Fiscal regional confirma baja en delitos de violencia rural y destaca "buenos resultados"
LABOR. Roberto Garrido entregó ayer su cuenta pública correspondiente al año 2022, expresando que el trabajo sigiloso y sistematizado ha permitido lograr condenas.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó que en el año 2022 se registró una baja en la cantidad de delitos relacionados con la violencia rural.
Así lo aseguró el jefe regional del Ministerio Público durante su cuenta pública realizada en horas de la mañana de ayer en el centro de eventos Dreams, en la ciudad de Temuco, la que contó con la presencia del nuevo fiscal nacional, Ángel Valencia, siendo su primer viaje oficial en su cargo.
En la instancia, el fiscal Roberto Garrido informó que los diversos delitos relacionados al fenómeno denominado como "violencia rural" bajaron en un 43%, pasando de 977 casos en el año 2021 a 561 casos en el año 2022.
Según explicó el fiscal regional , la Fiscalía dividió el fenómeno de "violencia rural" en dos grandes grupos de delitos: los menos violentos, tales como usurpaciones, daños y amenazas; y los más violentos, tales como atentados incendiarios, homicidios y ataques armados.
Los delitos que más bajaron, entre 2021 y 2022, fueron las usurpaciones y daños, que disminuyeron de 501 a 173, lo que representa un descenso de un 74%. Mientras tanto, las amenazas bajaron en un 56%, pasando de 253 a 110.
Por su parte, en los delitos más graves y de mayor connotación dentro de la violencia rural, los atentados incendiarios, los ataques armados y los homicidios (consumados o frustrados) pasaron de 169 en todo el año 2021 a 157 durante todo el año 2022, lo que significa una baja de un 7,1%. Las cifras, sin embargo, todavía siguen siendo altas en comparación a los 73 casos totales registrados durante el año 2019.
"buenos resultados"
El fiscal Roberto Garrido precisó que, en cuanto a violencia rural, durante 2022 la Fiscalía de Alta Complejidad logró la condena de 70 personas en 45 casos relacionados a incendio, homicidio, ataques armados, robo con intimidación e infracción a la Ley de Armas.
Mientras tanto, hay 59 personas asociadas a hechos de violencia rural que están en prisión preventiva, de los cuales 45 están con acusación ingresada y a la espera de juicio, por delitos como homicidio contra policías, secuestro con homicidio, Ley de Seguridad del Estado y otros delitos de alta connotación pública.
"La estrategia de persecución de este fenómeno cambió, abordando la problemática de violencia rural como lo que realmente es, una manifestación de crimen organizado que, bajo un velo de lucha política o reivindicatoria, oculta agrupaciones delictuales que tienen como objetivo básico el lucro de quienes las integran", expresó el fiscal Garrido, en su discurso.
"Para enfrentar el crimen organizado en La Araucanía reorganizamos nuestros recursos con el objetivo de perseguirlo atacando los diversos ámbitos en que estos grupos obtienen mayores ingresos y generan mayores perjuicios, como el robo de madera, el tráfico de armas y otros delitos que afectan la seguridad", profundizó.
En cuanto a los "buenos resultados" obtenidos durante el año 2022, el fiscal mencionó como gran ejemplo la detención del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, a fines de agosto, quien permanece en prisión preventiva y a la espera de juicio sobre el cual la Fiscalía pide que se le condene a 20 años de cárcel.
Garrido recordó que la Fiscalía investigó por más de dos años a Llaitul, desarrollando escuchas telefónicas y seguimientos, realizando diligencias en sigilo y "a pesar de las críticas que recibíamos por, supuestamente, no actuar".
El fiscal Garrido también destacó que en noviembre se detuvo a cinco presuntos integrantes de la CAM -incluyendo uno de los hijos de Llaitul, Pelantaro- que participaron en dos atentados incendiarios, siendo formalizados por delitos graves que los mantienen en prisión preventiva.
En prisión preventiva también están dos detenidos por el crimen del sargento Benavides y un detenido por el homicidio del detective Luis Morales.