Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exigen agilizar tramitación de ley que endurece penas por usurpación de terrenos

DE MULTA A PRESIDIO. Agricultores de Malleco piden compromiso.
E-mail Compartir

La Asociación de Agricultores de Malleco hizo un llamado a agilizar la tramitación del proyecto de ley que aumenta penas por el delito de usurpación, el que está estancado a la espera de que el Gobierno ingrese indicaciones.

Se trata de un proyecto de ley que es ampliamente respaldado por gremios agrícolas de la Macrozona Sur del país, debido a que permitiría endurecer el reproche penal en contra de quienes ocupen de manera ilegal un predio ajeno, considerado como uno de los delitos que se enmarcan dentro del fenómeno de la violencia rural.

A inicios del mes de noviembre, el Presidente Gabriel Boric visitó la Región de La Araucanía y comunicó que le encargaba a los senadores Jaime Quintana (PPD) y José García Ruminot la elaboración de una "propuesta de acuerdo, con elementos que logren avanzar en un proyecto" de ley de usurpación, e incorporar los elementos de dicho acuerdo a la iniciativa legal presentada en el mes de julio del año 2020 por el mismo senador Ruminot junto a la senadora Carmen Gloria Aravena. Esta última propuesta aún "duerme" en el Senado.

Indicaciones

Pues bien, tal propuesta de acuerdo para mejorar el proyecto de ley fue entregada al Gobierno, incorporando "una pena de presidio menor en su grado mínimo y una multa de once a veinte Unidades Tributarias Mensuales" a quienes participen en una usurpación de terreno, entre otras medidas que endurecen la pena vigente desde hace 148 años, que solo es una multa en dinero a quien ocupe un predio ajeno.

Con el mensaje firmado por el Presidente Boric y la ministra del interior, Carolina Tohá, se acordó que el Ejecutivo presentara las indicaciones al proyecto de ley antes del mediodía del lunes, lo que no ocurrió, sin que hubiera mayor explicación.

Al enterarse de la situación, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, calificó como una "irresponsabilidad" que se incumpliera el compromiso y no se siga avanzando con celeridad en el proyecto de ley.

"Es lamentable que el Gobierno todavía no logre entender de una vez por todas la preocupación y la prioridad que debería tener la ley de usurpación. Es una irresponsabilidad del Gobierno no poner las indicaciones tal cual lo había acordado con los senadores", manifestó Naveillán.

"Cuando se logra un acuerdo y no se cumple, se rompen las confianzas. Es una irresponsabilidad no cumplir con lo que se había acordado".

Sebastián Naveillán,, Agricultores de Malleco

"

La importancia del agro en Malleco

E-mail Compartir

Desde la Asociación de Agricultores Malleco ejemplifican que una hectárea "tomada" podrían ser 7 mil kilos de trigo que no se cosechan, los que equivalen a 5 mil 250 kilos de harina que no logra ser puesta a disposición de la ciudadanía. Por ello, el timonel del agro lamentó que no se impulse con decisión el proyecto de ley de usurpación, apuntando que el Gobierno "no logra tomar conciencia que un campo usurpado es un campo que deja de producir alimentos y hoy necesitamos producir más alimentos para abastecer a todo Chile". En la actualidad, está vigente el "Plan de Seguridad Agroalimentaria", el que considera una serie de medidas de seguridad para garantizar una cosecha sin atentados ni incendios intencionales, especialmente en la provincia de Malleco.

Temuco: operativo de fiscalización termina con ocho motos incautadas

"PLAN CALLES PROTEGIDAS". Autoridades buscan generar mayor seguridad.
E-mail Compartir

Ocho motocicletas fueron retiradas de circulación en un operativo de fiscalización realizado en las calles de la ciudad de Temuco.

El operativo, enmarcado en el plan "Calles Protegidas", se realizó en horas de la tarde de este jueves en distintos puntos de la capital regional, aunque la mayor cantidad de fiscalizaciones fue en el frontis del casino Dreams, en la Avenida Alemania.

En lo concreto, fueron inspectores del Programa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Carabineros e inspectores de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco quienes se dedicaron a fiscalizar la documentación de los motoristas que pasaban por las calles, verificando que cumplieran con mantener su identificación, licencia de conducir, casco, patente, permiso de circulación, seguro obligatorio y la revisión técnica.

Calles protegidas

El seremi de Transportes, Patricio Poza, explicó que durante toda la tarde se realizaron 32 fiscalizaciones a motocicletas, las que terminaron con ocho infracciones y ocho motocicletas decomisadas, al no mantener la documentación obligatoria o no utilizar los elementos de protección normados por ley.

"Estos operativos de fiscalización en todo Chile, especialmente a motociclistas, son en el marco del Plan Calles Protegidas, que busca aumentar la seguridad vial en los distintos desplazamientos que realizan los usuarios de las diferentes vías. En estos controles nos encontramos con varios motociclistas que no tenían ni siquiera licencia de conducir, lo que genera una situación de inseguridad en las vías ya que son personas que no cuentan con los debidos conocimientos teóricos y prácticos para conducir un vehículo de estas características", explicó el seremi de Transportes, Patricio Poza.

El seremi Poza agregó que durante el año 2022 se realizaron 319 fiscalizaciones que terminaron con 100 motoristas infraccionados y 16 motos retiradas de circulación, especialmente en Temuco.

Según datos de la Seremi de Transportes, la infracción más común es la cometida por personas, generalmente extranjeros, que trabajan en reparto de comida por aplicaciones móviles y no cuentan con su documentación personal ni con licencia de conducir.

Israel Campusano, director de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, destacó las fiscalizaciones indicando que "con estos controles, evitamos delitos asociados y generamos más seguridad".

100 motociclistas fueron infraccionados en La Araucanía a lo largo de 2022.

Indagan caso de hombre que fue hallado muerto en calle Sangers

TEMUCO. SML debe identificar a la víctima y su causa de muerte.
E-mail Compartir

Un hombre fue encontrado sin vida al costado de un inmueble ubicado en calle Sangers, en el sector poniente de la ciudad de Temuco.

De acuerdo a la información recopilada por El Austral, el hecho fue advertido poco antes de las 07:00 horas, cuando personas que caminaban por las inmediaciones de calle Sangers, entre calle Collimallín y O'Higgins, se percataron que había una persona tendida que no respiraba, al costado del reconocido "Bar Estadio".

Los transeúntes llamaron a Carabineros y también se requirió la presencia del Samu, que constató el fallecimiento de la persona, que era un hombre mayor de edad.

Los efectivos de la Octava Comisaría de Carabineros de Temuco reportaron lo ocurrido a la Fiscalía, que dispuso la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) para el retiro del cuerpo. El SML deberá establecer la causa de muerte.