Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscal regional confirma baja en delitos de violencia rural y destaca "buenos resultados"

LABOR. Roberto Garrido entregó ayer su cuenta pública correspondiente al año 2022, expresando que el trabajo sigiloso y sistematizado ha permitido lograr condenas.
E-mail Compartir

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó que en el año 2022 se registró una baja en la cantidad de delitos relacionados con la violencia rural.

Así lo aseguró el jefe regional del Ministerio Público durante su cuenta pública realizada en horas de la mañana de ayer en el centro de eventos Dreams, en la ciudad de Temuco, la que contó con la presencia del nuevo fiscal nacional, Ángel Valencia, siendo su primer viaje oficial en su cargo.

En la instancia, el fiscal Roberto Garrido informó que los diversos delitos relacionados al fenómeno denominado como "violencia rural" bajaron en un 43%, pasando de 977 casos en el año 2021 a 561 casos en el año 2022.

Según explicó el fiscal regional , la Fiscalía dividió el fenómeno de "violencia rural" en dos grandes grupos de delitos: los menos violentos, tales como usurpaciones, daños y amenazas; y los más violentos, tales como atentados incendiarios, homicidios y ataques armados.

Los delitos que más bajaron, entre 2021 y 2022, fueron las usurpaciones y daños, que disminuyeron de 501 a 173, lo que representa un descenso de un 74%. Mientras tanto, las amenazas bajaron en un 56%, pasando de 253 a 110.

Por su parte, en los delitos más graves y de mayor connotación dentro de la violencia rural, los atentados incendiarios, los ataques armados y los homicidios (consumados o frustrados) pasaron de 169 en todo el año 2021 a 157 durante todo el año 2022, lo que significa una baja de un 7,1%. Las cifras, sin embargo, todavía siguen siendo altas en comparación a los 73 casos totales registrados durante el año 2019.

"buenos resultados"

El fiscal Roberto Garrido precisó que, en cuanto a violencia rural, durante 2022 la Fiscalía de Alta Complejidad logró la condena de 70 personas en 45 casos relacionados a incendio, homicidio, ataques armados, robo con intimidación e infracción a la Ley de Armas.

Mientras tanto, hay 59 personas asociadas a hechos de violencia rural que están en prisión preventiva, de los cuales 45 están con acusación ingresada y a la espera de juicio, por delitos como homicidio contra policías, secuestro con homicidio, Ley de Seguridad del Estado y otros delitos de alta connotación pública.

"La estrategia de persecución de este fenómeno cambió, abordando la problemática de violencia rural como lo que realmente es, una manifestación de crimen organizado que, bajo un velo de lucha política o reivindicatoria, oculta agrupaciones delictuales que tienen como objetivo básico el lucro de quienes las integran", expresó el fiscal Garrido, en su discurso.

"Para enfrentar el crimen organizado en La Araucanía reorganizamos nuestros recursos con el objetivo de perseguirlo atacando los diversos ámbitos en que estos grupos obtienen mayores ingresos y generan mayores perjuicios, como el robo de madera, el tráfico de armas y otros delitos que afectan la seguridad", profundizó.

En cuanto a los "buenos resultados" obtenidos durante el año 2022, el fiscal mencionó como gran ejemplo la detención del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, a fines de agosto, quien permanece en prisión preventiva y a la espera de juicio sobre el cual la Fiscalía pide que se le condene a 20 años de cárcel.

Garrido recordó que la Fiscalía investigó por más de dos años a Llaitul, desarrollando escuchas telefónicas y seguimientos, realizando diligencias en sigilo y "a pesar de las críticas que recibíamos por, supuestamente, no actuar".

El fiscal Garrido también destacó que en noviembre se detuvo a cinco presuntos integrantes de la CAM -incluyendo uno de los hijos de Llaitul, Pelantaro- que participaron en dos atentados incendiarios, siendo formalizados por delitos graves que los mantienen en prisión preventiva.

En prisión preventiva también están dos detenidos por el crimen del sargento Benavides y un detenido por el homicidio del detective Luis Morales.

Condenas efectivas por violencia rural

E-mail Compartir

El fiscal regional, Roberto Garrido, fue felicitado por el fiscal nacional, Angel Valencia, tras exponer los resultados de la labor del Ministerio Público respecto del fenómeno de violencia rural. Junto con destacar la detención de integrantes de la CAM, Garrido destacó condenas de cárcel efectiva obtenidas, tales como: seis años contra Emilio Berkhoff, integrante de la WAM por atentado en 2020; ocho años para 3 detenidos por quemar camión en Victoria en 2020; ocho años por sujeto que disparó a trabajador en Ercilla en 2019; 15 años contra sujeto que mató a dos comuneros en Ercilla en 2019.

Multan a dos personas que subieron a la cima del volcán Villarrica

COMUNA DE PUCÓN. Una mujer francesa y un chileno fueron infraccionados cuando ya venían bajando.
E-mail Compartir

Un chileno y una mujer de nacionalidad francesa fueron multados por no respetar el perímetro de seguridad que está fijado en torno al cráter del volcán Villarrica.

De acuerdo a la información entregada por Conaf y la Municipalidad de Pucón, la pareja ingresó a eso de las 4 de la madrugada del viernes hacia el interior del Parque Nacional Villarrica, siendo avistados por guardaparques cuando ya iban subiendo.

La mujer francesa fue vista haciendo cumbre, en el cráter del macizo, mientras que el chileno fue visto llegando a los 2 mil 500 metros de altura. Ambos sobrepasaron el perímetro de seguridad de mil metros dispuesto por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que mantiene restricción de acceso por la ocurrencia de explosiones y emanación de material piroclástico.

Ambos excursionistas descendieron en parapente desde las alturas del volcán, siendo interceptados por Carabineros, personal de Conaf e inspectores municipales, quienes cursaron las multas correspondientes, quedando citados para presentarse en el Juzgado de Policía Local de Pucón.

Desde la Municipalidad de Pucón, Conaf y Sernageomin hicieron un llamado a respetar el perímetro de seguridad.

Senador García pide revisar alza de peaje

ECONOMÍA. José García Ruminot envió un oficio al MOP tras el reajuste.
E-mail Compartir

El senador José García Ruminot (RN) solicitó que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) revise el reajuste de precio que se concretó este 1 de enero en el peaje Quepe.

Fue a contar del 1 de enero que las tarifas del TAG y peajes en autopistas debieron aumentar un 6,7%, un alza que se tendrá que repetir durante el segundo semestre de este año debido al reajuste del IPC anual que llegó a un 13,3%. A pesar de que el Gobierno anunció en diciembre pasado que el alza se concretaría en dos momentos: ahora en enero, un aumento solamente del 50% del total, 6,7 %, y el otro 50% se hará a mitad de año, en el mes de julio, hay un tramo que elevó su valor por sobre lo anunciado: Temuco-Río Bueno.

Ante esto, el senador por La Araucanía, José García Ruminot (RN) ofició al director general de Concesiones de Obras Públicas.

En el documento, el parlamentario solicita revisar el aumento del peaje mencionado, que está fuera de lo acordado por las concesionarias, y que es una merma económica para los habitantes de las regiones de La Araucanía y de Los Ríos que deben desembolsar más dinero por trasladarse entre esas zonas, afectando los bolsillos, especialmente de quienes no tienen otra alternativa para llegar a sus respectivas ciudades por estudio o trabajo.