del Estadio Germán Becker.

Frontel llama a realizar actividades masivas de verano con seguridad

TRABAJO. Eventos deben contar con la asesoría de un instalador eléctrico certificado que permita dimensionar los requerimientos técnicos para la ejecución del evento.
E-mail Compartir

Con el objetivo de evitar interrupciones de suministro eléctrico, fomentar la seguridad, el autocuidado y el uso responsable de la electricidad y de artefactos, Frontel lanzó la campaña de seguridad en verano.

La iniciativa busca evitar accidentes eléctricos durante la realización de eventos masivos o festivales costumbristas que llevan adelante los municipios u organizaciones sociales en las diferentes comunas de la Región.

El gerente zonal de Frontel, Patricio Sáez, señaló que "la seguridad tanto de nuestra operación como de los vecinos es nuestra prioridad, por lo que con esta campaña estamos promoviendo acciones preventivas para mantener la continuidad y calidad de nuestro servicio y, sobre todo, el resguardo de quienes trabajan y asisten a estos eventos masivos en verano".

El ejecutivo agregó que "el llamado es a asesorarse por un instalador eléctrico certificado por la SEC, ya que son ellos los expertos en dimensionar si el espacio escogido para la actividad cuenta con la instalación eléctrica adecuada o si es necesario tener un equipo de respaldo".

Requerimientos

Así es como las organizaciones públicas o privadas que están en preparación de estos eventos tienen el deber de dimensionar los requerimientos técnicos y de abastecimiento eléctrico que su actividad necesita, ya sean fichas técnicas, potencia para la iluminación, cantidad de equipos de amplificación; ya que las redes eléctricas de distribución están hechas para abastecer a los inmuebles, pero no necesariamente luces, monitores o grandes equipos de sonido.

800600802 es el número del call center para contactarse con la empresa.

Invitan a seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos

SEREMI DE ENERGÍA. Se realizará el jueves 19, desde las 9 horas.
E-mail Compartir

El 19 de enero, a las 9 horas (VIP del Estadio Germán Becker), se realizará el seminario gratuito sobre la nueva normativa que busca regular el mercado de la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal o los desechos agrícolas, entre otros, donde se va a informar a los actores regionales públicos y privados, sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS).

En la actividad se generará una instancia de conversación donde se indagará en las especificaciones técnicas de la norma, que prohíbe la comercialización de los biocombustibles sólidos que no provengan de un centro procesamiento de biomasa, además permitirá una combustión más eficiente y disminuir el riesgo para la salud y la seguridad de las personas. Durante la jornada también se presentará la planificación de trabajo para elaborar el reglamento de la ley.

Claudia Sotomayor, seremi de Energía, realizó un llamado a participar de esta instancia gratuita. "Es importante que los diferentes actores participen de este seminario, es relevante que conozcan sobre el tema y que entre todos logremos generar un trabajo coordinado para elaborar el reglamento que se requiere", afirmó.

La norma también establece que productores y comercializadores cumplan con los estándares de calidad y formato de venta para que los consumidores puedan comparar precios. Para esto se crearán registros obligatorios, los cuales estipulan que los productores de leña deberán tener un sello de calidad para verificar que los productos comercializados estén certificados.

Es importante mencionar que los interesados en participar del seminario solo deben asistir este 19 de enero al VIP del Estadio Germán Becker, Avenida Pablo Neruda 1110, Temuco. Están invitados todos los que quieran conocer sobre el tema.