Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gobierno pide la renuncia a Raúl Ortiz en la Seremi del MOP: asume Patricio Poza

MOVIMIENTOS. El arquitecto de 58 años deja Obras Públicas y en su lugar asumirá el cientista político de 27 años que se desempeñaba como seremi de Transportes.
E-mail Compartir

El Gobierno confirmó la salida del Raúl Ortiz Reyes al cargo de seremi de Obras Públicas en la Región de La Araucanía.

Mediante un comunicado público, la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía informó que se le solicitó la renuncia a Ortiz -arquitecto de 58 años de edad- al cargo de secretario regional ministerial del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expresando los "agradecimientos por la gestión realizada".

En el mismo comunicado se confirmó que Patricio Poza Barrera -cientista político de 27 de años de edad-, quien se desempeñaba como seremi de Transportes, asume como nuevo seremi de Obras Públicas de La Araucanía.

Poza llegó hasta las oficinas del MOP en Temuco ayer al mediodía, siendo presentado ante los funcionarios.

Salida

Raúl Ortiz formó parte de los primeros cinco seremis nombrados por el gobierno del Presidente Boric en la Región, durante la jornada del 16 de marzo del 2022.

De esos cinco nombrados inicialmente, solo dos permanecen en sus cargos (Ronald Kliebs en Hacienda y Andrés Cuyul en Salud), debido a que transcurrió el deceso de Gustavo Quilaqueo Bustos cuando era seremi de Agricultura, el 8 de junio del año pasado; y la salida de Joaquín Henríquez desde la Seremi de Medio Ambiente, por gestión mal evaluada, el 30 de septiembre de 2022.

Ortiz había sido director regional de la Dirección de Arquitectura del MOP durante el gobieno de Bachelet 2. Con su amplia experiencia en el mundo académico y en el trabajo en instituciones públicas, su designación fue valorada por profesionales del ámbito en La Araucanía.

A lo largo de su gestión le tocó enfrentar dificultades para poder nombrar a directores de servicios (trascendió que varios del gobierno anterior se negaron a renunciar cuando correspondía) y también duras críticas por el mal estado de los caminos, lo que se debió principalmente a la quiebra de empresas de mantención (conocidas como globales) que dejaron prácticamente abandonados tales trabajos.

Poza da el salto de Transportes al MOP

E-mail Compartir

El cientista político Patricio Poza Barrera, militante del PPD, es quien asumió el cargo de seremi de Obras Públicas, que estaba a cargo de Raúl Ortiz, independiente sin militancia. Poza ha tenido una positiva evaluación de su desempeño técnico y político, al lograr resolver el paro de micreros que hubo en octubre del año pasado, además de otras dificultades sobre las cuales ha sabido tener "llegada" con dirigentes vecinales. Poza deberá definir si sigue contando con el exconsejero regional Daniel Sandoval como jefe de gabinete. Por otro lado, el Gobierno debe designar a un nuevo seremi de Transportes.

Diputado Miguel Becker califica como "buena señal" la visita del fiscal nacional a la Región

DICHOS. Parlamentario destacó que haya concretado acá su primera actividad.
E-mail Compartir

El diputado Miguel Becker (RN) valoró que la primera actividad del fiscal nacional, Angel Valencia, haya sido participar de la cuenta pública del fiscal regional, Roberto Garrido.

El parlamentario por el Distrito 23 de La Araucanía expresó que es una "buena señal" que el nuevo mandamás del Ministerio Público a nivel nacional haya escogido a la ciudad de Temuco como su primer viaje y su primera actividad oficial en el cargo.

"Quiero agradecer y valorar que la primera actividad del fiscal nacional Ángel Valencia haya sido en la Región de La Araucanía. Es una muy buena señal y esperamos que esto signifique que nuestros fiscales de la Región de La Araucanía tengan un apoyo adicional", opinó el diputado Miguel Becker.

"Como poder del Estado estaremos disponibles para dar todo de nuestra parte para que mejoren las circunstancias en nuestra Región", finalizó el parlamentario Becker.

Rescatan a mujer que se accidentó haciendo trekking en Lonquimay

ZONA CORDILLERANA. Equipos de emergencia trabajaron por más de 12 horas para evacuar a la joven.
E-mail Compartir

Por más de doce horas se extendió un operativo de rescate de una mujer que se accidentó cuando estaba haciendo trekking, en un sector cordillerano de la comuna de Lonquimay.

De acuerdo a la información entregada por el Cuerpo de Bomberos de Lonquimay, fue a eso de las 19.30 horas de este domingo cuando se recibió un llamado de auxilio, alertando que se había accidentado una joven de 21 años que estaba haciendo trekking por el sendero que va hacia el glaciar Sierra Nevada, cerca de la laguna Espejo.

Rápidamente se activó un operativo de rescate en el que participaron Bomberos, Carabineros y también lugareños, quienes debieron caminar nueve kilómetros para lograr auxiliar a la mujer, que se había fracturado una pierna.

La comandante del Cuerpo de Bomberos de Lonquimay, Karen Cárdenas, relató que los trabajos de rescate se extendieron por toda la noche, al punto que recién a las 7.30 horas del lunes, la mujer pudo ser evacuada en ambulancia hacia el Hospital de Lonquimay.

"El rescate fue muy complejo debido a las altas dificultades del sendero, las bajas temperaturas y por el estado de salud de la paciente, que era diabética e hipertensa", detalló la jefa bomberil.

Mellado pide informar a turistas lacustres

VOLCÁN VILLARRICA. Solicita ampliar la difusión de medidas de prevención.
E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) envió un oficio al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para solicitar que se refuerce la entrega de información respecto de medidas de seguridad ante la posibilidad de una erupción en el volcán Villarrica.

El parlamentario expresó que es necesario fortalecer la entrega de información sobre puntos de encuentro, rutas de evacuación y zonas seguras debido a que, por estas semanas, hay una gran cantidad de turistas, tanto nacionales como extranjeros.

"Estamos en periodo estival y la zona lacustre se convierte en uno de los puntos más concurridos por turistas, nacionales y extranjeros, quienes deben estar bien informados de qué hacer ante una eventual erupción para saber qué hacer y donde evacuar", planteó Mellado.

En el oficio enviado al Senapred, el diputado Miguel Mellado solicitó informar si el órgano dispone de presupuesto para realizar "campañas informativas y planes de medios comunicacionales que puedan amplificar la entrega de información".

"La gran mayoría de los visitantes desconocen los planes de seguridad o evacuación, por lo que es importante reforzar la entrega de información en caso de una emergencia", concluyó el diputado Mellado.