Conexión a Internet
El uso de Internet en todo el mundo se ha transformado en un punto de inflexión. Tanto el tráfico como las conexiones fijas a Internet aumentaron por la situación sanitaria.
La crisis por la pandemia ha permitido valorar la importancia de contar con conexión a Internet para desarrollar el trabajo de manera telemática, así como también los estudios,ya sea escolares o de educación superior, que habían tenido un lento avance a nivel mundial, pero que con la emergencia permitió a las personas desarrollar sus labores a distancia e, incluso, la comunicación familiar.
El uso de Internet en todo el mundo se ha transformado en un punto de inflexión, especialmente en comunicaciones y relaciones con su entorno, y ha traído cambios que han sido profundos y vertiginosos.
En un estudio dado a conocer por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) se reveló que hubo un importante incremento de las redes de alta velocidad, las que son demandadas cada vez más por los usuarios del país. Así, el 67,4% de los hogares chilenos cuentan con una conexión de Internet fija, cifra que supera con creces el 48% que se registraba en el año 2018. Las redes de Internet fija de alta velocidad son las que lideraron en la preferencia de los usuarios.Sumando las de fibra óptica y de HFC, estas totalizan el 91,8% del total de conexiones.
Además, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se han impulsado iniciativas de conectividad rápida como las nuevas redes 5G y las redes de fibra óptica como los proyectos Fibra Óptica Nacional, Fibra Óptica Austral.
Tanto el tráfico como las conexiones fijas a Internet aumentaron por la situación sanitaria, los confinamientos y el despegue del trabajo y la educación a distancia. Esto sentó nuevas dinámicas digitales para las personas, las instituciones académicas, el mundo laboral y familiar por lo que se proyecta que esta alza de conexiones seguirá aumentando, lo que exige robustecer la infraestructura digital del país. Las autoridades del sector han señalado que el país podrá transitar hacia una sociedad más digital solo si cuenta con sólidas redes de alta velocidad que permitan el intercambio de altos volúmenes de datos, lo que requiere que se fortalezcan las redes y se generen las condiciones para que los usuarios puedan acceder de forma transversal a los beneficios de esta conectividad digital.