Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ataque incendiario consume casa: encuentran pancarta en el lugar

ATENTADO. Del siniestro se percató personal del Ejército al realizar un recorrido por la Ruta CH-181, que une las comunas de Victoria y Curacautín.
E-mail Compartir

A eso de la 1 de la mañana de este jueves, personal del Ejército que se encontraba realizando labores de recorrido -debido al Estado de Excepción que rige hace casi ocho meses en la Macrozona Sur- se percató de que una casa se estaba incendiando a orillas de camino en la Ruta CH-181.

Carabineros de Curacautín informó que personal de Ejército transitaba por el kilometro 37.5 de la ruta CH 181, Victoria-Curacautín, y que se trataba de una casa deshabitada en combustión, la que fue consumida totalmente por el fuego. Además, en el portón de ingreso a la propiedad encontraron un lienzo blanco con letras rojas con el texto: "Libertad a los PPM", y a unos metros de dicho lienzo una rayado de "Resistencia Mapuche Cautín".

El hecho ocurrió específicamente en el kilómetro 38, en el sector Zapadores, entre las comunas de Victoria y Curacautín. Según informó el comandante Eduardo Rosales, prefecto (s) Malleco, "se verificó que el inmueble se encontraba deshabitado y sin muebles en su interior", sin embargo, "resultó completamente consumido por acción del fuego".

Rosales agregó que "en el lugar se encontró una pancarta alusiva a la causa mapuche".

Además, no se registraron personas lesionadas y la Fiscalía de Primeras Diligencias dispuso la concurrencia de Bipe Angol y Lacrim.

Al percatarse del siniestro, personal del Ejército llamó a Bomberos que se constituyó en el lugar procediendo a controlar y extinguir el fuego.

Hasta el cierre de esta edición no había detenidos por el hecho.

Proyecto para que cooperativas y comités de APR sean eximidos del cobro de IVA

E-mail Compartir

Luego que el pasado 1 de enero entrara en vigencia el cobro del IVA a más de 60 actividades profesionales y servicios, el diputado por La Araucanía, Henry Leal (UDI), decidió presentar un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno que pueda eximir del pago a todos los comités y cooperativas de Agua Potable Rural (APR), argumentando el rol social que cumplen dichas agrupaciones y el riesgo que podría implicar en la administración y funcionamiento de estos servicios en los sectores más aislados.

Al respecto, el parlamentario gremialista recordó que a fines del año pasado ya había solicitado al Ejecutivo postergar el cobro del IVA para el año 2024. Sin embargo, ante la negativa del Gobierno de posponer la medida, aseguró que "al menos es debatible que no apliquen este cobro a los APR", reiterando que "por sus características, es indispensable que los comités y cooperativas sean eximidos permanentemente".